Sistema legal

Displaying 1 - 10 of 311
David Gordon

¿Debemos considerar la moralidad como algo objetivo o subjetivo? En el Friday Philosophy, el Dr. Gordon analiza los escritos de Timothy Williamson, quien sostiene que podemos ver la moralidad desde una perspectiva objetiva. En ese punto, estaría de acuerdo con Murray Rothbard. 

Lipton Matthews

Jamaica, que durante mucho tiempo ha sido una monarquía constitucional vinculada a Gran Bretaña, muchos de sus habitantes desean poner fin a la antigua relación y convertirse en una república. 

Wanjiru Njoya

Para comprender cualquier época de la historia es necesario ser capaz de ver las cosas complejas.

Wanjiru Njoya

Un gobierno que gobierna imponiendo leyes con orientación política a sus ciudadanos no puede pretender gobernar según el «imperio de la ley». Hayek comprendió que reivindicar la «legalidad» de cualquier acción del Estado es un camino seguro hacia la tiranía.

Wanjiru Njoya

Históricamente, la esclavitud siempre se ha mantenido mediante la violencia, incluida la esclavitud en los EEUU. Sin embargo, la historia real de la esclavitud aquí es mucho más compleja de lo que los académicos modernos quieren admitir.

Joshua Mawhorter

Se suele afirmar sin cuestionar que «la vida es como una carrera» y no sería una carrera justa sin la misma «línea de salida». Aunque esta analogía tiene algo de verdad, es en gran medida falaz y da a entender más que un Estado siempre presente para proporcionar «igualdad de oportunidades».

Wanjiru Njoya

A menudo se ridiculiza el principio de no agresión por ser abstracto y poco realista. Sin embargo, es posible funcionar en el mundo real viviendo según este principio, algo que Murray Rothbard demostró utilizando la lógica y el pensamiento claro.

Wanjiru Njoya

Aunque muchas personas han declarado que la Constitución de EEUU es «cristalina» en cuestiones de gobierno, lo cierto es que gran parte de lo que dice la Constitución es discutible. El primer paso hacia un mayor consenso es comprender que la Constitución es interpretada por personas falibles.

Wanjiru Njoya

La Cuarta Enmienda se ha utilizado de forma divisiva, desmintiendo su pretensión de «igual protección» ante la ley. Podemos tener igualdad ante la ley, o podemos tener lo que se está convirtiendo en un sistema de botín basado en la raza. No podemos tener ambas cosas.