Filosofía y Metodología

Displaying 21 - 30 of 517
Adrian Shephard

Influenciado por los escritos del gran Frederic Bastiat, Vilfredo Pareto promovió los mercados libres y el liberalismo económico en la Europa del siglo XIX. Pareto también realizó una serie de importantes contribuciones a la teoría y la práctica económicas.

Wanjiru Njoya

El marxismo se ha infiltrado en la política, la educación y la religión —reduciendo la acción humana a la clase y la raza. Mises ofrece una comprensión más precisa de cómo actúan los seres humanos.

Marcos Giansante

La economía neoclásica moderna se basa en las ciencias físicas, lo que los economistas austriacos reconocen como una forma inadecuada de explicar los fenómenos económicos. Ludwig von Mises reconoció esta falsedad y la denominó «cientificismo».

Jorge Besada

Herbert Spencer es más conocido por el término «darwinismo social», pero sus escritos sobre el libre mercado y la ley siguen siendo brillantemente relevantes hoy en día. Aunque no figura en el panteón de los economistas austriacos, su obra influyó en los estudiosos austriacos.

David Gordon

Gordon repasa las opiniones éticas del difunto Alasdair MacIntyre. Aunque elogia la obra de MacIntyre, el Dr. Gordon señala que este nunca abandonó sus opiniones marxistas sobre economía, lo que hace que gran parte de su pensamiento filosófico sea fundamentalmente deficiente. 

William L. Anderson

La «economía» keynesiana no solo es errónea; sus preceptos no solo se basan en falacias, sino también en mentiras. Dado que Keynes se autodenominaba «inmoralista», no debería sorprendernos que su economía también lo sea.

David Gordon

En Friday Philosophy, el Dr. Gordon analiza El precio de nuestros valores, de Augustin Landier y David Thesmar. Aunque los autores afirman que los economistas a menudo sustituyen los valores morales por el utilitarismo, descartan cualquier idea de normas objetivas para la moralidad.

Frank Shostak

Carl Menger escribió: «Todas las cosas están sujetas a la ley de causa y efecto». Por desgracia, los economistas académicos modernos confunden con demasiada frecuencia la correlación de los fenómenos económicos con la causalidad.

Jonathan Newman

Parte de la educación de los niños consiste en contarles historias y relatos sobre personas que hicieron lo correcto y mejoraron su vida y la de los demás. Podemos hacer lo mismo con la descripción de conceptos económicos, que no tienen por qué ser áridos y aburridos.