Power & Market

QJAE: Étatisme como raíz de la economía del desarrollo

Resumen: La economía del desarrollo ha invertido un esfuerzo considerable en la formulación de políticas encaminadas a iniciar el desarrollo en los países subdesarrollados, con un énfasis notable en el papel del gobierno. Este artículo se centra en la transición de los primeros precursores intelectuales, como John Locke, David Hume y Adam Smith, a las posteriores teorías del desarrollo. Análisis anteriores, en particular los de Lewis (1988) y Sen (1983), han sostenido que si se toma el crecimiento como definición de desarrollo, entonces Petty, Hume y Smith son predecesores de la economía del desarrollo. Sin embargo, existe una brecha entre esta observación y la trayectoria posterior de la economía del desarrollo. Este artículo investiga el papel preponderante del Estado en la configuración de las estrategias de desarrollo, explorando la maduración de los deberes estatales a partir de los conceptos políticos modernos de los siglos XVII y XVIII e investigando la transformación en el siglo XX de las responsabilidades del gobierno, concretamente en el contexto del movimiento progresista de los Estados Unidos. Al rastrear la evolución histórica de la implicación del Estado, este artículo muestra que el concepto de «étatisme», que aboga por una fuerte implicación del Estado en los asuntos económicos, emerge como un factor fundamental pero a menudo pasado por alto en la aparición de la economía del desarrollo. Este hallazgo ilustra por qué las políticas de los economistas del desarrollo ponen históricamente tanto énfasis en la intervención del Estado en el mercado de los países subdesarrollados.

Lee el artículo completo en el Quarterly Journal of Austrian Economics. 

 

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute