Dogmatismo denso: Jacob McNulty sobre Herbert Marcuse
[Marcuse de Jacob McNulty, Routledge, 2025; 262 págs.]
[Marcuse de Jacob McNulty, Routledge, 2025; 262 págs.]
Los mitos históricos y las falacias económicas son obstinados. También se repiten con facilidad. Quizá uno de los mitos más obstinados —y otros relacionados con él— es que las políticas del New Deal de Roosevelt propiciaron la recuperación económica de la Gran Depresión.
Uno de los libros más vendidos y descargados del Instituto Mises es Lecciones para el joven economista, del Dr. Robert Murphy. Murphy construye la economía desde la base con un estilo claro y atractivo, presentando las ideas de una manera que los jóvenes estudiantes pueden entender sin diluir o «atontar» el material.
El debate sobre la deuda del gobierno de los EEUU importa a todo el mundo, pero especialmente a las generaciones venideras y a quienes se preocupan por el futuro próximo. Los aproximadamente 36 billones de dólares en números rojos —y ésa es la cifra autoevaluada por el gobierno que, en mi opinión, se basa en normas contables cuestionables— deberían asustar a todo aquel que tenga alguna riqueza en dólares o que se preocupe por sus hijos. Y es que los gobiernos pueden quebrar y han quebrado, desatando una dolorosa inflación a largo plazo.
La mayoría de nuestros lectores son demasiado jóvenes para recordar la guerra de Vietnam de hace medio siglo, pero los que vivimos y teníamos tarjetas de reclutamiento que nos clasificaban como 1A tenemos una perspectiva más personal. En 1971, cuando recibí mi bajo número de reclutamiento, todo lo que podía pensar era que tal vez yo también tendría que participar en el horror que era el combate en esa guerra perversa.
¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? ¿La inflación o la clase empresarial?
Hoy, 2 de abril de 2025, es lo que Donald Trump y su equipo llaman «Día de la Liberación». Porque más tarde, el presidente será el anfitrión de un acto en la Rosaleda para firmar aranceles recíprocos que, en palabras de su secretario de prensa, «harán retroceder las prácticas comerciales injustas que han estado estafando a nuestro país durante décadas.»
La Reserva Federal sigue perdiendo dinero —77.600 millones de dólares el año pasado, según el Wall Street Journal. El año anterior, el banco central de la nación perdió 114.300 millones de dólares. Y no se vislumbra el final. La Fed está pagando un 4,4% sobre 3,4 billones de dólares en reservas, mientras que sólo gana un 2,6% sobre su cartera de valores. Este es un efecto secundario de la ZIRP.
«La economía, en su forma más elegante, es el estudio de la causa y el efecto» —John Rogers, Votación en contexto: una breve historia económica de la política americana.