No hay que reducir la deuda nacional. Basta con detener el gasto deficitario
A menudo leemos sobre una variedad de planes propuestos por expertos y políticos como una buena manera de pagar la deuda nacional, incluso ignorando el hecho de que el gobierno federal sigue acumulando billones más de deuda cada año. Por ejemplo, Jonathan Russo en The Hill insistió el año pasado en que es muy importante pagar la deuda, y dijo que una buena manera de hacerlo es «Comerse a los Boomers».
La irracionalidad pública: comprendiendo a Nicholas Wolterstorff
Por desgracia, la mayoría de los filósofos políticos contemporáneos no son libertarios. Nicholas Wolterstorff —más conocido como fundador de la «epistemología reformada», pero un filósofo de extraordinario alcance— tampoco es libertario, ni mucho menos. En «Understanding Liberal Democracy» (Oxford, 2012), sin embargo, ataca una escuela de pensamiento muy influyente de una manera que los libertarios encontrarán útil.
Mientras el mundo busca la paz, la UE se prepara para la guerra
Podemos sentir los vientos del belicismo soplando por Europa mientras el continente agita el espectro de la guerra con Rusia. Recientemente, la Comisión Europea dio a conocer una serie de medidas para reforzar la defensa de los Estados miembros de la UE, sobre todo a través del plan ReArm Europe. El plan —aprobado por el Consejo Europeo Extraordinario del 6 de marzo de 2025— pretende movilizar 800.000 millones de euros para las capacidades de defensa de la UE. Incluye una reorientación de los fondos públicos, pero no sólo: también incluye el uso del ahorro público.
Los aranceles significan pérdida de empleo
No es infrecuente escuchar a personas que defienden una política de salario mínimo argumentando que el salario mínimo debe aplicarse para que la gente cobre más. Para ser justos, hay algo de verdad en su argumento: un salario mínimo más alto significaría salarios nominales más altos para las personas que cobran el salario mínimo después de que se aplique la política.
La demencial política arancelaria de Trump
La última excusa que han esgrimido los defensores a ultranza de la política arancelaria del presidente Trump se encuentra ahora en ruinas. Trump había puesto en marcha aranceles exorbitantes, reconocían estos defensores, pero se trataba solo de una táctica negociadora, para conseguir que los países objetivo rebajaran sus propios aranceles sobre los productos americanos. Pero si ése es su objetivo, lo está persiguiendo a golpe de trabuco. Como dice Paul Craig Roberts, firme defensor de los aranceles: «La posición de Trump sobre los aranceles es problemática por muchas razones.
Trump quiere aún más gasto militar
Casas lujosas, desigualdad de la riqueza y una lección de humildad
Hace poco me alojé en una casa increíble —una mansión de techos altos, alta calidad y alta tecnología que ni en mis mejores sueños podría llegar a poseer. No importa lo bien que me vaya en mi vida laboral —más la herencia de mis padres el triste día de su muerte, más el bitcoin haciendo de las suyas para reorganizar las primas monetarias del mundo— nunca aterrizaré en esta asombrosa villa.
El «efecto trinquete»: por qué es tan difícil reducir el tamaño del gobierno
El número de primavera de 2025 de Independent Review —una revista trimestral publicada por el Instituto Independiente de Oakland (California), de tendencia libertaria— incluye varias ponencias presentadas en un simposio retrospectivo sobre las contribuciones de Robert Higgs a nuestra comprensión de la expansión del gobierno en tiempos de agitación o crisis.
Mercados libres, errores empresariales y la saga de Nico Iamaleava
Cualquiera que siga el fútbol universitario está al corriente del divorcio sin ceremonias entre los voluntarios de la Universidad de Tennessee y el quarterback estrella del equipo, Nico Iamaleava. Al igual que el multimillonario acuerdo NIL (Name, Image, and Likeness) —Nombre, Imagen y Semejanza— con Iamaleava hace unos años se consideró innovador, ésta es la primera vez que se produce una situación de «retención» en la que un deportista se niega a jugar a menos que reciba un aumento de sueldo.