Lexington y Concord: de la escaramuza a la batalla

Para saber qué es una «milicia bien regulada», basta con echar un vistazo al primer conflicto armado de la Guerra de la Independencia.

Al enterarse de la existencia de suministros militares en la ciudad de Concord, el general británico Thomas Gage envió tropas desde Boston para apoderarse de ellos. El general había recibido recientemente una directiva del primer ministro británico para «restaurar el vigor del gobierno» en las colonias. Era el momento de recuperar el control sobre los rebeldes.

Las fortalezas de China están sobredimensionadas

El ascenso de China se presenta a menudo como imparable. Domina las cadenas de suministro mundiales, invierte dinero en investigación y desarrollo (I+D) y cuenta con algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Pero si se escarba bajo la superficie de este monstruo económico, surge un panorama de ineficiencias estructurales, pretensiones de innovación exageradas y profundas dependencias tecnológicas.

Paul Heyne: el ético que pensaba como un economista

Nacido y criado en San Luis, Paul Heyne (1931-2000) comenzó sus estudios superiores como estudiante de teología en el Seminario Luterano Concordia y se ordenó ministro, aunque nunca fue pastor. Posteriormente obtuvo un máster en Economía en la Universidad Washington de San Luis y un doctorado en Ética y Sociedad en la Universidad de Chicago. Pasó la mayor parte de su vida adulta enseñando economía, al tiempo que mantenía un profundo interés por las cuestiones éticas.

Lo que la ciencia no puede decidir por ti: mascarillas, datos y libertad individual

En enero de 2023, la Biblioteca Cochrane —una de las instituciones más respetadas del mundo en cuanto a revisiones sistemáticas de pruebas— publicó un análisis actualizado sobre la eficacia de las mascarillas para prevenir la propagación de virus respiratorios. La conclusión, prudente en el tono, era demoledora en el fondo: el uso de mascarillas «probablemente marca poca o ninguna diferencia» en la reducción de infecciones como la gripe o el COVID-19.

Holodomor energético

Todos los americanos han oído hablar del Holocausto, pero muchos menos han oído hablar del Holodomor —la hambruna de terror provocada por el hombre y perpetrada contra la Ucrania soviética de 1932 a 1933, que mató a millones de personas. La propia palabra connota «muerte por hambre», «asesinato por hambre» o «asesinato por inanición».

Nominalismo y mala economía

Las ideas nominalistas influyeron en la revolución científica, configurando su abandono de la metafísica, su perspectiva mecanicista y la matematización de todas las ciencias. Por ejemplo, Hobbes era un nominalista convencido y afirmaba que «en el mundo no hay nada universal salvo los nombres; porque las cosas nombradas son cada una de ellas individual y singular».

Por qué los medios tradicionales de los EEUU son peores que inútiles

La historia del declive mental de Joe Biden —ocultada a plena vista por los medios de comunicación heredados— se ha convertido en la historia que no morirá. Mientras que los medios de comunicación culpan al personal de la Casa Blanca de Biden, así como a la ex primera dama Jill Biden, la verdadera razón de que este escándalo —y es un escándalo— haya existido son los propios medios de comunicación heredados.