El verdadero costo de la guerra

Una economía de guerra se caracteriza, sobre todo, por una preferencia temporal extremadamente alta (es decir, una concentración en el presente). La conducción de la guerra requiere que los escasos recursos —previamente asignados a la producción de capital o bienes de consumos— se reasignen a la movilización y preparación operativa de las fuerzas de combate de la nación. Como dijo Mises, «la guerra sólo puede hacerse con bienes presentes».

Misterios del asesinato de Kennedy

¿Por qué debería importarnos hoy el asesinato del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963? Ese fatídico día en Dallas es, después de todo, hace mucho tiempo: aquellos de nosotros, como yo, que podemos recordar el día son por lo menos en sus sesenta años. La respuesta corta es que revela algo esencial que debemos saber sobre el gobierno americano y el Estado Profundo que lo dirige.

Tomás de Aquino y la teoría subjetiva del valor

Tomás de Aquino es, sin duda, el mayor filósofo y teólogo católico romano por la profundidad de su pensamiento y el grado de su influencia. Aunque este es el caso, puede parecer extraño en un primer momento verle mencionado en relación con la historia de la teoría subjetiva del valor. Sin embargo, fue Rothbard el primero en señalar que el antepasado directo de la Escuela Austriaca es la Escuela de Salamanca, una escuela católica romana de filosofía y teología escolástica, enraizada en Santo Tomás de Aquino profundamente deudora de él.

La nueva «carrera armamentística» de la educación superior

Hace cuarenta años, las instituciones universitarias competían por atraer a la última gran oleada de jóvenes de 18 años de la generación del baby boom, ofreciendo servicios en los campus (lujosas residencias universitarias, ostentosos centros recreativos con rocódromos, instalaciones deportivas mejoradas, comedores palaciegos) que, en su momento, se describieron burlonamente como una «carrera armamentística» entre escuelas.