Por qué la burocracia sigue creciendo
[Este artículo es una adaptación de «La burocracia y el servicio civil en los Estados Unidos»].
[Este artículo es una adaptación de «La burocracia y el servicio civil en los Estados Unidos»].
El libertarismo rothbardiano defiende la libertad como un estándar ético y moral, y por esta razón se lo suele criticar por ser idealista y utópico. En respuesta a esta crítica, Duncan Whitmore sostiene que el mero hecho de que vivamos en una sociedad estatista, en la que todas nuestras libertades están bajo asedio, no significa que la lucha por la libertad sea una causa perdida.
Hola y bienvenidos a otro episodio del podcast Minor Issues. Soy Mark Thornton del Instituto Mises.
Parece que los libertarios del cinturón en lugares como Reason y Cato no tienen ningún interés en explicar la posición libertaria sobre la naturalización y la ciudadanía.
Solo han pasado unas semanas desde que el presidente Trump se convirtió en el 47º POTUS y ya se está poniendo a trabajar para implementar su visión de los Estados Unidos. Esto, como era de esperar, ha provocado que muchos en el lado izquierdo del pasillo vuelvan a sus viejos trucos.
Mediante una orden ejecutiva, el presidente Trump pretende implantar un Fondo Soberano en Estados Unidos. Se ha fijado un plazo de 90 días para el plan oficial, lo que obliga a diversos funcionarios y departamentos a colaborar rápidamente en su desarrollo. Pero, ¿cuáles son algunas de las implicaciones? ¿Qué aspecto podría tener?
El 24 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ordenó la congelación inmediata de prácticamente toda la ayuda exterior de EEUU y emitió una orden de «paralización» de las subvenciones y contratos actuales, con efecto inmediato. Fue el inicio de lo que promete ser uno de los principales cambios en la política de ayuda exterior en EEUU durante su administración.
La economía del RU ha seguido estancada durante toda la segunda mitad de 2024. Parece que ya no pasa nada en el RU. Parece haber una atmósfera de decadencia. Los precios de la vivienda se están volviendo absurdos, pero no se pueden construir casas. Los negocios de la calle principal están cerrando, pero los nuevos no pueden reemplazarlos.
La declaración de quiebra bajo el Capítulo 9 de la ley federal por parte del gobierno de Puerto Rico (PR) en mayo de 2017 fue la primera vez que un territorio soberano de EEUU se declaraba insolvente con una deuda de 72.000 millones de dólares. PR, con el tiempo, pidió dinero prestado para varias emisiones de bonos del gobierno, los pagos de bonos no se hicieron a tiempo, el gasto inadecuado continuo de dólares de los contribuyentes, y no invertir en el mantenimiento de la electricidad de propiedad del gobierno y la infraestructura pública de abastecimiento de agua.
Hoy en día, en la política americana, incluso si sólo te interesan las cuestiones económicas y de política exterior, necesitarías una suerte hercúlea para no toparte con el término «woke». Woke se ha convertido en el arma principal de la guerra cultural de ambos bandos. Puede utilizarse para alabar a alguien o para denunciarlo. Un político puede ser calificado de «woke» tanto por sus partidarios como por sus detractores. Pero, ¿qué significa realmente este término?
Historia del término «woke»