El mercado laboral de «no contratar, no despedir» continúa. Si bien aún no estamos viendo una tendencia hacia despidos generalizados, cada vez es más difícil ser contratado. Como vimos a principios de este mes aquí en Power&Market, las contrataciones son cada vez más escasas. Y, aunque los nuevos despidos pueden estar moviéndose lateralmente —y no aumentando rápidamente—, el número de personas que permanecen desempleadas durante un periodo significativo tras un despido está aumentando.
Por ejemplo, según las nuevas cifras de desempleo publicadas ayer por el BLS, las «solicitudes continuas» de seguro de desempleo alcanzaron otro nuevo máximo del ciclo durante la semana del 5 de julio. El total de solicitudes continuas de seguro de desempleo ascendió a 1.956.000 la semana del 5 de julio, frente a las 1.954.000 de la semana anterior.
La media móvil de cuatro semanas muestra una clara tendencia al alza:

El BLS muestra un descenso de las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo. Sin embargo, el número total de trabajadores en paro sigue aumentando. Aunque no hay un gran aumento de los despidos, el número de nuevas contrataciones sigue siendo moderado. Con 1,95 millones de trabajadores que siguen en las listas del paro, el total es el más alto desde el pánico del COVID. Si excluimos el periodo del COVID, estamos ante el más alto desde marzo de 2018, que fue hace 381 meses.
Greg Robb en MarketWire informó el jueves sobre esta economía de «no contratar, no despedir»:
Las reclamaciones continuas estaban en el nivel más alto desde noviembre de 2021, una señal de que los trabajadores están teniendo problemas para encontrar nuevos puestos después de ser despedidos....
El promedio móvil de cuatro semanas de estas llamadas solicitudes continuas fue de 1,957 millones, el nivel más alto desde noviembre de 2021. Esta es una señal de que los trabajadores están teniendo problemas para encontrar nuevos puestos después de ser despedidos.
...
Panorama general: Los analistas dijeron que la disminución de las solicitudes de esta semana fue causada en parte por peculiaridades en los datos, ya que el modelo estaba buscando paros en el sector automotriz. Según James Knightley, economista de ING, existe el riesgo de que las solicitudes aumenten durante el verano.
...
A pesar del ruido, los datos siguen reflejando un mercado laboral en el que no hay ni contrataciones ni despidos, según Nancy Vanden Houten, economista de Oxford Economics.