Bomberos privados: ya no son sólo para la élite

Si desea recibir atención médica oportuna en Las Vegas, debe encontrar un médico de conserjería que acepte pacientes y pagar más de 2.000 dólares al año para poder ver al médico y ser remitido a los especialistas que necesite.

Las escuelas privadas han proporcionado una vía de escape a los padres hartos de la mala calidad de la enseñanza pública. Aunque el costo es considerable, los padres hacen el sacrificio mientras siguen financiando las escuelas públicas con sus impuestos.

Una venganza lenta y hermosa

Cuando el hermano mayor de Benjamin Franklin, James, utilizó su periódico anti-establishment para criticar la actitud laxa de la Corona hacia la piratería a lo largo de la costa atlántica, fue encarcelado. Hasta la liberación de su hermano, el joven Benjamin asumió el control del periódico, una experiencia de la que sin duda se benefició, profesionalmente hablando, como demuestra su futura laboriosidad.

El DOGE de Elon está bien, pero Mises es mucho mejor

Que Elon Musk —a través de su DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)— denuncie e intente reducir el despilfarro gubernamental es maravilloso. Sin embargo, sería aún mejor si Elon se centrara más en atacar más de cerca la raíz del problema: la ignorancia económica del público, a partir de la cual crece toda la desastrosa, coercitiva, inmune a la competencia y monopolística planificación central del gobierno, el gasto y también el belicismo. Esto es precisamente lo que hizo Ludwig von Mises, y a mí me gusta llamarlo la «fórmula misesiana» para la prosperidad.

La falacia de la superpoblación: por qué más gente significa más conocimiento y prosperidad

Durante décadas, la narrativa dominante en torno al crecimiento de la población ha sido la de la alarma. Pensadores como Malthus advirtieron de que el crecimiento de la población provocaría hambrunas masivas y el colapso ecológico. El famoso libro de Ehrlich de 1968 La bomba demográfica predijo que cientos de millones de personas morirían de hambre en la década de 1970 debido a la superpoblación.

Un fundamento para la ética libertaria

En la columna de esta semana, me gustaría comentar una importante contribución a la teoría libertaria de los filósofos Douglas Rasmussen y Douglas Den Uyl en su libro, Norms of Liberty (2005). Este libro ha significado mucho para mí a lo largo de los años, y leí el manuscrito antes de su publicación. El libro es un intento sostenido de resolver lo que los autores llaman «el problema del liberalismo».

Una revisión de algunos problemas del PIB

Recientemente se ha vuelto a debatir sobre la utilidad, los límites y los problemas de la conocida medida del Producto Interior Bruto (PIB), que a menudo se presenta como una medida de la salud y el crecimiento económicos. Por ejemplo, el Dr. Patrick Newman presentó una ponencia en Conferencia Austriaca de Investigación Económica de 2025 que trataba parcialmente de los orígenes y problemas del PIB. Posteriormente, el Dr.

Los despojos del «comercio justo» de Trump

«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual», declaró el presidente Trump la semana pasada al proclamar la emergencia nacional e imponer los aranceles más altos desde la Ley Smoot- Hawley de 1930. Los mercados bursátiles de EEUU perdieron más de 6 billones de dólares de valor y se desatan encarnizadas polémicas sobre si Trump está rescatando o arruinando la economía.

El poder arancelario unilateral de Trump y el triunfo del Estado ejecutivo

Las maniobras de Donald Trump en materia de política arancelaria han dejado claro que vivimos en un país en el que un solo hombre puede imponer o suspender impuestos a voluntad. Trump, con poco más que publicaciones en las redes sociales y varios trazos de bolígrafo, ha aumentado los impuestos federales sobre las ventas de importaciones (es decir, los aranceles) sin aparentemente ningún límite en la cuantía de estos impuestos o a qué bienes se aplican.