Power & Market

Más reflexiones sobre los BRICS y el oro versus a los EEUU y el dólar

Listen to this article • 4:39 min

En un artículo anterior, sugerí que los BRICS —liderados por China y Rusia— podrían ofrecer un sistema alternativo de liquidación del comercio internacional que sería independiente de los EEUU y del dólar. Los BRICS han afirmado sistemáticamente que el mundo necesita dejar atrás la hegemonía centrada en el dólar que ha existido desde el Acuerdo de Bretton Woods en 1944 y avanzar hacia un mundo multipolar. He señalado que China planea establecer por primera vez bóvedas/bancos de oro fuera de sus fronteras. No se puede exagerar la importancia de este plan. Tiene al menos dos objetivos.

Por qué China pretende establecer bóvedas/bancos de oro fuera de China

El objetivo más probable es establecer un sistema de liquidación del comercio internacional basado en el oro. El comercio entre naciones se contabilizaría en oro y se liquidaría periódicamente por el importe neto. Dado que sólo cambiaría de manos la cantidad neta, se necesitaría mantener muy poca especie real en cámaras acorazadas/bancos extranjeros.

Otro objetivo podría ser respaldar la moneda china —el yuan— con oro. Los socios comerciales tendrían la seguridad de que las mercancías compradas por China utilizando yuanes podrían presentar yuanes a una de las cámaras acorazadas/bancos de oro a cambio de oro al tipo de cambio oro/yuan acordado. Este escenario sería similar al establecido en Bretton Woods, que el presidente Nixon «suspendió temporalmente» a finales de 1971. Nixon se negó a cumplir la promesa de canjear dólares a 35 dólares la onza, y nuestros socios comerciales no podían hacer nada al respecto. Los EEUU guardaba su oro en cámaras acorazadas en EEUU y simplemente se negaba a renunciar a él. Esto no habría ocurrido si nuestro oro hubiera estado depositado en países extranjeros.

La mala administración de EEUU favorece a los BRICS

Sea cual sea la razón, la acción de EEUU ha facilitado el establecimiento de una alternativa al mundo centrado en el dólar. En primer lugar, los EEUU inflaron su moneda, por lo que se hizo imposible cumplir con las promesas de rescate de oro. En segundo lugar, «sancionó» a Rusia y a algunos países que apoyaban a Rusia, excluyéndolos del sistema de mensajería SWIFT, que es la columna vertebral del mecanismo de liquidación del comercio en dólares. Y, lo que es más atroz, primero congeló los activos rusos en bancos occidentales y después los confiscó. (Nosotros, el común de los mortales, llamamos a esto robo.) Estas acciones han conducido directamente a la posibilidad de lo que puede llegar a ser un sistema de liquidación del comercio internacional muy superior al dólar.

Puede que los EEUU y sus aliados occidentales se burlen de este desafío, pero sólo ha sido posible debido a la prepotencia (por utilizar la palabra más amable imaginable) y la ilegalidad absoluta de las acciones de EEUU. Ahora tenemos un mundo multipolar. Los EEUU y sus aliados occidentales se han dejado llevar a un callejón sin salida por las fantasías keynesianas de que el dinero fiduciario puede sustituir al oro. Así, se ha producido una transferencia masiva de oro de Occidente a Oriente. Según analistas monetarios independientes y respetados como Alasdair Macleod, tanto China como Rusia han acumulado suficiente oro con el que respaldar sus monedas a un tipo de cambio razonable. Según Macleod, se han abstenido de hacerlo por razones geopolíticas, pero esas razones pueden llegar a ser superables en un futuro próximo.

El poder corrompe

Nada de esto habría sido necesario si los EEUU hubiera mantenido su política exterior separada de su política monetaria. Pero utilizó imprudentemente su ascendencia temporal en asuntos monetarios como herramienta de política exterior. Pero, como señaló Lord Acton en 1887, «El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente».

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute