Economía austriaca en marcha

Desde hace tiempo sostengo que la economía austríaca no debería desarrollarse como una alternativa a la disciplina académica actual de la economía, sino como un reemplazo de ella. Sabremos que se ha logrado este objetivo cuando ya no se utilice el calificativo «austriaco» para designar la economía de Mises y Rothbard y se la llame simplemente «economía».

Las propuestas de anexión de Trump no deberían prosperar

Las propuestas de Donald Trump de anexar Groenlandia, el Canal de Panamá y/o Canadá —y ahora una orden ejecutiva que cambia el nombre del «golfo de México» por el de «golfo de América»— representan otra traición ridícula a la ideología de «América primero» con la que se postuló y son un ejemplo más de su dificultad para entender la economía (por ejemplo, sus propuestas de aranceles proteccionistas).

Europa redobla su apuesta por el estancamiento en Davos

Muchos participantes en el mercado parecieron asombrarse al enterarse de que Von Der Leyen y Scholz seguían en Davos las políticas que han perjudicado gravemente a la UE. Sin embargo, se trata del típico comportamiento burocrático.

En un movimiento previsible, los burócratas de la UE han optado por explotar a la nueva administración Trump como un enemigo externo, en lugar de aprovechar la oportunidad para liberar el inmenso potencial de sus economías. A los burócratas no les importan los resultados; les importa la burocracia.

En defensa del radicalismo del libre mercado

El primer contacto de la mayoría de la gente con la economía se produce en la clase de estudios sociales de 7º curso, o al menos en algún lugar cercano a esa asignatura, y luego los alumnos de último curso de secundaria suelen cursarla en el instituto. Para introducir a los alumnos en el tema, el profesor explica que hay tres enfoques principales que puede adoptar un país: socialismo, capitalismo o un sistema intermedio que se etiqueta como «economía mixta».