Power & Market

Krugman ignora datos incómodos

Hace aproximadamente un mes, critiqué a Paul Krugman por culpar del pesimismo económico a los Republicanos. Comparó el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan con lo que él considera una economía «subrepticiamente buena» y llegó a la conclusión de que los encuestados deben estar deformados por el partidismo. En lugar de informar honestamente sobre sus opiniones sobre la economía, Krugman cree que los encuestados están predispuestos en contra de la existencia de un Demócrata en la Casa Blanca.

Miré «bajo el capó» del Índice de Sentimiento del Consumidor y descubrí que la tesis de Krugman carece de pruebas. Se podría pensar que cualquier tribalismo político se canalizaría a través de las preguntas de la encuesta sobre la trayectoria de la economía durante el próximo año. Aunque las respuestas a esa pregunta indicaban un gran pesimismo en la época de la crisis covid, disminuyó un poco en el momento de la elección de Biden, lo que significa que el sesgo anti-Biden no es el principal impulsor del mal sentimiento económico.

De hecho, las respuestas a la pregunta sobre si ahora es un buen momento para comprar artículos domésticos importantes registraron el mayor aumento del pesimismo en 2020 y los años siguientes. No es probable que este ítem de la encuesta esté canalizando un sesgo partidista, por lo que la historia de Krugman es, como poco, dudosa.

Pero ahora Krugman ha encontrado otra medida del sentimiento económico, y la utiliza para reafirmar su afirmación de que el partidismo está abriendo una brecha entre el sentimiento y la realidad.

La medida es de Civiqs. A Krugman le gusta porque utiliza una «metodología bastante sofisticada» con «una muestra más grande y magia estadística». He aquí el panorama general

Image
Civiqs Overall
Fuente: «Economía Nacional: Situación actual». Civiqs. Pregunta de la encuesta: «¿Cómo calificaría el estado de la economía nacional en estos momentos?».

A continuación, Krugman aplicó filtros de partido político a los datos y concluyó una vez más que los Republicanos están desvirtuando la mecánica de la encuesta.

Aquí están los resultados de la encuesta filtrados por Demócratas:

Image
Civiqs Democrats
Fuente: «Economía Nacional: Situación actual». Civiqs. Pregunta de la encuesta: «¿Cómo calificaría el estado de la economía nacional en estos momentos?» depurada por partido: Demócrata.

Y aquí están esos ruines Republicanos:

Image
Civiqs Republicans
Fuente: «Economía Nacional: Situación actual». Civiqs. Pregunta de la encuesta: «¿Cómo calificaría el estado de la economía nacional en estos momentos?» depurada por partido: Republicanos.

Los últimos resultados indican que los Demócratas tienen una visión optimista de la economía, mientras que los Republicanos son muy pesimistas. Krugman afirma que el sesgo político es asimétrico: los Demócratas son menos susceptibles al sesgo político que los Republicanos.

Afortunadamente para nosotros, podemos filtrar tanto a Republicanos como a Demócratas, dejando en la muestra sólo a los que se autoidentifican como independientes. Esto es lo que parece:

Image
Civiqs independents
Fuente: «Economía Nacional: Situación actual». Civiqs. Pregunta de la encuesta: «¿Cómo calificaría el estado de la economía nacional en estos momentos?» depurada por partido: Independientes.

El pesimismo de los independientes no es tan grave como el de los Republicanos, pero se ve claramente por qué Krugman ignoró explícitamente estos resultados. Los que no se declaran de ningún partido, y por tanto no se dejan influir tanto por el partido que esté en el poder, son muy pesimistas sobre la economía. Son lo más parecido a un juez imparcial que tenemos en este debate sobre el «verdadero» sentimiento económico.

Sin embargo, Krugman quiere que los ignoremos: «¿Y los independientes? No importa. Los verdaderos independientes, votantes sin inclinación partidista, apenas existen; los datos de independientes son básicamente una media de votantes que piensan como Demócratas y votantes que piensan como Republicanos.»

Eso es todo lo que tenía que decir sobre esta submuestra. En su columna, el texto «apenas existe» es un hipervínculo a un artículo de Pew Research de 2019 que destaca la forma en que los independientes se inclinan hacia un partido u otro.

Image
Pew graph of independent leanings
Fuente: «Independientes políticos: Quiénes son, qué piensan», Pew Research Center.

Pero, ¿por qué es esta una razón para excluirlos del análisis sobre el sentimiento económico? Los datos de Pew muestran que este grupo está bastante equilibrado; en todo caso, la imagen más reciente muestra que se inclinan más hacia el lado Demócrata que hacia el Republicano. Si Krugman tiene razón al decir que tanto Republicanos como Demócratas son parciales en sus informes sobre la economía (incluso si los Republicanos son más parciales), entonces los del medio no deberían ser excluidos del análisis. En todo caso, deberían tener más peso a la hora de averiguar la verdad.

La afirmación de Krugman de que los independientes «apenas existen» tampoco tiene mucho sentido. Constituyen el 33% de la muestra de la encuesta Civiqs y el 38% de los datos de Pew que citó Krugman. Aunque estoy de acuerdo en que las tribus políticas se han polarizado más a lo largo de los años, eso no significa que no exista un grupo intermedio que pueda ser barrido bajo la alfombra si cuenta una historia inconveniente.

Una vez más, es el partidismo de Krugman el que se pone de manifiesto, lo que le lleva a hacer afirmaciones poco sinceras y conclusiones engañosas. No ignora a los independientes porque sean meramente redundantes para la media general entre Republicanos y Demócratas. No ignora a los independientes porque de alguna manera «apenas existen». Los ignora porque tiene una historia que contar y sus datos la contradicen.

image/svg+xml
Image Source: Pixabay
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute