El imperio como precio de la burocracia

William F. Buckley, Jr. escribió en 1952: «Tenemos que aceptar el Gran Gobierno mientras dure [la Guerra Fría], porque no se puede librar una guerra ofensiva ni defensiva... si no es a través del instrumento de una burocracia totalitaria dentro de nuestras costas». Desde entonces, la clase dirigente conservadora ha sacrificado a la nación en aras de derrotar al último coco en el extranjero. Han aceptado la burocracia en lugar de los mercados, la tecnocracia en lugar de la comunidad, el Estado benefactor en lugar de la caridad y el culto al Estado en lugar de la Iglesia.

Cinco años después, recordamos cómo los políticos desencadenaron la tiranía del covid

Hace cinco años, políticos y burócratas se volvieron locos y asolaron sin sentido la libertad de los americanos. La pandemia del Covid-19 sirvió de pretexto para destruir cientos de miles de empresas, cerrar iglesias con candado, clausurar escuelas y poner bajo arresto domiciliario a cientos de millones de americanos. A pesar de todos los sacrificios forzados, la mayoría de los americanos contrajeron el covid y más de un millón de ellos murieron a causa del virus.

¿Tienen los no ciudadanos derechos constitucionales? Los Padres Fundadores pensaban que sí.

Mahmoud Khalil, estudiante de la Universidad de Columbia y residente legal en los EEUU, fue detenido la semana pasada por agentes federales. Aunque Khalil es residente legal con tarjeta verde y ni siquiera ha sido acusado de ninguna infracción relacionada con la inmigración, está recluido en un centro de detención de inmigrantes.

Los recortes del gasto no debilitarán la economía de los EEUU. La fortalecerán.

La proyección del modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta para el crecimiento del PIB real en el primer trimestre de 2025 (1T 2025) muestra ahora una caída hasta el -1,5%. Esto supone una importante revisión a la baja respecto a la estimación anterior del 2,3% del 19 de febrero de 2025.

Es extraño un descenso tan enorme. ¿Cómo hemos pasado del +2,3% al -1,5% en menos de un mes? Ese tipo de desplome en una economía tan grande como la de los Estados Unidos es extremadamente raro.

Ayuda exterior, reparaciones y crecimiento económico

David Lammy, ministro de Asuntos Exteriores del RU, ha prestado su voz a la creciente petición de reparaciones para las antiguas colonias de las Indias Occidentales británicas. Sus defensores sostienen que una compensación económica daría un impulso económico muy necesario a estas naciones, ayudándolas a superar el lastre del bajo crecimiento económico. Sin embargo, este punto de vista es fundamentalmente erróneo. Al igual que la ayuda exterior, es poco probable que las reparaciones catalicen un verdadero desarrollo económico.

¿Son el progreso económico y los valores culturales mutuamente excluyentes?

El progreso económico se considera a veces contrario a los lazos de «familia, fe y bandera» que mucha gente valora. Muchos dan tanta prioridad a su modo de vida dentro de sus propios barrios o comunidades, que perder sus valores culturales tradicionales a cambio del progreso económico puede no ser un precio que deseen pagar.

Los datos no pueden explicarse por sí solos sin una teoría

A menudo oímos decir a los responsables de los bancos centrales que sus decisiones sobre la política de tasas de interés vienen determinadas por el estado de las condiciones económicas que reflejan los indicadores económicos. Los responsables políticos opinan que, para conocer el estado de las condiciones económicas, necesitan la información más reciente sobre algunos datos económicos clave, como el producto interior bruto (PIB). Así, un aumento de la tasa de crecimiento del PIB se considera crecimiento económico.