Friday Philosophy

Jugando para Kekes

John Kekes, que enseñó durante muchos años en la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, no está de acuerdo con el protagonista de Brand, de Henrik Ibsen, en que «el diablo es el consenso», al menos en lo que se refiere a la política. La tesis de El conservadurismo moderado puede verse como un extenso comentario sobre ese desacuerdo. Kekes es un pluralista de valores que valora muchas cosas diferentes, como el imperio de la ley, la libertad, la justicia y la propiedad, pero estos bienes no son totalmente compatibles y ninguno tiene una importancia primordial. «Los conservadores moderados [como Kekes] niegan que exista o pueda existir un BIEN político que la razón exija que todas las sociedades acepten y sigan» (énfasis en el original). Siendo así, debemos consensuar, sopesando las ganancias de cada uno de los valores frente a sus costes en otros. ¿Cómo lo hacemos? No existe una respuesta universalmente válida a esta pregunta, pero las sociedades particulares tienen sus propias formas de afrontar el problema. En los Estados Unidos, la Constitución ha superado la prueba del tiempo al proporcionar un marco razonable que permite a la gente resolver disputas sobre valores. Debemos desconfiar de los ideólogos que, presos de teorías abstractas y no probadas, pretenden derrocar revolucionariamente estas instituciones.

Kekes ignora algo que la mayoría de los lectores de la página de Mises encontrarán obvio. El gobierno de EEUU está llevando a cabo un asalto masivo a nuestras libertades. Buscar consensos no pondrá fin a este asalto. Debemos tomar medidas para eliminar el Estado Leviatán, y una apelación a la Constitución no es suficiente para lograrlo. La gente interpreta la Constitución de diferentes maneras, y no hay consenso sobre el alcance y los poderes adecuados del gobierno. Kekes ha mezclado dos cuestiones muy diferentes: En primer lugar, ¿debe producirse una revolución violenta contra el gobierno, o los cambios deben tener lugar de acuerdo con los procedimientos legales? En segundo lugar, ¿existe un acuerdo generalmente aceptado sobre un ordenamiento de valores que sólo permita una gama limitada de disputas? Para aclarar la segunda cuestión con un ejemplo: ¿Existe un acuerdo sobre si debe haber algunos programas gubernamentales de beneficencia y alguna ayuda exterior, o no hay consenso sobre si la ayuda exterior o los programas de beneficencia deben existir en absoluto?

Kekes asume erróneamente que existe tal consenso. Después de hacer algunas buenas observaciones sobre los límites del igualitarismo, dice:

Creo que lo que realmente tienen en mente los igualitaristas es que América debería ayudar a los países pobres que lo necesiten. Se trata de una pretensión plausible, siempre que nos olvidemos de la inverosímil teoría ideal en la que viene empaquetada. De hecho, desde hace mucho tiempo, una política americana cuya justificación no depende de la teoría ideal igualitarista ha cumplido esa exigencia. La política se llama Ayuda Exterior. Se ha proporcionado de forma rutinaria desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Kekes confunde lo que el gobierno ha hecho durante un largo periodo de tiempo con lo que todo el mundo acepta. ¿No es consciente Kekes de que hay mucha gente que rechaza de plano la ayuda exterior, no sólo unos pocos extremistas, y para quienes el hecho de que una política lleve aplicándose desde la Segunda Guerra Mundial no es decididamente una recomendación de la misma?

Kekes dice esto sobre la libertad:

Los límites impuestos a nuestra libertad son un precio que pagamos por vivir en nuestra sociedad. Y esto significa que hay otros bienes que valoramos aparte de la libertad, bienes que hacen razonable que renunciemos a parte de nuestra libertad. Tales bienes políticos pueden ser... la protección de la salud pública [¿mediante vacunas covíricas obligatorias?], la prevención de que los monopolios cobren precios exorbitantes, la penalización de la publicidad engañosa... y así sucesivamente.

Conozco a bastantes personas que no creen que necesitemos estos límites a la libertad para vivir en sociedad. ¿Con qué justificación los excluye Kekes, proclamando un consenso donde no lo hay?

Kekes se encuentra atrapado en un dilema. Excluye las «teorías ideales», que buscan un fundamento filosófico para los derechos. No existe tal fundamento filosófico, dice; los derechos son convencionales, dependen del consenso dentro de una sociedad concreta. Pero si no existe tal consenso en nuestra sociedad, Kekes está atascado. No puede escapar apelando a la existencia de valores en conflicto. Señalar que a veces tenemos que elegir entre valores es en sí mismo una banalidad. No nos dice cómo resolver estos conflictos, ni constituye un argumento ontológico que conjure un consenso sobre la resolución de estos conflictos cuando tal consenso no es empíricamente evidente.

El fracaso de Kekes a la hora de resolver su dilema debería llevarnos a examinar más de cerca su rechazo de los fundamentos filosóficos, y uno de esos rechazos es de especial interés para los rothbardianos. ¿Qué tiene que decir Kekes sobre los derechos naturales?

Lo que parece querer decirse con derecho natural es que tenemos algunas necesidades básicas y su satisfacción es una condición mínima para nuestro bienestar. Por tanto, se supone que los derechos naturales son nuestros derechos a perseguir esas satisfacciones. Y luego se supone que los derechos imponen a los demás la obligación correspondiente de no impedirnos intentar satisfacer nuestras necesidades básicas. Estoy de acuerdo en que la satisfacción de las necesidades básicas es una condición mínima de nuestro bienestar, que es bueno satisfacerlas y que normalmente es malo impedir que otros las satisfagan. También estoy de acuerdo en que nuestras necesidades básicas derivan de nuestra naturaleza, que compartimos con otros miembros de nuestra especie. Si esto fuera todo lo que se entiende por derechos naturales, la existencia de éstos no sería problemática. Pero sus defensores pretenden más. Afirman, al menos, que tenemos derecho a que no se interfiera en nuestros derechos naturales. Esto sólo tiene sentido en el supuesto de que vivamos en una sociedad cuyas leyes, convenciones o costumbres creen nuestra titularidad. No entiendo cómo alguien puede tener derecho a algo fuera de una sociedad u otra. Nada da derecho a un chimpancé a su comida. Hay derechos, por supuesto, pero son convencionales, no naturales en el sentido que pretenden los defensores de los derechos naturales.

Los derechos son convencionales, dice Kekes; no tienen fundamentos filosóficos. ¿Cuál se supone que es el argumento de esta afirmación? Aparentemente, que los derechos se basan en convenciones sociales. Kekes ha expuesto la opinión que tiene sobre los derechos, pero no la ha argumentado. Se supone que es «obvio».

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute