Imaginando el fin: Leary de Lincoln
Esta semana, el Dr. Gordon examina la obra del difunto Jonathan Lear y algunas reflexiones que este expresó sobre Lincoln y el trato dado a los muertos confederados tras la batalla de Gettysburg.
Esta semana, el Dr. Gordon examina la obra del difunto Jonathan Lear y algunas reflexiones que este expresó sobre Lincoln y el trato dado a los muertos confederados tras la batalla de Gettysburg.
Esta semana, el Dr. David Gordon reseña el libro Un equilibro de titanes, de Ivan Eland. Aunque admira el llamamiento de Eland a favor de una menor intervención, el Dr. Gordon se pregunta por qué los EEUU necesita intervenir militarmente en el extranjero.
En la sección «Friday Philosophy» de esta semana, el Dr. David Gordon reseña el nuevo libro de Steven Pinker, When Everyone Knows That Everyone Knows (Cuando todos saben que todos saben). Como bien señala el Dr. Gordon, Pinker sabe mucho menos de lo que cree.
En la sección «Friday Philosophy» de esta semana, el Dr. Gordon examina la tesis de John Tomasi sobre la equidad del libre mercado, según la cual el colectivismo defendido por John Rawls es compatible con el liberalismo clásico. Como era de esperar, el Dr. Gordon tiene otro punto de vista.
El Dr. David Gordon, en la sección «Viernes de filosofía» de esta semana, aborda la Decimocuarta Enmienda y analiza el estudio crítico de David Benner sobre esta medida legal adoptada tras la Guerra Civil por los republicanos radicales.
El Dr. Gordon analiza la obra The Liberal Mind, (La mente liberal) de Kenneth R. Minogue. Aunque Minogue plantea algunos argumentos interesantes, su visión de los derechos entra en conflicto con las opiniones de Murray Rothbard.
La filósofa Elizabeth Anscombe cuestionó la legitimidad del Estado, pero dejó abierta una posible justificación para su existencia. El Dr. David Gordon examina el argumento de Anscombe y lo encuentra interesante, pero insuficiente.
En la sección «Friday Philosophy» de esta semana, el Dr. David Gordon reseña Liberando la libertad; vida, libertad, la búsqueda de la felicidad y el Creador del hombre, de Bert Schwitters, y elogia las ideas del autor sobre la fundación de los Estados Unidos.
En la sección «Friday Philosophy» de esta semana, el Dr. David Gordon analiza el libro The Woke Revolution: Up From Slavery and Back Again, de H. V. Traywick, Jr., y concluye que las observaciones de Traywick son muy creíbles.
En el discurso de Gettysburg, Abraham Lincoln ofreció una interpretación de la Declaración de Independencia que reinterpretaba una declaración de secesión como una justificación para aplastar la secesión.