¿Puede un libertario encontrar esperanza en prisión? Tal vez
Uno no suele equiparar el pensamiento libertario con una prisión de EEUU, pero la vida carcelaria ofrece algunas sorpresas, especialmente en lo que se refiere a la gobernanza interna.
Uno no suele equiparar el pensamiento libertario con una prisión de EEUU, pero la vida carcelaria ofrece algunas sorpresas, especialmente en lo que se refiere a la gobernanza interna.
Gracias a la intervención de la Reserva Federal, los pisos y edificios de apartamentos se han convertido en gigantescas malinversiones. Una vez más, una entidad federal interviene en los mercados supuestamente para que funcionen mejor, pero las cosas acaban en crisis.
El behemoth conocido como gobierno de EEUU no hizo metástasis por accidente. El proceso comenzó en cuanto se ratificó la Constitución.
Mientras los activistas del clima se reúnen la próxima semana en Abu Dhabi, hay problemas en el paraíso climático. El sultán Ahmed Al Jaber, anfitrión de la reunión, no está de acuerdo con los apocalípticos del clima, lo que, por supuesto, le da el temido apodo de «negacionista del clima».
Los progresistas creen que la intervención del gobierno en la economía es necesaria para promover tanto la eficiencia como la equidad. En realidad, la intervención no logra ni lo uno ni lo otro.
A medida que la administración Biden redobla su determinación de crear una nación más progresista, sin darse cuenta está creando más oportunidades para promover alternativas libertarias.
El anarcocapitalismo no entra en la misma categoría que el socialismo, cuyo establecimiento y mantenimiento requieren violencia. El anarcocapitalismo surge espontáneamente de la eliminación de las barreras que se oponen al orden natural de las cosas.
Sus políticas eliminaron del impuesto sobre la renta a más de un millón de personas, y el 98% de los americanos no pagaban impuestos al final de su mandato. Como resultado, América prosperó bajo Coolidge. El crecimiento económico real alcanzó una media del 7% anual durante su mandato.
Los críticos conservadores británicos de la industrialización inventaron nuevos términos como «esclavitud asalariada», «esclavitud de fábrica» y «esclavitud blanca». Gran parte de la terminología de los conservadores y de sus argumentos sería adoptada más tarde por los socialistas.
La creencia común es que las subidas del mercado bursátil impulsan el crecimiento económico general. Las políticas monetarias expansivas, sin embargo, son responsables de la subida de las cotizaciones bursátiles incluso cuando perjudican simultáneamente a la economía.