Oro, dinero y Estado-nación
Ryan McMaken y el economista Jonathan Newman analizan la supuesta reserva de oro del gobierno de 750.000 millones de dólares, cómo ha llegado hasta ahí y por qué es hora de privatizar el oro.
Ryan McMaken y el economista Jonathan Newman analizan la supuesta reserva de oro del gobierno de 750.000 millones de dólares, cómo ha llegado hasta ahí y por qué es hora de privatizar el oro.
¿Son realmente libres las llamadas «políticas de libre mercado» de América? Tho Bishop se une a Dinesh D'Souza para desenmascarar los mitos que se esconden tras el comercio mundial, los aranceles y el papel destructivo de la Reserva Federal en la economía.
¿Necesita el gobierno de los EEUU una reserva de oro? No, no la necesita. El oro del gobierno es básicamente un fondo de emergencia que las élites utilizan para preservar su poder político.
¿Deberíamos auditar las reservas de oro de los EEUU? En primer lugar, echemos un vistazo a lo que dicen las cifras oficiales sobre el tamaño de la reserva de oro de los EEUU, dónde se encuentra y cuánto vale en dólares.
Bob sostiene que la única forma de paralizar a los cárteles de droga mexicanos es mediante la legalización de las drogas en EEUU.
Activistas de Illinois e Indiana están hablando de cambiar las fronteras estatales para que puedan los condados separatistas de Illinois unirse a Indiana. Como era de esperar, muchos políticos odian la idea.
Guido Hülsmann se une a Bob para explorar los archivos recientemente digitalizados de Ludwig von Mises en el Grove City College, revelando correspondencia perdida, las batallas personales de Mises contra el socialismo y mucho más.
El oro de la reserva de oro de EEUU es un legado de la época en que el gobierno de los EEUU se negó a cumplir su promesa de canjear dólares en oro, y cuando incumplió sus obligaciones legales de pagar las deudas en oro.
Ryan McMaken y Kristoffer Hansen, economista y miembro del Instituto Mises, discuten qué habría ocurrido si el presidente argentino Javier Milei hubiera cerrado inmediatamente el banco central del país. Lo mismo puede decirse de cualquier otro banco central.
¿Es inflacionista la propuesta de Elon Musk sobre los dividendos a los contribuyentes de DOGE, o se trata simplemente de devolver lo ahorrado con los recortes del gasto gubernamentales?
El mercado hipotecario residencial de América está controlado en su mayor parte por el gobierno. Ryan McMaken y Alex Pollock hablan de cómo empresas gubernamentales como Fannie Mae están alimentando la crisis de asequibilidad de la vivienda en América.
El profesor de economía Josh Hendrickson desmenuza un documento poco conocido del asesor económico entrante de Trump, revelando su teoría estratégica detrás de los aranceles.
Ryan y Zachary Yost intentan averiguar si hay alguna filosofía coherente que guíe la política exterior de Donald Trump.
Ryan McMaken y Stephen Gardner debaten sobre la DOGE, la ciudadanía por derecho de nacimiento, la corrupción y el despilfarro en USAID, la descentralización política y mucho más.
Erick Brimen se une a Bob para mostrar cómo Próspera Honduras ofrece libertad económica y elección en el tratamiento normativo.
Ryan McMaken y el economista Per Bylund debaten sobre la naturaleza del dinero en nuestro mundo de papel moneda. ¿Son el Bitcoin y el oro dinero? Si no lo son, ¿cómo se convierten en dinero?
La secesión de California no convertiría a los EEUU en un paraíso del laissez-faire, pero el cambio positivo sería inmenso.
No importa cómo decida la corte sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento (o cualquier otra cosa), ciertamente no será la «última palabra» sobre el asunto, y nada se decide más allá del corto plazo.
Bob analiza las recientes declaraciones del presidente Trump alabando la capacidad recaudatoria de los aranceles.
Ryan McMaken y Heather Carson discuten cómo la educación en casa es una forma de resistir y sabotear las muchas maneras en que el Estado centraliza el poder y destruye las instituciones privadas.