El sistema bancario está construido sobre el engaño
El sistema bancario está construido sobre el engaño
No hay nada como una quiebra bancaria para que la gente piense en el sistema bancario. Y aunque parece que la Reserva Federal ha comprado algo de tiempo a los bancos del país, las dos quiebras bancarias del viernes y el domingo volvieron a poner de manifiesto la fragilidad de los bancos nacionales.
Pero la fragilidad no es el único problema. Como Rothbard recalcó hace décadas, nuestro sistema bancario se basa en un esquema engañoso, autorizado y apoyado por el gobierno, llamado banca de reserva fraccionaria.
Para repasar rápidamente cómo funciona la banca de reserva fraccionaria, supongamos que usted deposita parte de sus dólares en su cuenta bancaria. Si el coeficiente de reserva del banco es del 5%, entonces presta el 95% de esos dólares a otras personas que los gastan en bienes y servicios. Los vendedores de esos bienes y servicios depositan entonces los dólares en sus propias cuentas bancarias.
De nuevo, el 95% de los dólares se prestan y se depositan en más cuentas bancarias. Sin embargo, todos esos dólares siguen apareciendo en cada una de esas cuentas. Con el tiempo, llegaremos a una situación en la que la mayoría de los dólares que ves en tu cuenta bancaria también aparecen en las cuentas de muchas otras personas, apareciéndoles como sus propios dólares.
Esto da la ilusión de que hay más dinero en la economía. Pero lo único que ha ocurrido realmente es que el banco ha creado nuevos derechos sobre la misma cantidad de dólares. En concreto, un derecho de propiedad sobre el dinero almacenado se ha transformado en una especie de préstamo exigible que aparece simultáneamente a disposición de otra serie de clientes del banco.
Los defensores de la banca libre argumentan que, en el mercado libre, algunos clientes bancarios optarían por invertir en este tipo de préstamos colectivizados exigibles. Estoy de acuerdo. Pero sin duda se negociarían con un descuento en comparación con el efectivo debido al riesgo subyacente de impago.
Pero en el sistema bancario actual, estos préstamos colectivizados exigibles cotizan a la par que el efectivo. Eso indica que bastantes clientes bancarios ignoran la naturaleza de sus cuentas bancarias. Y los bancos se benefician enormemente de esta ignorancia. Consiguen prestar dinero para que exista sin que los titulares de las cuentas se comporten de forma diferente.
El engaño bancario se basa principalmente en la ocultación con un toque de duplicidad. Vea los anuncios bancarios o lea las páginas web sobre la apertura de una cuenta corriente. Encontrará argumentos de venta comunes como la facilidad de acceso, la seguridad, la conexión al sistema financiero digital, una amplia red de cajeros automáticos y la posibilidad de enviar dinero a amigos y familiares. Todas estas son también características de la banca al estilo de los depósitos de reserva al 100%. El proceso de reserva fraccionaria se oculta en gran medida al cliente, mientras que el lenguaje utilizado puede inducir a error sobre la naturaleza de las cuentas bancarias.
Por ejemplo, cuando un banco dice que «su dinero está seguro», quiere decir que existen medidas para garantizar que sólo usted puede acceder a su cuenta y alertarle cuando hay un inicio de sesión sospechoso. Lo que no quieren decir, pero que mucha gente seguramente entiende, es que su dinero no desaparecerá de repente de su cuenta como ha ocurrido en estos bancos que han quebrado.
Pero eso es exactamente lo que puede ocurrir con estos préstamos exigibles colectivamente. Por eso los fondos de las cuentas bancarias no son el sustituto perfecto del dinero que a la mayoría de la gente se le engaña haciéndole creer que son.
La banca de reserva fraccionaria ofrece a varias personas lo que creen que es un derecho de propiedad sobre el mismo dólar. Además de ser arriesgados e inestables, los bancos modernos dependen sistémicamente de la ignorancia, el engaño y los privilegios gubernamentales. Mientras esto no cambie, seguiremos al borde de la próxima crisis.
Inventando una falsa amenaza de China
Los críticos del consenso cada vez más bipartidista sobre el conflicto con China se enfrentan a una tarea difícil. Porque la (falsa) amenaza de China no es algo concreto que pueda señalarse o significarse de otro modo. Más bien, como un clima de pensamiento fabricado por una serie de estructuras de incentivos entrelazados, como el Castillo de Kafka, se cierne inescrutable pero no menos ominoso.
Sin embargo, si se examina de cerca, el funcionamiento interno de la (falsa) amenaza china no revela nada nuevo sobre la anatomía del Estado.
En primer lugar, sirve como dispositivo legitimador, una nueva razón para los presupuestos de defensa en continuo aumento, los nuevos juguetes para generales y almirantes, las bases en el extranjero, la intromisión de funcionarios del Departamento de Estado cómodamente instalados en los asuntos de otros Estados y la existencia de un aparato de seguridad nacional intrusivo. Atizando el miedo, los representantes del Estado presentan los conflictos que buscan como amenazas inminentes para los americanos de a pie con el fin de justificar su continua posición de poder sobre ellos, con una red bien financiada de grupos de reflexión y la prensa corporativa ayudando a prescribir los límites aceptables del discurso público con el fin de marginar la disidencia.
En segundo lugar, la (falsa) amenaza china sirve de cómodo chivo expiatorio de los resultados finales de las malas políticas aplicadas por el propio Washington. ¿América se desindustrializó? Culpa de China. ¿Millones de americanos enganchados a las drogas? Culpa de China. ¿Los saudíes e iraníes ya no quieren a los americanos cerca? Culpa de China.
