¿Es mala la inversión extranjera para nuestra economía?
Ninguna Casa Blanca en toda mi vida ha sido una fuente de sabiduría económica, y la versión Donald Trump 2.0 está ocupando su lugar en el Panteón del analfabetismo económico.
Los aranceles de Trump: Triffin se equivoca, Ron Paul tiene razón
Aranceles, comercio y el camino hacia la prosperidad: una conversación con Thomas DiLorenzo
Aranceles, heterogeneidad del capital y costos reales de la intervención: el ejemplo del aluminio
Cuando un gobierno impone aranceles, la intención declarada es simple: proteger la industria nacional, apoyar el empleo local y reforzar la resistencia económica nacional. Sin embargo, desde la perspectiva de la economía austriaca, y en concreto de las ideas de Ludwig von Mises y Frédéric Bastiat, los aranceles rara vez logran sus objetivos declarados. Por el contrario, generan costes invisibles pero profundos, perturbaciones ocultas y dislocaciones económicas masivas debido a la heterogeneidad y especificidad inherentes de los bienes de capital implicados.
Sólo hay una causa posible de la próxima recesión, y no son los aranceles
El mercado bursátil experimentó una fuerte caída la semana pasada y a principios de esta semana después de que el presidente Trump anunciara que iba a aplicar una serie de nuevos aranceles más elevados de lo que esperaban la mayoría de los analistas del mercado.
Por qué necesitamos el Estado de Ley
América se enfrenta a graves problemas que exigen una actuación inmediata. Los inmigrantes ilegales están cometiendo crímenes horribles. Los programas «woke» están atrincherados en nuestras escuelas, desde las escuelas primarias hasta las universidades. Los jueces están abusando de sus poderes para impedir que el presidente Trump recorte el presupuesto y despida a empleados federales. Algunas personas responden a esta terrible situación exigiendo más poder para el presidente. Debemos tener un gobierno por orden ejecutiva, dicen. ¿Es la dictadura una palabra tan terrible?
Devaluando el dólar de los EEUU: cómo empobrecer a América de nuevo
En los últimos días hemos leído numerosos artículos sobre un posible acuerdo entre la Administración de los EEUU y sus principales socios comerciales para devaluar el dólar. Se le ha denominado «Acuerdo Mar-A-Lago», un concepto inspirado en el Acuerdo Plaza de 1985, que pretendía devaluar el dólar de los EEUU para hacer frente a los desequilibrios comerciales. Aquel plan fracasó.
La sabiduría del siglo XIX en el siglo XXI: Bastiat sobre los aranceles y USAID
Este semestre, —gracias a la generosidad de la Fundación Dean y Cam Williams con el Instituto Ludwig von Mises para su programa de clubes de lectura—, la Universidad de Mount Olive ha organizado un club de lectura en el que hemos leído las obras completas de Frédéric Bastiat. Hace poco, estudiamos el famoso artículo de Bastiat «Lo que se ve y lo que no se ve».
El gobierno federal no creó los estados
Una de las estatuas que se retiraron en la purga de 2020 de las estatuas del Sur fue la del gran estadista americano de Carolina del Sur, John. C. Calhoun. El entonces alcalde de Charleston (Carolina del Sur), John Tecklenburg, dijo que «aunque reconocemos los esfuerzos de Calhoun como estadista, no podemos ignorar sus posiciones sobre la esclavitud y la discriminación».