Una nueva administración, el mismo apoyo de siempre a la FISA

A los políticos americanos les encanta decir a los ciudadanos exactamente lo que van a hacer por ellos. Afirman que implantarán programas para los pobres, aumentarán la seguridad nacional, reforzarán nuestra imagen internacional y lucharán incansablemente por los derechos de sus electores. Pero, ¿son éstas las cosas que la gente quiere de sus líderes electos?

El mito de los desfases largos y variables

Milton Friedman dijo célebremente que «los cambios monetarios sólo surten efecto tras un desfase considerable y durante un largo periodo, y que el desfase es bastante variable». Esta jerga ha infectado el discurso macroeconómico y los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal. En 1996, Alan Greenspan dijo, «Dado que la política monetaria funciona con retardo, tenemos que mirar hacia el futuro».

¿Cuál es la mejor manera de interpretar la desigualdad de ingresos?

 La desigualdad de ingresos se presenta a menudo como un problema fundamental en los Estados Unidos que erosiona la cohesión social y la movilidad económica. Los medios de comunicación y los grupos de defensa de los derechos de los ciudadanos suelen destacar el estancamiento de los ingresos y la brecha cada vez mayor entre ricos y pobres.

Cómo el auge de las leyes nacionales de ciudadanía construyó el Estado moderno

A medida que han ido aumentando los niveles de inmigración en muchos países occidentales, la preocupación por los efectos políticamente desestabilizadores de la inmigración a gran escala ha suscitado un continuo debate sobre la ciudadanía. Como hemos señalado en mises.org, muchos Estados europeos han avanzado hacia mayores restricciones de la ciudadanía.