Etcétera.
Sin embargo, hay un elemento de verdad en la (falsa) amenaza de China. Es decir, la existencia de una China (o Rusia) independiente es una amenaza para el acostumbrado privilegio de Washington de poder hacer más o menos lo que quiera donde quiera.
Pero la existencia de una China independiente ya es un hecho.
La negativa de Washington a aceptarlo causará problemas más que teóricos.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here

Las quiebras bancarias conducen a tratos favorables
Entre los escombros de la quiebra bancaria surgen lucrativos acuerdos. Las acciones de New York Community Bank Inc. subieron con el anuncio de que la FDIC había hecho a NYCB un «trato de favor», ya que la aseguradora de depósitos «puso precio a los activos para moverse rápidamente», escribió David Chiaverini, analista de Wedbush, en su mejora de la acción, según informa Bloomberg. «A cambio del descuento de 2.700 millones de dólares sobre los préstamos [activos] adquiridos, más los intereses devengados por los préstamos y valores, NYCB sólo cederá 300 millones de dólares en derechos de revalorización del capital a la FDIC», añadió el analista de Wedbush.
Además, la adquisición no incluía los 4.000 millones de dólares de Signature en depósitos relacionados con criptomonedas, incluía todas las sucursales de Signature y parte de su cartera de préstamos, informa Business Insider. El énfasis se añadió porque Signature no tuvo que aceptar ningún préstamo dudoso.
«Con la incorporación por parte de New York Community de determinados depósitos y activos del Bridge Bank de Signature, el balance de NYCB podría mejorar con una menor dependencia de la financiación mayorista de mayor coste. La ratio préstamos-depósitos de NYCB debería disminuir desde el elevado 119% del cuarto trimestre con la asunción de los depósitos de Signature, mientras que se compraron 12.900 millones de dólares en préstamos por 2.700 millones, lo que equivale a un recorte del 79%», comentó Herman Chan, analista de Bloomberg Intelligence.
La FDIC mató dos pájaros de un tiro con este movimiento, trasladando activos y depósitos seleccionados de un banco en quiebra (Signature) a otro que estaba sobreapalancado (119% de préstamos sobre depósitos) y posiblemente abocado a problemas (NYCB).
Por supuesto, los tratos de favor no son nada nuevo. Tras la crisis de 2008, Rialto (una división del constructor de viviendas Lennar) compró el 40% de 1.200 millones de dólares en préstamos de bancos en quiebra por 40 céntimos de dólar, y la FDIC se hizo cargo de un préstamo de 1.000 millones de dólares a interés cero durante siete años.
A esto se le llamó asociación, sin embargo, cuando una entidad gubernamental carga con la parte de su socio a un interés del cero por ciento durante siete años ese término no parece aplicable. El Comité de Acción RE explicó en su momento:
Lennar (Rialto) adquirió indirectamente el 40% de los intereses de los miembros gestores en las sociedades de responsabilidad limitada creadas para mantener los préstamos por aproximadamente 243 millones de dólares (neto de capital circulante y costes de transacción), incluidos hasta 5 millones de dólares que aportará el equipo directivo de Rialto. La FDIC conserva el 60% restante del capital y proporciona 627 millones de dólares de financiación sin recurso al 0% de interés durante 7 años. Las transacciones incluyen aproximadamente 5.500 préstamos inmobiliarios residenciales y comerciales en dificultades procedentes de 22 quiebras bancarias.
El abogado Bryan Knight, en 2011, llamó a los Programas de Inversión Público-Privados («PPIP's»), como Lennar/Rialto «el mayor despilfarro del gasto público y el programa más perjudicial para el público americano».
Knight escribió:
El Gobierno Federal concedió a Rialto un préstamo sin recurso y sin intereses de 600 millones de dólares para comprar activos de bancos en quiebra. Por lo tanto, Rialto no corre ningún riesgo a la hora de cobrar los activos, ya que no devenga intereses y no es responsable de devolver el préstamo, puesto que éste es sin recurso. Esto da a Rialto aún más incentivos para rechazar las reestructuraciones de préstamos y cobrar comisiones de gestión de activos. No es ninguna locura, un banco que corre el riesgo de sufrir pérdidas es más propenso a trabajar con un prestatario. Aquí Rialto no tiene ningún riesgo.
El modo en que la FDIC reparte favores lo describe perfectamente Patrick Newman en su libro Cronyism writing:
Amiguismo [es] cuando el gobierno aprueba políticas para beneficiar a políticos con intereses especiales, burócratas, empresas y otros grupos a expensas del público.
Continúa:
Las recompensas del amiguismo adoptan la forma de ganancias monetarias, en particular mayores ingresos y beneficios para particulares y empresas, o ganancias psíquicas derivadas de un mayor poder y autoridad.
El caso del Silicon Valley Bank es un amiguismo especialmente atroz. Joseph Wang, director de sistemas de información de Monetary Macro, que anteriormente trabajó en la mesa de mercados abiertos de la Reserva Federal, declaró a Roger Hirst en Real Vision:
Así que el rescate del Banco del Valle del Silicio fue, en cierto sentido, el rescate de millonarios y multimillonarios que no eran la clientela del Banco del Valle del Silicio. Esos son tipos que gestionaron mal su dinero en efectivo y querían rescatar. Ahora, si te rigieras por el estado de derecho, dirías que sí, chicos. Usted puede tomarlo, y estas son las reglas. Pero estos chicos también estaban conectados políticamente y muy ruidoso en los medios sociales y en la prensa. Y por lo tanto, tienen influencia y pueden, supongo, animar al gobierno a doblar las reglas a su favor.
