Filosofía y Metodología

Displaying 31 - 40 of 517
Richard W. Fulmer

Al omitir el mercantilismo, Marx pudo atribuir sus prácticas explotadoras —en particular el colonialismo— directamente al capitalismo, reforzando su crítica ideológica.

David Gordon

El filósofo Karl Popper fue un fuerte crítico de Marx, de su sistema y, especialmente, de su dependencia del historicismo. Por desgracia, como señala David Gordon, Popper apoyaba el intervencionismo económico como una «tercera vía» viable para la organización social.

Wanjiru Njoya

El desarrollo económico no puede considerarse nunca un fin en sí mismo. Las personas son seres sociales complejos que pueden renunciar a algunas de las ventajas del crecimiento económico en aras de la estabilidad social, algo que Ludwig von Mises y Murray Rothbard comprendieron.

Frank Shostak

Los economistas de la corriente dominante afirman que para «hacer economía» deben recopilar datos y luego ver adónde les llevan. Sin embargo, los datos por sí solos son económicamente inútiles sin una teoría que los guíe y explique lo que está ocurriendo.

Joshua Mawhorter

La imaginación es un aspecto clave del pensamiento abstracto y de la economía. Sin embargo, muchos suponen falazmente que la incapacidad de imaginar cómo funcionaría algo en un mercado libre exige que el Estado lo proporcione. Se trata de un salto lógico injustificado.

Wanjiru Njoya

¿Cómo debemos enfocar el estudio de la historia? Una tendencia desafortunada ha sido aplicar la «historia por la teoría», en la que los profesionales toman teorías y las presentan como hechos. Un enfoque honesto consiste en tomar los hechos históricos e interpretarlos con teorías coherentes.

Wanjiru Njoya

¿Por qué estudiamos historia? Algunos la estudian como una forma de confirmar sus propias ideologías políticas, algo que ocurre a menudo cuando los historiadores analizan la Guerra Civil de EEUU y sus secuelas de la Reconstrucción. 

Mani Basharzad

Es difícil encontrar un artículo en el siglo pasado más influyente en la metodología económica que el de Milton Friedman 

Allen Gindler

La escuela austriaca reconoce que el análisis económico es atemporal y la antigua historia de «El pobre de Nippur» ofrece un ejemplo excelente. Desde la preferencia temporal hasta la estructura de la producción, muchas de las lecciones están contenidas en esta historia.

David Gordon

Los académicos modernos no cejan en su empeño de encontrar cualquier matiz que puedan en las obras de Karl Marx, pero pasan por alto los problemas más generales de su obra. Marx estaba vivo y activo cuando los marginalistas desmontaron lógicamente su teoría del valor.