Las políticas arancelarias de Trump son esquizofrénicas

Los recientes defensores de los aranceles en los Estados Unidos —incluido el presidente Donald Trump— parecen no poder decidir cuál es el objetivo central de su propia política: ¿Qué pretenden conseguir exactamente con los aranceles? Su verdadera finalidad parece depender de a quién se pregunte —y de los argumentos que se esgriman en su contra. En efecto, los aranceles se presentan como un remedio místico para los numerosos males que supuestamente aquejan a la economía americana.

Trump, DOGE y los maquiavélicos

La administración Trump está gastando más que la administración Biden, en comparación con el mismo período del año pasado. Esto no es poca cosa, ya que los representantes que sustituyeron al expresidente senil e incontinente gastaron a un ritmo extravagante en su último año, incluso para los estándares del gobierno federal.

El año fiscal 2025 tiene prácticamente garantizado un déficit superior a los 2 billones de dólares. El déficit actual en lo que va de año asciende a 1,05 billones de dólares en siete meses, con el superávit de abril ya atrás.

Inflando burbujas

Los economistas convencionales niegan que puedan producirse burbujas financieras o culpan de ello al «espíritu animal» de los participantes en el mercado. Los economistas que dirigen los bancos centrales llegan incluso a afirmar que es imposible identificar las burbujas de activos. Mientras tanto, la escuela austriaca es la única que señala como culpable la intervención del gobierno en los asuntos monetarios.

El fin de las subvenciones a Amtrak beneficiará a los viajeros ferroviarios

¿Recuerdas los días gloriosos de los viajes en tren? ¿Como el 20th Century Limited que conectaba Nueva York y Chicago? En 1928, el popular 20th Century Limited era un ejemplo de la rentabilidad del transporte ferroviario de pasajeros. Sin embargo, los tiempos han cambiado y los trenes de pasajeros de América llevan perdiendo dinero desde 1946. Con la invención del aire acondicionado, los hábitos de viaje cambiaron a favor de las rutas norte-sur.

¿Qué es un salario justo?

Una de las quejas más frecuentes de la gente con sus jefes es la remuneración. Muchos se lamentan de que sus empleadores no les compensan adecuadamente por el trabajo que realizan y de que sus salarios son demasiado bajos. En su opinión, la culpa de que los salarios sean demasiado bajos la tiene el libre mercado, ya que las empresas tienen poder de negociación mientras que los empleados simplemente aceptan lo que pueden. Sin embargo, este tipo de argumento implica que el trabajo tiene un valor intrínseco y afirmar eso es malinterpretar la naturaleza del trabajo.

¿Existe realmente la «economía»?

Periódicamente, varios «expertos» en el campo de la economía hacen comentarios sobre el estado de la «economía». Por ejemplo, informan de que la «economía» creció tal o cual porcentaje, o de que el aumento del déficit de la balanza comercial amenaza a la «economía». Según los comentaristas, la «economía» produce bienes y servicios, denominados producción nacional total. Una vez producida la producción, lo que hace falta es distribuirla entre los individuos de la manera más justa.