Winston Churchill y más tarde Rahm Emmanuel dijeron célebremente: «Nunca dejes que una crisis se desperdicie». El amiguismo nunca lo hace.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
¿Fue eso la bajada?
Dentro de unos días se cumplirá un año de este artículo: ¿Comprarás la bajada? En él dije a todos mis conocidos que, con el tiempo, la Reserva Federal concluiría su endurecimiento cuantitativo (QT) y surgiría una nueva ronda de relajación cuantitativa (QE). Esto era inherente e inevitable debido a la naturaleza inflacionista de los bancos centrales. Así que la idea era comprar el mercado de valores una vez que la Fed reanudara el proceso de QE.
La cuestión es la siguiente: ¿El anuncio del pasado domingo del Programa de Financiación a Plazo de los Bancos marcó el comienzo de una nueva era de dinero fácil, es decir, fue ésta la señal de caída / pivote / compra del mercado de valores?
Consideremos los dos últimos años del balance de la Fed. Entre marzo y mayo de 2022, los activos de la Fed alcanzaron un máximo de casi 9 billones de dólares. Desde entonces, la Fed comenzó su lento descenso hacia la QT, donde el mes pasado redujo su balance, compuesto principalmente por bonos del Tesoro de EEUU (UST) y valores respaldados por hipotecas (MBS), en unos 80.000 millones de dólares al mes. Durante toda esta ronda de QT, el mercado de valores en general no ha registrado nuevos máximos, sino que ha descendido lentamente.
El balance de la Reserva Federal también se ha vuelto bastante interesante últimamente:
¡Increíble! La Fed tardó un año en reducir el balance en 600.000 millones de dólares, y en sólo una semana, del 8 al 15 de marzo, ¡el balance aumentó en 300.000 millones de dólares!
A esto me refería, a que ocurriera algún acontecimiento o crisis que sirviera de excusa para que la Fed volviera al mercado... pero la acción humana es compleja, y nada parece salir según lo previsto. El aumento del balance no se debe a que la Fed haya comprado más deuda de los EEUU o títulos hipotecarios. Hasta donde el público sabe, la Fed sigue comprometida con la QT mediante la renovación de sus actuales tenencias de UST y MBS.
En realidad, el aumento del balance procede de los préstamos que la Fed concedió para aliviar a los bancos con problemas. Los detalles de las notas de la Fed revelan los elementos que componen el balance de 8,689 billones de dólares.
Los préstamos ascendieron a 318.000 millones de dólares, mientras que una semana antes sólo eran 15.000 millones. Los 318.000 millones actuales se componen de crédito primario (152.000 millones) y otras ampliaciones de crédito (142.000 millones). El nuevo Programa de Financiación Bancaria a Plazo sólo supuso 11 900 millones.
Por un lado, la Fed está reduciendo la propiedad de títulos (préstamos al gobierno), pero por otro está creando dinero para prestar a los bancos. Sería estupendo conocer la magnitud de este programa temporal de un año, pero no disponemos de esa información. Sin embargo, sin límites en cuanto a la cantidad que la Fed podría crear, podría ascender a billones de dólares.
Al igual que el Banco Mundial y el FMI, que conceden préstamos a naciones en bancarrota, sólo para empeorar su situación al acabar más endeudados, la Reserva Federal parece estar participando en un plan similar. Al conceder préstamos a instituciones en quiebra, la esperanza es que dentro de un año estos bancos en quiebra estén en mejor situación que ahora, devolviendo a la Fed la totalidad más los intereses.
Es muy posible que el nuevo programa de financiación lleve el balance de la Fed a nuevos máximos históricos, y si se ampliara en unos cuantos billones de dólares más, cabría esperar que esto se reflejara en los precios de los activos. Pero al no tener ni idea de cómo de grandes serán estos préstamos bancarios, junto con la continua destrucción por parte de la Fed de las tenencias de UST y MBS, sigo sin estar convencido de que la Fed se tome en serio el bombeo del mercado de valores de nuevo a nuevos máximos en este momento. Buena suerte en sus operaciones.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
¿Cómo colapsa un banco en 48 horas?
«¿Cómo se derrumba un banco en 48 horas?» pregunta el titular de la CNN. Especialmente un banco que reportó un beneficio de 3.400 millones de dólares sólo el año pasado. Murray Rothbard respondió a la pregunta hace años en ¿Qué ha hecho el gobierno con nuestro dinero? «Ningún otro negocio puede verse abocado a la quiebra de la noche a la mañana simplemente porque sus clientes decidan embargar sus propios bienes. Ningún otro negocio crea dinero nuevo ficticio, que se evaporará cuando sea realmente aforado.»
Si has visto al presidente de la Fed, Jerome Powell, testificar ante el Senado y la Cámara este mes, habrás oído una y otra vez que los bancos están bien capitalizados. El non-sequitur que inspira la cita de Shakespeare «Methinks you protest too much».
Al día siguiente de las audiencias, las acciones de SVB Financial Group, matriz de Silicon Valley Bank, cayeron un 60% (la sangría continuó en las operaciones posteriores) después de que un artículo del Wall Street Journal revelara que el banco «había vendido grandes partes de su cartera de valores y recaudaría capital fresco, poniendo de relieve un problema más amplio para los prestamistas de EEUU que han visto cómo el aumento de los tipos de interés martilleaba el valor de sus tenencias de bonos.»
