Rothbard sobre la Constitución
«En general, debería quedar claro que la Constitución fue una reacción contra-revolucionaria al libertarismo y la descentralización encarnados en la Revolución americana».
«En general, debería quedar claro que la Constitución fue una reacción contra-revolucionaria al libertarismo y la descentralización encarnados en la Revolución americana».
Aunque J.M. Keynes es probablemente el economista más influyente de nuestra época, su economía se basaba en la inflación, el estatismo y la planificación centralizada absoluta.
Si queremos considerar la conveniencia de la monarquía desde una perspectiva libertaria, es importante distinguir entre tipos de monarquía muy diferentes entre sí.
El nombramiento de Bari Weiss como directora de CBS News ha provocado gritos de angustia entre los sospechosos habituales de la izquierda y la aprobación de algunos de la derecha. Pero, ¿realmente traerá ella el tipo de cambio que desafiará al establishment político? Probablemente no.
«La Guerra Civil fue realmente el punto de inflexión», le escribió a Meyer. «Lincoln fue el primer dictador de América, y casi todas las leyes republicanas fueron monstruosas».
Hubo un tiempo en que las empresas americanas se creaban con una visión a largo plazo y el gobierno no intentaba obstaculizarlas. Hoy en día, gracias al gasto imprudente del gobierno federal, vivimos al día, acumulando enormes deudas, y pronto estaremos en bancarrota.
Un mito persistente es que las importaciones procedentes de los países industrializados occidentales han diezmado la producción de bienes en los países en desarrollo. La historia económica cuenta una historia muy diferente.
El reciente asesinato de Charlie Kirk ha centrado la atención en la violencia política. Ludwig von Mises, como era de esperar, comprendió que vincular la moralidad al Estado politizado contribuye a crear un clima en el que prevalece la violencia política.
Durante la Edad Media, los impuestos se consideraban apropiados solo como medida extrema en situaciones de emergencia y como último recurso. Se esperaba que los reyes subsistieran con los ingresos procedentes de sus propiedades privadas.
Milton Friedman y los monetaristas creían que las fluctuaciones en la oferta monetaria causaban los ciclos económicos de auge y caída. Su solución —mantener un crecimiento monetario lento y constante— seguiría provocando ciclos económicos.