Auditar USAID... ¡y luego cerrarla!

En el momento de escribir estas líneas, cuando intentas acceder al sitio web o a las páginas de las redes sociales de la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) se te informa de que: «No se puede acceder a este sitio.» Los medios de comunicación informan de que la nueva administración Trump no solo ha congelado las actividades de la USAID, sino que podría estar planeando volver a ponerla bajo el control del Departamento de Estado de los EEUU. Otros informes, incluidas declaraciones de Elon Musk, sugieren que se cerrará por completo.

El espejismo financiero en Argentina

Décadas de rápida pérdida del poder adquisitivo de su moneda (frente al dólar) y otras turbulencias, como la hiperinflación y las crisis políticas, han hecho que los argentinos prefieran desde hace tiempo el dólar para ahorrar y calcular. De ahí que la desconfianza en el Gobierno y su banco central (BCRA) creciera con el tiempo, —de modo que a finales de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, el estimaba que los dólares que sus ciudadanos locales tenían fuera del sistema financiero nacional ascendían a alrededor del 43% de su PIB.

Abolir la ciudadanía de EEUU

Salvo un pequeño número de pasaportes diplomáticos, no existe el pasaporte de la UE. En la práctica, ser ciudadano de la Unión Europea significa ser ciudadano de uno de los Estados miembros de la UE. Son los propios Estados miembros de la UE los que determinan en última instancia quién es ciudadano de la UE.

Por qué realmente odian a Elon Musk

A medida que Elon Musk se apodera de partes de la burocracia federal, las figuras del establishment de los medios de comunicación y la política se muestran cada vez más resentidas con el empresario tecnológico. Si lees un periódico nacional, ves un canal de noticias importante o sintonizas uno de los muchos programas nocturnos de «sátira» del establishment verás cómo se burlan de Musk y lo critican sin descanso.

Por qué los primeros libertarios se opusieron al sufragio universal

En los Estados democráticos modernos, como el nuestro, el debate sobre quién se naturaliza es esencialmente sinónimo del debate sobre quién obtiene el derecho legal a votar.

La frase «creo que deberíamos ampliar el número de extranjeros que se naturalizan». es funcionalmente lo mismo que decir «Creo que deberíamos ampliar el número de extranjeros que votan». No hay ninguna diferencia significativa entre ambas afirmaciones.