Feliz día del peor presidente

Una mujer de 64 años con profundas raíces familiares en Alabama me dijo hace poco que en la escuela pública de Alabama le enseñaron que Abraham Lincoln fue «el mejor presidente de la historia». Ese sería un buen ejemplo de las consecuencias de lo que los conquistadores yanquis de Nueva Inglaterra llamaron «reconstrucción». La verdad es que Lincoln fue, con mucho, el peor presidente de la historia americana.

El poder no hace el bien: una perspectiva libertaria

La frase común «El poder no hace el bien» resuena como un principio universal, ya que relaciona claramente la idea de que ser poderoso no hace que las acciones de uno sean inherentemente justas. La mayoría de la gente está de acuerdo intuitivamente con este concepto. De hecho, sugerir lo contrario probablemente provocaría sospechas y, si se actuara en consecuencia, condena. Una persona que justifique sus acciones únicamente por su poder o su fuerza sería vista como un mal actor y evitada por los demás.

La «democracia» alemana: el régimen prohíbe los partidos políticos que no le gustan

En las democracias, se supone que los partidos surgen y desaparecen en las urnas. Sin embargo, en Alemania una disposición de la Constitución de posguerra permite prohibir los partidos políticos si se consideran una «amenaza para la democracia». Este singular mecanismo constitucional sólo se ha utilizado en dos ocasiones, primero contra el Partido Socialista del Reich (SRP) en 1952 y después contra el Partido Comunista de Alemania (KPD) en 1956.

Trump sobre aranceles

El presidente Trump dijo hace un par de semanas que impondría aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas y canadienses a los Estados Unidos. La razón principal de esto fue que estos países no hicieron lo suficiente para detener la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país. Pero este problema se puede resolver con un mejor control fronterizo. No hay necesidad de aranceles, que perjudican a los consumidores americanos, como explicaremos a continuación. Afortunadamente, ha suspendido la aplicación de estos aranceles durante un mes, pero ¿quién sabe qué hará después?

La izquierda miente sobre el cambio climático

El principal problema de los intentos del gobierno federal por regular el medio ambiente es que —como en todas las cosas en las que interviene el gobierno federal— existe un alto grado de corrupción, ineficacia y, en general, inviabilidad inherente a sus planteamientos. Tomemos, como dos ejemplos, el plan de la administración actual de hacer que la mitad de todos los vehículos en circulación sean eléctricos para 2030 y el odio de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) a las centrales nucleares.

El presidente Trump y la paz en Oriente Medio

Las políticas de nuestro nuevo presidente para Oriente Medio son, siento decirlo, un desastre para quienes apoyamos una política exterior no intervencionista. La guerra entre Israel y Hamás dura ya más de un año. En el momento de escribir estas líneas se ha instaurado una frágil tregua, pero ¿quién sabe cuánto durará? Gaza es ahora una zona desolada, porque en su despiadada campaña para destruir a Hamás, Israel ha matado a muchos civiles, ha destruido sus hogares y ha reducido a otros a la inanición.