Mises Wire

Jorge Besada

El siglo XX nos dejó dos guerras mundiales que han alterado el panorama político del mundo hasta el día de hoy. Haríamos bien en recordar la principal lección de la Primera Guerra Mundial: no hay ningún “honor” en la guerra. Es asesinato puro.

David Gordon

En la edición de esta semana de Filosofía de los Viernes, el Dr. David Gordon reseña Desmitificando a FDR de Mary Grabar, obra que examina la visión paternalista del mundo de Roosevelt y cómo esta moldeó su vida política y su presidencia.

Kevin Van Elswyk

Forbes calificó esta explosiva situación de los préstamos como una “tormenta perfecta… de mayores cargas de deuda, pagos más altos y una economía implacable”.

Joshua Mawhorter

La TMM recurre al chartalismo y a algunos ejemplos dudosos para apelar a la historia con el fin de establecer la autoridad y validez de la teoría, solo para luego desechar este elemento como irrelevante e innecesario.

Ryan McMaken

El miércoles, la subasta de bonos del Tesoro fue tan débil que los rendimientos a 20 y 30 años continuaron subiendo, ya que los inversionistas esperan una ola creciente de déficits y deuda federales en aumento.

Los progresistas han repetido el tema malthusiano de la sobrepoblación durante seis décadas. Sin embargo, el verdadero problema demográfico que enfrentan las naciones industriales modernas ha sido la escasez de crecimiento poblacional, impulsada por una cultura inflacionaria.

William L. Anderson

El presidente Trump ha hecho mucho ruido en la comunidad empresarial en los primeros meses de su gobierno. Por desgracia, sus acciones y su retórica han creado mucha incertidumbre en la economía, amenazando el desarrollo del capital.

Kristoffer Mousten Hansen

Los sospechosos habituales de las élites americanas y europeas afirman que el reciente apagón en España se debió a unas condiciones meteorológicas inusuales. En realidad, la culpa fue de la dependencia de España de las energías renovables.

Nehir Turgut

Los economistas han dicho que un título de educación superior es una forma de «señalización» por parte de la persona que lo posee. Gracias a los intentos de los gobiernos de facilitar el acceso a la educación superior, el valor de un título universitario se ha degradado gravemente.