Un día después, los depositantes del Silicon Valley Bank corrieron hacia las salidas intentando sacar 42.000 millones de dólares el jueves, dejando a la empresa con un saldo de caja negativo de casi 1.000 millones de dólares, según los reguladores. uniéndose a los accionistas el mismo día en que apareció el artículo del WSJ. La FDIC cerró rápidamente el banco el viernes por la mañana diciendo: «Silicon Valley Bank, Santa Clara, California, fue cerrado hoy por el Departamento de Protección Financiera e Innovación de California, que designó a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) como administrador judicial. Para proteger a los depositantes asegurados, la FDIC creó el Deposit Insurance National Bank of Santa Clara (DINB). En el momento del cierre, la FDIC, como administrador judicial, transfirió inmediatamente al DINB todos los depósitos asegurados del Silicon Valley Bank.»
Almost Daily Grant's escribió: «El total de depósitos ascendía a 175.400 millones de dólares, de los cuales 151.600 millones no estaban asegurados. Aquellos con depósitos superiores al umbral de seguro de 250.000 dólares de la FDIC recibirán un certificado de administración judicial de sus fondos, con pagos posteriores a medida que el regulador venda los activos restantes.» (énfasis añadido)
Roku, Roblox y Blockfi están entre las empresas que tenían millones depositados en SVB, sin asegurar. «Los depósitos de la empresa en SVB no están asegurados en su mayor parte», dijo Roku. «En este momento, la empresa no sabe hasta qué punto la empresa será capaz de recuperar su dinero en efectivo en depósito en SVB».
Este fin de semana, los líderes de unas 180 empresas tecnológicas enviaron una carta en la que pedían al canciller británico, Jeremy Hunt, que interviniera. «La pérdida de depósitos tiene el potencial de paralizar el sector y hacer retroceder el ecosistema 20 años», afirmaban en la carta vista por Bloomberg. «Muchas empresas se verán abocadas a la liquidación involuntaria de la noche a la mañana».
Si bien SVB era un prestamista de la industria de capital riesgo y del sector tecnológico, las inversiones que hicieron entrar al banco fueron bonos respaldados por la plena fe y el crédito del gobierno de EEUU. Sin embargo, el valor de esos bonos se ha desplomado al aumentar drásticamente los tipos de interés.
Los bancos pueden utilizar un pequeño truco contable en lo que respecta a los bonos designados como «disponibles para la venta», en contraposición a los «mantenidos hasta su vencimiento». La etiqueta disponible para la venta permite a los bancos «excluir las pérdidas de papel de esas tenencias de sus ganancias y capital regulatorio, aunque las pérdidas [sí] cuentan en el patrimonio neto». Mantenidos hasta el vencimiento permite a los bancos «según las normas contables, excluir las pérdidas en papel de esas tenencias tanto de sus ganancias como de su capital».
Este problema no es particular del banco que presta servicios a Techland.
La Federal Deposit Insurance Corp. informó de que las pérdidas no realizadas de los bancos de los EEUU en valores disponibles para la venta y mantenidos hasta su vencimiento ascendían a 690.000 millones de dólares a 30 de septiembre, un 47% más que el trimestre anterior, informó el WSJ.
El analista bancario Christopher Whalen se preguntaba en un tuit: «¿Es posible que nadie haya preguntado al presidente Powell sobre el deterioro de la solvencia de los bancos de los EEUU debido al QE? ¿Dónde crees que estará esa cifra de -600.000 millones de dólares al final del primer trimestre del 23?» (el subrayado es nuestro)
Stephanie Pomboy, de MarketMaven, opinó sobre el mismo tema con este tuit: «No entiendo cómo ESTO no es lo único de lo que habla la gente hoy?????????. Que alguien me hable de los conejos. ¡y rápido!».
Pero de nuevo en el Capitolio y en el edificio Eccles nadie pronunciaba una palabra desalentadora. Sin embargo, el presidente de la FDIC, Martin Gruenberg, dijo en un discurso pronunciado el 1 de diciembre de 2022: «La combinación de un alto nivel de vencimientos de activos a más largo plazo y un descenso moderado de los depósitos subraya el riesgo de que estas pérdidas no realizadas se conviertan en pérdidas reales en caso de que los bancos necesiten vender inversiones para cubrir sus necesidades de liquidez».
Ahora, la profecía de Gruenberg se está cumpliendo. Silicon Valley ha decidido hacer de tripas corazón, vender participaciones y captar capital fresco «porque esperamos que los tipos de interés sigan subiendo, que los mercados públicos y privados se vean presionados y que los niveles de consumo de efectivo de nuestros clientes sean elevados a medida que invierten en sus negocios». El capital fresco no podía obtenerse a cualquier precio.
Rothbard nos recuerda: «El banco crea dinero nuevo de la nada, y no tiene, como todos los demás, que adquirir dinero produciendo y vendiendo sus servicios. En resumen, el banco está ya y en todo momento en bancarrota; pero su bancarrota sólo se revela cuando los clientes sospechan y precipitan las 'corridas bancarias'».
¿Así que los bancos están bien capitalizados, Sr. Powell? Eso lo decidirán los depositantes y ex-depositantes de los bancos. Silicon Valley Bank es el primero de este ciclo en quebrar, pero probablemente no será el último.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
Cómo los reporteros te manipulan
Un artículo publicado anoche en el New York Times por los periodistas Jonathan Swan y Maggie Haberman es un excelente ejemplo de una de las formas habituales en que los reporteros de «noticias duras» pueden poner sus pulgares en la balanza e impulsar una agenda preferida.
