Mises Wire

Frank Shostak

La teoría macroeconómica moderna sostiene que el gasto gubernamental, los impuestos y la creación monetaria son esenciales para el crecimiento económico. Sin embargo, los economistas austriacos señalan que el gobierno frena la economía.

Landen Terrell

Nuestro autor viajó a Santa Cruz, a las Islas Vírgenes de EEUU, con la esperanza de disfrutar de unas vacaciones paradisíacas. Sin embargo, debido a las leyes del gobierno de las Islas Vírgenes destinadas a «proteger» al sector del taxi, tuvo que gastar mucho dinero solo para desplazarse.

Lipton Matthews

Aunque China ha logrado grandes avances económicos desde la época de Mao, sigue habiendo una serie de debilidades en su economía. Si bien debemos reconocer sus fortalezas económicas, no debemos caer en la tentación de presentar a China como una superpotencia económica.

Jane L. Johnson

¿Era Paul Heyne un especialista en ética que pensaba como un economista o era más bien un economista que pensaba como un especialista en ética? Era un poco de ambas cosas. El texto de Heyne, The Economic Way of Thinking, enseñó a estudiantes cómo funciona realmente la economía.

Marcos Giansante

La economía neoclásica moderna se basa en las ciencias físicas, lo que los economistas austriacos reconocen como una forma inadecuada de explicar los fenómenos económicos. Ludwig von Mises reconoció esta falsedad y la denominó «cientificismo».

David Gordon

Como colofón al artículo crítico de la semana pasada sobre el aristotelismo tomista de Alasdair MacIntyre, el Dr. David Gordon analiza en Friday Philosophy al filósofo libertario y tolerante Henry B. Veatch. El Dr. Gordon considera que los argumentos de Veatch son mucho más aceptables.

Joshua Mawhorter

A primera vista, podría parecer extremo —incluso ofensivo— comparar las políticas climáticas contra los combustibles fósiles con el hambre deliberada que Stalin infligió a millones de personas durante el Holodomor. Pero, en realidad, la comparación puede ser injusta —para Stalin. 

Thomas J. DiLorenzo

Si realmente queremos que América sea «grande», primero debe ser libre.

Brae F. Sadler

La acreditación en la educación superior comenzó como una iniciativa privada para identificar la calidad académica. Posteriormente, el gobierno federal se hizo cargo del proceso y exigió que la acreditación se basara en criterios políticos.

Daniel Morena Viton

Las ideas nominalistas influyeron en la revolución científica, dando forma a su alejamiento de la metafísica, su perspectiva mecanicista y la matematización de todas las ciencias. Este paradigma ha provocado algunos errores en el pensamiento económico.