Gestión estatal de las relaciones raciales
En La ética de la libertad, Murray Rothbard conceptualiza «la defensa de los derechos de la persona y la propiedad» como el fundamento de la ley libertaria
En La ética de la libertad, Murray Rothbard conceptualiza «la defensa de los derechos de la persona y la propiedad» como el fundamento de la ley libertaria
Lawrence McQuillan se une a Bob para profundizar en los fallos normativos y la mala gestión que hay detrás de la crisis de los incendios forestales en California.
Con los gobiernos tomando medidas enérgicas contra la libre expresión e incluso criminalizando la supuesta difamación, es hora de echar un nuevo vistazo a las leyes de difamación. Murray Rothbard ofrece una visión lúcida de la ley de difamación —y de por qué no debería existir.
Aunque se ha prestado mucha atención a la situación interna de Siria tras la caída del gobierno de Assad, también merece atención otro aspecto clave de esta cuestión —la toma de los Altos del Golán por parte de Israel.
Bob explica cómo la futura afluencia de riquezas extraterrestres podría elevar el nivel de vida en la Tierra a corto plazo.
Kamala Harris claims that she simply wants food prices to be lower. However, her de facto price fixing scheme would create food shortages and raise the real price of food. Of course, when that happens, Harris simply will blame capitalism.
Contra Marx, the laws of economics are immutable and are the same no matter what historical epoch exists. Economies cannot flourish unless market prices, private property rights, and profits and losses are unhampered.
Legal philosopher Jeremy Waldron in his book The Rule of Law and the Measure of Property challenges the Lockean view of legitimate property ownership. David Gordon sheds light on Waldron's confusing positions.
David Gordon takes another look at Thomas Nagel's Equality and Partiality. While he finds some of Nagel's arguments appealing, they still are inferior to Murray Rothbard's systematic interpretation of natural rights.
La propiedad intelectual se argumenta como necesaria para incentivar la innovación, pero algunos sostienen que los mercados libres, sin escasez artificial, fomentan mejor la creatividad.