Cumpleaños de Murray Rothbard

Hoy habría sido el cumpleaños noventa y siete de Murray Rothbard. Fue un amigo inolvidable cuyo inmenso conocimiento de muchos campos diferentes era insuperable, según mi experiencia. En una conferencia sobre la teoría austriaca del ciclo económico, mencionó la objeción común de que la expansión del crédito bancario podría no tener efecto si los inversores anticipaban problemas. Después de la conferencia, le pregunté si Mises había respondido a este punto. Dijo: «Véase su respuesta a Lachmann en Economica, 1943».

¿La nacionalización del crédito?

Arthur Travers-Borgstroem, escritor finlandés, publica un libro titulado Mutualismo que aborda ideas de reforma social y culmina con un alegato a favor de la nacionalización del crédito. En 1923 apareció una edición alemana. En 1917, el autor había creado en Berna (Suiza) una fundación con su nombre, cuyo objetivo principal era la concesión de premios a los escritos sobre la nacionalización del crédito. El jurado estaba compuesto por los profesores Diehl, Weyermann, Milhaud y Reichesberg, los banqueros Milliet, Somary y Kurz, entre otros.

La secesión es inevitable. La guerra para prevenirla es opcional.

Nunca es mucho, mucho tiempo en política. Sin embargo, cada vez que surge el tema de la secesión o del llamado divorcio nacional, con qué frecuencia oímos que «la secesión nunca ocurrirá». Es difícil saber si la gente que utiliza el término «nunca» lo dice en serio. Si quieren decir «no en los próximos diez o veinte años», es plausible. Pero si realmente quieren decir «no en los próximos 100 (o más) años», está claro que están trabajando en el nivel de la especulación absolutamente pura e infundada. Tales afirmaciones reflejan poco más que esperanzas y sueños personales.

Preparando el Estado de guerra: Biden se recompromete con el proteccionismo en el SOTU

Como siempre ocurre, el discurso sobre el Estado de la Unión (SOTU) dominó el ciclo mediático durante varios días antes y después. Ahora que el periodo ha pasado (agradecidamente), y los temas planteados se han desvanecido de los titulares a un segundo plano, merece la pena echar un vistazo a algunas de las políticas que ocuparon un lugar destacado en el discurso de Biden, y que han resurgido para ponerse tan de moda tanto entre demócratas como republicanos.

Concretamente, el proteccionismo.