El lenguaje de ChatGPT

Aunque la lengua inglesa está creciendo, asistimos a un declive en el crecimiento de palabras sofisticadas. Constantemente se añaden nuevas palabras a nuestros diccionarios, aunque muchas de ellas tienden a reflejar las tendencias del entretenimiento y la cultura popular más que los avances del pensamiento. Términos como «bootylicious», «freestyle» y «manscape» pueden ser divertidos u oportunos, pero revelan un patrón: gran parte de nuestro vocabulario moderno está cada vez más moldeado por el estilo que por la sustancia.

Acepte el trato, presidente Trump

Se dice que hacer tratos es la especialidad del presidente Trump, pero tras cinco rondas de conversaciones indirectas con Irán —la última hace apenas unos días— parece que estamos más lejos que nunca de un acuerdo. La quinta ronda terminó el viernes pasado sin ningún avance, pero al menos sin ninguna ruptura. Sin embargo, cada día que pasa sin que se firme un documento sobre la mesa es un día más para que los neoconservadores maniobren al presidente de los EEUU hacia un ataque a Irán.

La mayor amenaza del capitalismo no es la desigualdad —sino los emprendedores artificiales

La desigualdad se ha convertido en uno de los problemas más importantes de nuestra época. El economista Thomas Piketty, entre otros, ha popularizado la idea de que el capitalismo inevitablemente concentra la riqueza en manos de unos pocos. ¿Su solución? Más impuestos, más redistribución y más intervención gubernamental.

Donald Trump no es Grover Cleveland

Empezando por George Washington, que juró el cargo por primera vez en 1789, un total de 45 hombres han ostentado el título de presidente de los Estados Unidos de América. Menos de la mitad de ellos fueron elegidos para un segundo mandato: George Washington, Thomas Jefferson, James Madison, James Monroe, Andrew Jackson, Abraham Lincoln, Ulysses S. Grant, Grover Cleveland, William McKinley, Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Calvin Coolidge, Franklin Delano Roosevelt, Harry S. Truman, Dwight D. Eisenhower, Lyndon B.

El apagón de España demuestra que el régimen no puede preocuparse por una energía asequible y fiable

Hay mucha información contradictoria sobre la causa inmediata de los recientes mega apagones en España y Portugal. Los gobiernos de esos países afirman que las causas «aún no están claras» tras los mayores apagones de la historia. Dado el historial bastante irregular de los gobiernos nacionales a la hora de decir la verdad, sospecho que las causas de los apagones están claras para quienes están en posición de saberlas.

El Imperio contraataca

La noticia de esta semana de que Elon Musk dejará pronto su «Departamento de Eficiencia Gubernamental» (DOGE) es un sombrío recordatorio de lo que ocurre cuando se desafía al gran gasto de DC. Desafortunadamente, la lección una vez más es que cuando desafías al imperio, el imperio eventualmente contraataca.

¿No te gustan los aranceles sobre los alimentos? Arréglatelas con menos, glotón.

En febrero de 2023, mientras la inflación de los precios se disparaba por encima del seis por ciento, y sólo unos meses antes había alcanzado el nivel más alto en cuarenta años, un columnista del Wall Street Journal presentó una solución para el aumento de los precios de los alimentos: ¡simplemente sáltate el desayuno!

Las fortunas del oro cambian de manos

El precio del oro rozó los 3.500 dólares la semana pasada antes de retroceder. El precio del metal amarillo ha subido y bajado violentamente entre 50 y 100 dólares diarios. Para algunos gold bugs, este nivel de precios parecía inimaginable sin que hubiera disparos en las calles. Son los bancos centrales los que están depreciando violentamente el valor de sus monedas.