Ensayos de economía austriaca: homenaje a Joe Salerno
Bob Murphy y David Howden analizan los ensayos en homenaje a Joe Salerno, revelando cómo una nueva generación de economistas austriacos está dando forma al futuro del pensamiento económico.
Bob Murphy y David Howden analizan los ensayos en homenaje a Joe Salerno, revelando cómo una nueva generación de economistas austriacos está dando forma al futuro del pensamiento económico.
El establishment demócrata está molesto porque el socialista Zohran Mamdani venció a su candidato, Andrew Cuomo, en las primarias a la alcaldía de Nueva York. Pero la culpa del auge de la popularidad del socialismo recae principalmente sobre sus propios hombros.
El profesor Steve Hanke se une a Bob para debatir por qué los confinamientos por el COVID fueron un error político sin precedentes y cómo las juntas monetarias proporcionan una solución eficaz a la hiperinflación.
En este episodio de Poder y Mercado, la mesa redonda responde a la victoria de Zohran Mamdani en las primarias de Nueva York, los crecientes ataques de MAGA a la Fed y el alto el fuego en Oriente Medio.
George Ford Smith se une a Bob para hablar sobre el papel transformador de Thomas Paine en la Revolución Americana y su controvertido legado como defensor de la libertad y la razón.
El inversor inmobiliario y colaborador del Instituto Mises, Artis Shepherd, se une a Ryan para hablar sobre cómo el estancamiento de nuestra economía está afectando a las viviendas multifamiliares y otros inmuebles comerciales. Los bancos y los inversores están utilizando tácticas de «ampliar y fingir» para ocultar la verdadera situación del sector.
Daniel Lacalle se une a Bob para promocionar la BBB (siglas en ingles de «gran y hermoso proyecto de ley») como una ley favorable al crecimiento que es lo mejor que los libertarios pueden conseguir.
Bob recibe a los economistas Vincent Geloso y Chandler Reilly para debatir sobre su nuevo artículo, que aplica el concepto de «producto privado restante» de Rothbard para replantearse cómo se mide la producción nacional.
En este episodio de Poder y Mercado, el grupo discute las consecuencias de la pelea de Musk con Trump, los recientes reportajes sobre los contratos de Palantir y cómo las cortes no están interesadas en proteger los derechos.
Bob analiza el reciente debate sobre inmigración celebrado en el Soho Forum entre Dave Smith y Alex Nowrasteh, aclarando las cuestiones libertarias fundamentales en torno a los derechos de propiedad, las fronteras abiertas y la autoridad gubernamental.
Las figuras del establishment afirman erróneamente que las recientes frustraciones de Trump con Putin demuestran que tienen razón —que no se puede razonar con Putin.
Bob responde a la aparición de Oren Cass en Tucker Carlson, ofreciendo una crítica económica firme pero benevolente a las ideas contrarias al libre comercio que están ganando terreno en la derecha política.
Mark Thornton reflexiona sobre los persistentes malentendidos en torno al capitalismo en América y ofrece una “interpretación marxista” de nuestro dilema.
Ryan McMaken analiza cómo la política exterior pacifista de los liberales clásicos fue derrotada por un siglo de propaganda bélica que comenzó con la Primera Guerra Mundial.
La reacción al anuncio del cáncer de Biden revela la poca confianza que el público tiene en las personas que se pasaron años afirmando que el deterioro mental de Biden era una invención de los propagandistas de derechas. Esa falta de confianza es bien merecida.
Alex Tabarrok se une a Bob para analizar la orden ejecutiva de Trump sobre los precios de los medicamentos, los controles de precios y la economía real detrás de Big Pharma y la innovación sanitaria.
Con la reactivación del proyecto de la Torre Jeddah en Arabia Saudí, cuya finalización está prevista para alrededor de 2027, ¿podría estar por venir otra crisis económica global?
Aunque Trump aún no ha recurrido a los controles de precios para hacer frente a los precios absurdamente altos de los medicamentos en América, la orden ejecutiva del lunes sugiere que pronto podría hacerlo.
Bob Murphy profundiza en las últimas cifras del PIB, cuestiona el giro optimista de Peter St. Onge y muestra lo que realmente dicen los datos sobre aranceles, comercio y temores de recesión.
El Real ID es el último ejemplo de cómo el gobierno utiliza el 9-11 como excusa para hacerse con más poder.