El axioma de la acción y la ineludibilidad de la libertad

Los seres humanos actúan. Es decir: se involucran en un comportamiento intencionado dirigido a transformar sus condiciones en un estado que prefieran más. Este axioma fundamental es apodícticamente cierto. Negarlo es afirmarlo, pues incluso el acto de negarlo es en sí mismo una acción— un intento deliberado de afirmar una posición. Así pues, la verdad de la acción humana no depende de la verificación empírica; es válida en todos los mundos posibles en los que se produce la acción.

En sus propias palabras: voces revolucionarias sobre la inflación

En un artículo anterior, argumenté que la política de inflación —tanto del Congreso Continental como de los estados— no sólo tuvo consecuencias perjudiciales, sino que amenazó la propia causa de la independencia. En el transcurso de la investigación y la escritura, descubrí que apenas estaba arañando la superficie de este tema —encontrando cita tras cita, recurso tras recurso. Por lo tanto, este artículo está dedicado a la presentación de algunas de esas citas —especialmente de participantes clave y fuentes primarias.

Hará falta algo más que tasas de interés bajas para que las viviendas sean asequibles

El martes, el rendimiento del Tesoro a 10 años subió casi 10 puntos básicos en pocas horas, superando el 4,49%. El aumento de la rentabilidad se produjo tras la publicación de nuevos datos sobre la inflación de precios que mostraban que el crecimiento del IPC había alcanzado un máximo de cinco meses y se mantenía muy por encima del objetivo del dos por ciento de la Reserva Federal para la inflación de precios.

Por qué es importante la Universidad Mises

En muchos sentidos, el resto de América se está poniendo al día con verdades conocidas desde hace mucho tiempo por aquellos que siguen el trabajo del Instituto Mises. El movimiento político MAGA normalizó el concepto de un leviatán parasitario y burocrático inmune a las historias románticas que nos cuentan sobre dónde reside el verdadero poder gobernante en nuestras instituciones. El COVID reveló el impulso siniestro y tiránico que acecha bajo la fachada del gobierno, y la influencia corruptora del Estado en asuntos de ciencia.

Subvenciones a Amtrak y Siemens: un camino hacia el amiguismo para unos pocos

¿Recuerda cuando viajar en tren era glamuroso? El 20th Century Limited —que conecta Nueva York y Chicago— epitomizó el lujo en 1928. Sin embargo, los trenes de pasajeros de América han perdido dinero desde 1946. Para reactivar los viajes en tren, el Congreso creó Amtrak en 1971. El experimento ha fracasado. Los políticos han elegido rutas para ganar votos en lugar de atraer pasajeros. Como resultado, Amtrak lleva 54 años despilfarrando las subvenciones de los contribuyentes.

 

Thomas Paine abofetea al Congreso con su currículum

Incluso después de Lexington, Concord y Bunker Hill, y del cierre del puerto de Boston —incluso después de la creación de un Ejército Continental y del nombramiento de Washington como su comandante—, la mayoría de los colonos a finales de 1775 seguían esperando la reconciliación con Inglaterra. Entonces, aparentemente de la nada, el panfleto de Thomas Paine salió a la calle.