Cómo los aranceles bloquean el descubrimiento empresarial y paralizan el progreso

El argumento económico estándar contra los aranceles es que, al eliminar la competencia extranjera, simplemente suben los precios para los consumidores. Aunque es cierto, este argumento apenas araña la superficie del problema y pasa por alto una realidad crítica: los aranceles y las políticas proteccionistas hacen mucho más que simplemente subir los precios —bloquean el proceso de descubrimiento empresarial que es esencial para el progreso.

Ley que disocia las capacidades de inteligencia artificial de América de las de China: otro paso en falso

La Ley de Desvinculación de las Capacidades de Inteligencia Artificial de América de China (Decoupling America’s Artificial Intelligence Capabilities from China) —presentada por el senador Republicano Josh Hawley— es otro intento de reprimir la libre expresión, el libre mercado, vulnerar las libertades personales y dañar los procesos de mercado.

Cuando Ulysses S. Grant intentó anexionar República Dominicana

En su artículo del martes sobre el extraño e inmoral plan de Trump para Palestina, Tom DiLorenzo conecta el plan con la obsesión del presidente Lincoln de deportar a la población negra de los Estados Unidos a una «colonia» en África o Centroamérica. 

El intento de la administración Grant de anexionarse Santo Domingo, lo que hoy se conoce como República Dominicana, constituye un interesante epílogo a todo esto. 

La inversión es mejor dejarla en manos de la empresa privada

El renombrado polímata keynesiano Woody Brock, en una ponencia presentada en el Foro de la ADC en 2012, abogó por la inversión pública en proyectos de infraestructuras rentables del sector privado con el fin de generar ingresos con los que combatir los crecientes déficits. Basando sus argumentos en la obra de Arrow y Kurz Public Investment, the Rate of Return, and Optimal Fiscal Policy (1970), argumentó lo siguiente: