La economía y ética de los bonos y la educación de libre mercado

Milton Friedman, que alcanzó su mayor fama en la década de 1980 con la serie de televisión Libre para elegir, propuso por primera vez los vales para la educación en la década de 1950. Fundamentalmente, la idea era que el gobierno diera a los padres un vale igual a la cantidad que el gobierno gasta por niño en las escuelas gubernamentales, con el fin de pagar la matrícula de sus hijos en escuelas privadas.

No es otro almuerzo gratis

Una vez más, tenemos esfuerzos para liberar a Fannie Mae y Freddie Mac de la tutela de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda en la que han estado confinadas durante casi 17 años —desde que el Tesoro de los EEUU realizó un rescate del 100% de sus acreedores en 2008. Se debaten acaloradamente los pros y los contras de la propuesta de liberación de las gemelas que siguen figurando entre las mayores instituciones financieras de importancia sistémica del mundo.

El sistema de protección de la Reserva Federal

La mayoría de los americanos tienen poca o ninguna idea de lo que es o hace «la Fed», a pesar de que, desde su creación en 1913, ha tenido el control monopolístico de la oferta monetaria del país y ha regulado prácticamente todo tipo de transacciones financieras. Cuando Tucker Carlson entrevistó al ex congresista Ron Paul en su podcast, recordó cómo, cuando Paul era candidato a la nominación del Partido Republicano y estaba dando un discurso en la Universidad Estatal de Michigan, cientos de estudiantes empezaron a corear espontáneamente «¡Acabad con la Fed!».

¿La degeneración cultural es biológica o ideológica?

El proceso de decadencia cultural está muy presente en la mente de quienes participan en el movimiento pronatalista. La pregunta sobre cómo ocurre fue planteada por Robin Hanson en su reciente aparición en NatalCon. Su objetivo es descubrir qué elementos culturales han contribuido a la caída de la fertilidad, lo cual —sostiene— acelerará el avance hacia un modo de vida autodestructivo.