La UE quiere utilizar la guerra como excusa para endeudarse más
Parece que los dirigentes de la UE han decidido una nueva oleada de gastos militares. Para pagarlo, la UE emitirá nueva deuda bélica que se sumará a su elevado endeudamiento actual.
Parece que los dirigentes de la UE han decidido una nueva oleada de gastos militares. Para pagarlo, la UE emitirá nueva deuda bélica que se sumará a su elevado endeudamiento actual.
«Liberal» sigue siendo el único término verdaderamente preciso y coherente para la ideología de la libertad y el libre mercado. Sin él, no podemos escribir un relato histórico coherente.
Aunque los intentos de la administración Biden de perdonar miles de millones de dólares de préstamos estudiantiles se toparon con problemas legales, hay incluso una forma mejor, más libertaria, de abordar esta cuestión.
The Atlantic publicó recientemente un artículo en el que se afirma que los «desiertos alimentarios» modernos existen porque el gobierno no aplica una ley del New Deal destinada a forzar la subida de precios y ahogar la competencia.
La implantación de las monedas digitales de los bancos centrales no sólo tiene que ver con el dinero. También se trata de la libertad personal y de cómo las CBDC otorgan al gobierno enormes poderes sobre los individuos.
Por primera vez desde que comenzó la guerra, un alto funcionario de EEUU criticó el uso de reclutas por parte de Ucrania.
Sea cual sea el método de privatización elegido, el resultado sería privar al régimen de los EEUU de su tesoro de oro robado. Esto debería haberse hecho hace mucho tiempo.
La gente suele creer que nuestra sociedad no podría sobrevivir sin un Estado todopoderoso que se asegure de que todo funciona correctamente. Sin embargo, si se analiza a fondo esa creencia, pronto se hace evidente que el gobierno destruye la sociedad.
Cuando uno piensa en los demócratas jeffersonianos, le viene a la mente la fundación de los EEUU. Sin embargo, los ideales jeffersonianos fueron mantenidos hasta bien entrada la década de 1860 por personas que creían que los estados crearon la unión, y no al revés.
Joe Sobran fue uno de mis grandes amigos, y he pensado a menudo en él durante esta última semana, porque el 23 de febrero fue el aniversario