El gobernador de Florida, y probable candidato presidencial, Ron DeSantis, afirmó el lunes en Fox News que «enredarse aún más en una disputa territorial entre Ucrania y Rusia» no es un interés vital de los Estados Unidos.
Las personas que trabajan y dirigen el New York Times discrepan claramente de esta opinión. Eso está claro para cualquiera que haya consumido su cobertura de la guerra y haya visto la forma en que enmarcan el conflicto.
Sin embargo, el periódico quiere que sus informaciones sigan pareciendo apolíticas, como puede verse en este descargo de responsabilidad a mitad del artículo.
Entonces, ¿cómo disuaden a los lectores del punto de vista de DeSantis sin parecer que lo rebaten? Blanquean sus opiniones a través de expertos y personas notables con el mismo punto de vista.
En este artículo, se centran en algunos de los compañeros Republicanos de DeSantis que casualmente están de acuerdo con el New York Times en este tema en particular.
El artículo presenta las reacciones de siete Republicanos que denuncian enérgicamente la declaración de DeSantis. Ensucian el nombre del gobernador de Florida con sus comentarios. Le llaman débil y dicen que está tan equivocado que es un riesgo para la seguridad nacional.
El artículo también cita a un columnista del Wall Street Journal que critica a los no intervencionistas del Partido Republicano por querer «rendirse» ante Putin.
El artículo contiene una sola cita de alguien que está de acuerdo con DeSantis, pero sólo porque quiere que los EEUU se centre más en combatir a China. No se da voz al no intervencionismo puro, sólo a un intervencionista disidente.
En el párrafo 23, Haberman y Swan sí admiten un detalle importante que a los lectores que llegaron hasta ahí se les perdonaría haber entendido completamente al revés. Las opiniones de los destacados en este artículo son impopulares entre las bases del Partido Republicano en comparación con el escepticismo sobre la intervención de los EEUU en Europa del Este expresado por Donald Trump y Ron DeSantis.
Los lectores saldrán de este artículo pensando que DeSantis dijo algo en televisión que la mayoría de la gente, incluidos dirigentes y miembros destacados de su propio partido, considera estúpido.
Este es exactamente el tipo de argumento que cabría esperar del Consejo Editorial del periódico. Pero aquí lo presentan periodistas que escriben en la sección de «noticias duras» del supuesto periódico de referencia.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
Larry Summers se disculpa por su intuición rothbardiana y George Selgin exhala
Larry Summers afirma en Twitter la crítica rothbardiana a la banca de reserva fraccionaria. . .
SVB cometió uno de los errores más elementales de la banca: tomar dinero prestado a corto plazo e invertir a largo plazo. Cuando subieron los tipos de interés, los activos perdieron su valor y pusieron a la institución en una situación problemática.
. . pero luego lo retira. . .
En respuesta a algunos de los comentarios aquí vertidos: Por supuesto que los bancos piden prestado a corto plazo y prestan a largo plazo, pero los bancos bien gestionados y supervisados limitan el desajuste de duración entre pasivos y activos para que su posición de capital no se vea gravemente comprometida por la subida de los tipos de interés a largo plazo.
...y el librebanquista George Selgin respira aliviado ante la retractación del «Prof. Summers».
Me alegra ver, al seguir leyendo, que el profesor Summers se explica en los comentarios. Aun así, me sorprendió ver por primera vez este tuit en el que atribuye los problemas de SVB a que ha hecho ¡lo que siempre hacen todos los bancos!
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
Cómo una iglesia libertaria de Georgia ayudó a socavar la conscripción militar allí
Georgia es un país situado en la intersección de Europa Oriental y Asia Occidental. Fue ocupado por la Unión Soviética en 1921 y formó parte de ella hasta 1991. El servicio militar era obligatorio en la URSS porque los dirigentes soviéticos no respetaban la vida de las personas y las utilizaban como meros peones.
Esta práctica se mantuvo intacta en la Georgia contemporánea hasta que un partido libertario llamado Girchi estableció una «Iglesia Cristiana, Evangélica y Protestante de Georgia-Libertad Bíblica» en 2017 para liberar a la gente de ser esclavos del gobierno, ya que a los sacerdotes se les permitía legalmente evitar el servicio militar obligatorio.
Desde su creación, la iglesia ha conseguido liberar a casi 50.000 personas de esta forma de esclavitud moderna, pero recientemente el gobierno ha introducido una nueva ley por la que es ilegal eludir el servicio militar obligatorio de esta manera. Por ello, Girchi lucha ahora contra el gobierno para anular completamente el servicio militar obligatorio y hacer que el servicio sea totalmente voluntario, ofreciendo a los soldados voluntarios un salario decente, al contrario de lo que ocurre hoy en día, cuando el gobierno les paga menos de 25 dólares al mes.
Durante todos estos años, la práctica inmoral de tomar por la fuerza a chicos de 18 a 27 años y explotar su mano de obra se ha justificado con eslóganes patrióticos y la falta de voluntad del gobierno para dejar de tratar a la gente como un recurso gratuito durante 12 meses. Sin embargo, el patriotismo no es sólo una palabra; es un acto de mostrar tu respeto de forma material a las personas que voluntariamente quieren defender tu país, porque el patriotismo o cualquier otra virtud sólo puede ser moral si se hace voluntariamente y no bajo la amenaza de la fuerza.
