Mises Wire

Llewellyn H. Rockwell Jr.

¿Puede una mayoría votar para acabar con la democracia? Si puede, la democracia dejaría de existir. Pero si no puede, entonces no todas las cuestiones políticas se deciden por mayoría.

Frank Shostak

En un intento por explicar los ciclos económicos, Milton Friedman propuso una analogía con una cuerda pulsada. Sin embargo, al igual que todas las teorías monetaristas, esta también tenía fallos fatales.

George Ford Smith

Aunque la gente pueda hablar del «negocio del gobierno», en realidad no hay forma de comparar ambos conceptos. Los negocios son voluntarios; el gobierno es coercitivo.

Wanjiru Njoya

La restauración del Monumento a la Reconciliación en el Cementerio de Arlington es una buena noticia para quienes son conscientes de la importancia histórica de este monumento. La paz y la reconciliación siempre son mejores que la guerra.

Gary Galles

Los propietarios han utilizado herramientas IA para hacerse una idea más clara de las condiciones del mercado y los cambios en el mercado del alquiler. Naturalmente, el gobierno está tratando de poner fin a esta práctica bajo la falsa creencia de que dichas herramientas implican colusión.

Ryan McMaken

Dado que la Reserva Federal ha retrasado la bajada de las tasas de interés de los fondos federales, la oferta monetaria se ha estabilizado en los últimos meses. Esta tendencia también refleja el aumento de la morosidad, la caída de las ventas de viviendas y el estancamiento del empleo.

Tyler Turman

En 1806, Napoleón promulgó el Decreto de Berlín, en el que establecía su Sistema Continental, con el que esperaba someter a Gran Bretaña mediante bloqueos y políticas contrarias al comercio. Al final, el contrabando y el incumplimiento flagrante de la ley acabaron con su sistema y su imperio.

David Gordon

En la sección «Friday Philosophy» de esta semana, el Dr. David Gordon analiza el libro The Woke Revolution: Up From Slavery and Back Again, de H. V. Traywick, Jr., y concluye que las observaciones de Traywick son muy creíbles.