Las familias son la clave para construir alternativas al Estado
Desde la perspectiva del Estado, la sociedad ideal es aquella compuesta por padres solteros que crían a un número reducido de hijos en hogares no religiosos.
Desde la perspectiva del Estado, la sociedad ideal es aquella compuesta por padres solteros que crían a un número reducido de hijos en hogares no religiosos.
Es un artículo de fe en la economía convencional que una economía no puede crecer sin un aumento de la oferta monetaria. Sin embargo, se trata de una narrativa falsa, ya que aumentar la oferta monetaria a lo largo del tiempo acaba provocando inflación y desencadenando ciclos económicos.
Aunque el NBER recopila datos económicos con el objetivo aparente de ayudar a los responsables políticos, los datos que obtiene son inútiles sin una teoría económica adecuada que permita interpretar correctamente las cifras.
En recuerdo de Justin Raimondo, quien utilizó su sitio web contra la guerra para movilizar a personas preocupadas contra las guerras injustas y destructivas provocadas por el gobierno de los EEUU.
El equilibrio es un concepto imaginario que solo debería utilizarse con fines analíticos. Por desgracia, los economistas convencionales han afirmado que debería representar un estado deseable de la economía. Los economistas austriacos saben que no es así.
Destacados banqueros centrales han hecho declaraciones contradictorias sobre el oro. Lo que podría indicar el alza vertiginosa de los precios del oro es que el mundo está recurriendo ahora al oro.
Pensar con claridad sobre el Estado nos obliga a pensar de forma diferente a lo que se suele creer. El Estado no es un «mal necesario», sino que es simplemente malo.
La economía convencional está obsesionada con «maximizar» las llamadas funciones de utilidad y descubrir la omnipresente «curva de utilidad social». En la 'Filosofía del viernes' de esta semana, el Dr. David Gordon desmonta esta fijación por la «utilidad».
Aunque los historiadores han suavizado su opinión sobre Hoover, suelen seguir evitando la conexión obvia entre el intervencionismo y la falta de recuperación económica.
El fenómeno de la caída de las tasas de natalidad se debe a factores que van mucho más allá del mero coste de la vida, y las prestaciones financiadas por el Estado para las actividades relacionadas con la crianza de los hijos no han logrado aumentar las tasas de fertilidad.