Se han realizado investigaciones sobre el tema de si el tamaño de un ejército es un factor importante a la hora de ganar la batalla, pero resulta que no es el tamaño del ejército sino otros factores como la motivación, el armamento y las tácticas los que desempeñan el papel principal.
Por lo tanto, concentrarse sólo en la cantidad de soldados sin garantizar que el ejército esté dotado de personas que hayan elegido voluntariamente esta profesión y estén equipadas con armamento decente, sólo señala que el gobierno no da valor a las vidas individuales, ya que los soldados desmotivados e insuficientemente armados están condenados a una muerte inmerecida.
Ha habido casos en los que el servicio militar obligatorio se ha justificado con el falso argumento de que es un deber de todo patriota servir en el ejército. Pero este razonamiento pasa por alto el simple hecho de que la defensa es un servicio público que se financia con cargo a los presupuestos del Estado, por lo que, de hecho, son los contribuyentes quienes mantienen al ejército bien alimentado y armado.
Por lo tanto, no es más patriótico servir en el ejército que ser empleado o dirigir un negocio, de modo que el gobierno pueda recaudar impuestos para mantener al ejército financiado y en funcionamiento. Especialmente hoy en día, cuando los ejércitos modernos dependen exclusivamente de equipos y armamento de alta tecnología, es una tontería confiar únicamente en el número de tropas en lugar de dirigir los fondos hacia un ejército voluntario totalmente profesional y bien armado.
Ningún ejército es tan eficaz como el que está compuesto por personas que han aceptado voluntariamente su ocupación como soldados y, de hecho, es contraproducente mantener en el ejército a personas desmotivadas, ya que es un despilfarro de los recursos financieros necesarios para la formación, así como de vidas queridas cuando se trata de la batalla real.
En algunos casos, la iglesia de Girchi fue criticada desde una perspectiva religiosa de que es un acto pecaminoso ayudar a la gente a evitar la conscripción, sin embargo la propia Biblia afirma lo siguiente en 1 Samuel 8:10:
Samuel contó todas las palabras del señor al pueblo que le pedía un rey. Dijo: Esto es lo que reclamará como derechos el rey que reinará sobre ustedes: Tomará a sus hijos y los hará servir con sus carros y caballos, y correrán al frente de sus carros. A unos los destinará a ser comandantes de millares y comandantes de cincuentenas, y a otros a arar su tierra y segar su cosecha, y a otros a fabricar armas de guerra y pertrechos para sus carros. Tomará a sus hijas para que sean perfumistas, cocineras y panaderas.
Tomará lo mejor de tus campos, viñedos y olivares y se lo dará a sus ayudantes. Tomará la décima parte de tu grano y de tu cosecha y se la dará a sus funcionarios y asistentes. Tus siervos y siervas y lo mejor de tu ganado y de tus asnos los tomará para su propio uso. Tomará la décima parte de sus rebaños, y ustedes mismos los convertirán en sus esclavos. Cuando llegue ese día, clamarán pidiendo socorro al rey que han elegido, pero el señor no les responderá en ese día.
Los interesados en saber más sobre la fiesta pueden seguir la página oficial de Facebook en o unirse a un grupo privado de Facebook para debatir.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
Negar las provocaciones occidentales amenaza prolongar la guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania se ha convertido en un sangriento torbellino —y no se vislumbra el final.
Mientras algunos aliados occidentales expresan sus dudas de que Ucrania pueda expulsar completamente a las fuerzas rusas, Gran Bretaña, Francia y Alemania han contemplado la idea de un pacto de defensa con Ucrania. Su esperanza es que la perspectiva de unos lazos más estrechos con la OTAN anime a Ucrania a negociar un acuerdo de paz con Rusia. Aunque la búsqueda de una vía de negociación es un esfuerzo que merece la pena, la historia reciente sugiere que la propuesta de un pacto de defensa de posguerra podría alejar aún más a Putin de unas posibles conversaciones de paz.
Aunque muchos en Occidente no quieran admitirlo, fue la creciente relación de Ucrania con Occidente —que amenazaba con alejar al país de la esfera de influencia de Rusia— lo que encendió el conflicto en primer lugar. En otras palabras, la invasión de Ucrania por parte de Putin no fue completamente «no provocada», como a menudo sugieren los medios de comunicación.
Europa del Este ha sido cada vez más tumultuosa desde la cumbre de Bucarest de 2008, cuando la OTAN declaró que Ucrania y Georgia «se convertirían en miembros» de la alianza. El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, afirmó que se trataba de un «enorme error estratégico», y el Presidente Putin lo calificó de «amenaza directa» para la seguridad rusa.
Meses después de esta declaración, estalló una guerra entre Rusia y Georgia. En 2014, los EEUU ayudó a un golpe de Estado que acabó con el derrocamiento del presidente prorruso de Ucrania, Víktor Yanukóvich, lo que provocó la invasión y anexión de Crimea por parte de Rusia.
Después de que los EEUU y Ucrania coorganizaran ejercicios militares con más de una docena de naciones en 2021, el Kremlin reiteró que la expansión de la OTAN en Ucrania es una línea roja dura. A pesar de ello, semanas después de los EEUU y Ucrania firmaron la Carta de Asociación Estratégica entre los EEUU y Ucrania, que reafirmaba la Declaración de Bucarest de 2008 e incluso decía explícitamente que Crimea es un territorio de Ucrania a pesar de estar bajo control ruso.
