La «ayuda exterior» enriquece a los ricos y empobrece a los pobres

Si algo hemos aprendido del Estado benefactor de los americanos es que desde el principio creó un problema de riesgo moral por el que pagar a la gente por no trabajar la incentiva a abandonar la población activa y seguir empobrecida. Se llama «la trampa del bienestar». Gran parte de la llamada «ayuda exterior» no es diferente; no es más que la internacionalización de la trampa del bienestar.

¿Luchar por Formosa o no?

 [Nota del editor: Este artículo apareció por primera vez en el número de mayo/junio de 1955 de Faith and Freedom bajo el seudónimo de Rothbard, Aubrey Herbert. Rothbard responde a un artículo del conservador Buckley Willi Schlamm que aboga por la intervención militar contra China. El artículo de Schlamm está impreso íntegramente al final de esta página.

La impotencia del conocimiento en economía

Se ha puesto de moda entre los economistas referirse al conocimiento como una explicación milagrosa para todo tipo de fenómenos y procesos. Mientras que Hayek (y los hayekianos) son conocidos por el «problema del conocimiento», la corriente dominante también se basa en una vaga conceptualización del conocimiento (concretamente, en la falta del mismo) para explicar importantes procesos económicos. Las teorías del crecimiento exógeno y endógeno, por ejemplo, sugieren que el «conocimiento» explica el crecimiento de una economía y, por tanto, la prosperidad de la sociedad.