En enero de 2022, una agitada Rusia, que había acumulado tropas en la frontera de Ucrania, exigió a los EEUU una serie de garantías por escrito, entre ellas que Ucrania nunca se convertiría en miembro de la OTAN. Los EEUU se negó. Rusia invadió Ucrania menos de un mes después.
La negativa de Occidente a prestar atención a las advertencias de que cortejar a Ucrania podría crear un grave conflicto desempeñó un papel fundamental en el desencadenamiento de esta guerra. Para ser claros, esto no excusa la invasión ilegal de Putin y la devastación que ha seguido. Pero el retrato mediático de la supuesta inocencia de Occidente perpetúa una falsa narrativa.
El experto en política exterior John Mearsheimer, profesor de la Universidad de Chicago, ha escrito largo y tendido sobre los acontecimientos que condujeron a la guerra y sostiene que Occidente es «el principal responsable de la crisis» en Ucrania. Ya en 1998, George Kennan, más conocido por haber formulado la política de «contención» de los EEUU durante la Guerra Fría, advirtió que la expansión de la OTAN era el «comienzo de una nueva guerra fría» y «un trágico error» que provocaría reacciones adversas por parte de Rusia.
William J. Burns, actual director de la CIA y otrora embajador de los EEUU en Rusia, escribió a la Secretaria de Estado Condoleezza Rice en 2008 que «la entrada de Ucrania en la OTAN es la más brillante de todas las líneas rojas para la élite rusa (no sólo para el presidente ruso Vladimir Putin). En más de dos años y medio de conversaciones con los principales actores rusos... todavía no he encontrado a nadie que vea a Ucrania en la OTAN como algo distinto a un desafío directo a los intereses rusos».
Admitir el papel de Occidente en el desencadenamiento de esta guerra es necesario cuando los gobiernos occidentales tratan de fomentar las negociaciones. Cualquier enfoque de las negociaciones que no comprenda las causas de la guerra probablemente fomentará la ampliación de la agresión rusa.
Esta guerra no fue instigada únicamente por un fanático. Más bien Rusia consideraba la incorporación gradual de Ucrania a Occidente y la perspectiva de una mayor expansión de la OTAN como una amenaza directa a su seguridad.
Así, mientras que un acuerdo para un pacto de defensa de posguerra entre los aliados de la OTAN y Ucrania podría animar a Ucrania a negociar, probablemente disuadiría a Rusia de entablar conversaciones. Sin un análisis honesto de las causas de esta guerra, Occidente corre el riesgo de alejar a Putin de las negociaciones y prolongar este brutal conflicto.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
¡Compraría eso por un dólar!
¡Qué semana! El domingo por la mañana, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, declaró a la CBS que no habría rescates. Más tarde, ese mismo día, la Reserva Federal declaró la relajación cuantitativa hasta el infinito y más allá.
¿Qué es lo que pasa?
Sencillamente: la Fed está dispuesta a pagar de más por la deuda (otra vez). Lo llaman Programa de Financiación Bancaria a Plazo (BTFP) y, por lo que se ve, su valor en dólares es ilimitado. La hoja de términos dice:
Programa: Para proporcionar liquidez a las instituciones de depósito de EEUU, cada Banco de la Reserva Federal haría anticipos a los prestatarios elegibles, tomando como garantía ciertos tipos de valores.
¿Y quién es elegible?
Cualquier institución de depósito de los EEUU con seguro federal (incluidos bancos, asociaciones de ahorro o cooperativas de crédito) o sucursal o agencia de EEUU de un banco extranjero...
Básicamente, todo el mundo (es decir, ni usted ni la calle principal, sólo las instituciones financieras) puede participar en esta operación de falsificación legal.
¿Qué se cambia por los billetes de nueva creación de la Reserva Federal?
Las garantías admisibles incluyen cualquier garantía admisible para su compra por los Bancos de la Reserva Federal en operaciones de mercado abierto ... siempre que dicha garantía fuera propiedad del prestatario a 12 de marzo de 2023.
Es decir: Prácticamente cualquier banco puede canjear bonos del Tesoro de EEUU (o incluso valores respaldados por hipotecas en caso de que hayan mantenido alguno en sus libros) con la Reserva Federal.
Este programa se ofrecerá durante un año sin coste alguno para los bancos y, por supuesto, sin recurso alguno.
Como se ha explicado:
Recurso: Los anticipos efectuados en el marco del Programa se conceden con recurso, más allá de la garantía pignorada, al prestatario admisible.
Aquí está el problema:
Valoración de la garantía: La valoración de la garantía será el valor nominal. El margen será del 100% del valor nominal.
Por lo tanto, si Wells Fargo o Bank of America poseen deuda de los EEUU que cotiza a 50 céntimos por dólar, pueden negociarla con la Reserva Federal, que pagará 1 dólar. En teoría, se trata sólo de una pérdida no realizada y temporal, porque una vez que venza la deuda de los EEUU, se pagará en su totalidad. Así que la Fed no sufrirá pérdidas, ni tampoco el banco.
La Reserva Federal pagará a propósito una cantidad superior al valor de mercado de la deuda en manos de los bancos. Los bancos recibirían este dinero recién creado y se desharían de sus pérdidas no realizadas. Después, los bancos tendrán que «hacer algo» con este nuevo dinero, como comprar más deuda. Sólo podemos hacer conjeturas, pero sea lo que sea lo que los bancos hagan con el dinero, sin duda será muy lucrativo para ellos, hará subir los precios de los activos y erosionará aún más lo que queda de la clase media. También ofrecerá a los bancos una nueva forma de hacer apuestas aún más arriesgadas que les acarrearán más problemas en el futuro.
Es un robo, un riesgo moral, anticapitalista e incluso antagónico con quienes se ven obligados a pagar impuestos y a trabajar para ganarse la vida. Pero aún quedan más preguntas, en concreto ¿De qué magnitud es este programa? ¿Estamos hablando de unos pocos miles de millones o de billones de dólares?
En un extremo, este programa sirve más que nada para reforzar la confianza; es un mensaje público. Muy pocos bancos aceptarán la generosa oferta. Proporcionará la garantía pública de que la Reserva Federal asegurará los depósitos, evitará que los bancos entren en pánico vendiendo bonos con pérdidas y acallará cualquier idea de corrida bancaria.
Si es así, entonces la Reserva Federal ha comprado un poco más de tiempo hasta que se desate el próximo pánico.
En el otro extremo, el lunes, todos los bancos de América harán cola para recibir dinero gratis del banco central de América. La Fed acabaría ampliando su balance en billones de dólares más, y nos dirán que habría sido peor de no ser por la Fed.
...en cuanto al compromiso de la Fed de reducir el balance... ¡pronto sabremos la respuesta! Pocas cosas son seguras por el momento, pero es un buen día para ser banquero.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here
Washington enfadado mientras China hace la paz
Quienes hayan seguido el ruido de fondo de las actividades de los EEUU en Oriente Próximo durante el último año, desde que fue noticia por última vez tras la desastrosa ejecución por parte de la administración Biden de la retirada de Afganistán, pendiente desde hace tiempo, recordarán una vaga bruma de informes sobre ataques con aviones no tripulados, ventas de armas y asesinatos israelíes; más recientemente, recordarán la resistencia a los intentos de poner fin al papel militar de los EEUU en Siria y Yemen, la muerte del acuerdo nuclear con Irán y el bloqueo de la ayuda a los damnificados por el terremoto.
China, por el contrario, sin ninguna presencia militar en Oriente Medio, acaba de concluir discretamente unas conversaciones entre los dirigentes iraníes y saudíes que han desembocado en la normalización de sus relaciones diplomáticas.
Todo un contraste.
Y a pesar de las quejas de los halcones y de los partidarios de Israel en los partidos Demócrata y Republicano, este acuerdo es bueno por múltiples razones. En primer lugar, ayudará a poner fin a las guerras en Yemen y Siria, donde Irán y Arabia Saudí han estado entre los principales patrocinadores de los bandos opuestos de los dos conflictos indirectos. Juntos, han durado más de veinte años y han matado a más de un millón de personas.
Dos: indica que China, que actualmente compra la mayor parte del petróleo a las monarquías del Golfo, va a empezar a invertir más activamente capital político en la región. Es la única parte en la que pueden confiar todas las partes implicadas, ya que Beijing se encuentra en una situación ideal para mediar en las disputas que surgen invariablemente. Hay costes reales implicados, y sería bueno ver que alguien que no sea el contribuyente americanos empieza a pagar estas facturas.
Naturalmente, Washington actúa como si cualquier cosa que ocurra en cualquier lugar sin su imprimatur constituyera una amenaza para la seguridad nacional —al igual que Ted Cruz se avergonzó recientemente al afirmar lo mismo sobre el mero atraque temporal de dos pequeños buques de guerra iraníes en Brasil.
Cabe señalar, a modo de apunte, que su permiso para atracar llegó a pesar de meses de presiones por parte de Washington para denegarles el acceso al puerto y después de que Lula ya hubiera estado en Washington para reunirse con Biden.
Aparte de saber que en algún lugar del Departamento de Estado alguien está cobrando un sueldo de seis cifras por acosar a funcionarios brasileños durante meses literales acerca de un par de pequeños buques iraníes que atracan en su país ostensiblemente independiente y soberano, en todas partes todo el mundo parece estar aprovechando cualquier oportunidad para intentar enviar a Washington el mensaje de que no tienen ningún interés en otra ronda de la llamada competencia de «grandes potencias».
Un posible inconveniente menor del acuerdo que se está cerrando entre Riad y Teherán es que puede complicar los esfuerzos para normalizar las relaciones entre Arabia Saudí e Israel. Pero aquí hay que señalar que cualquier posible acuerdo para conseguirlo ya parece terrible desde el punto de vista del americano medio: las exigencias de Riad incluyen garantías formales de seguridad americana, más armas y un programa nuclear.
Siendo realistas, dado el poder del lobby israelí, la fracasada política de Washington de malgastar vidas y tesoros americanos en pos de las prioridades de la política israelí en Oriente Medio difícilmente parece que vaya a verse seriamente perturbada por la mediación de China en el más reciente enfrentamiento entre Riad y Teherán.
Si va a ser perturbado por algo, será por el nuevo gobierno israelí. Pero esa es otra historia.
En resumen, que China haya facilitado estas conversaciones entre Irán y Arabia Saudí ha sido algo positivo. Ayudará a traer la paz y a salvar vidas.
O, como dijo Jonathan Panikoff, del Departamento de Estado, escribiendo para el Atlantic Council:
«Debería ser una advertencia para los hacedores de políticas de los EEUU: Abandonen Oriente Medio y abandonen los lazos con aliados frustrantes, incluso bárbaros, pero de larga data, y simplemente estarán dejando un vacío para que lo llene China».
¿Llenar con qué? ¿De paz? ¿Para reemplazar cuatro décadas de guerra de Washington?
El horror.
When commenting, please post a concise, civil, and informative comment. Full comment policy here