Power & Market

Las stablecoins como impulsoras de la inflación

Las monedas estables son la próxima gran novedad. Aunque las primeras se emitieron en 2014, ahora están cobrando un gran impulso gracias a la ley GENIUS de los EEUU, aprobada el 17 de julio de 2025. Entonces, ¿qué son las monedas estables?

Las stablecoins son «tokens» negociables y líquidos que representan un activo subyacente o prometen un tipo de cambio fijo con él; pueden describirse como «sustitutos del dinero». Existen varios tipos de stablecoins:

Las stablecoins respaldadas por dinero fiduciario están vinculadas 1:1 a monedas fiduciarias como el dólar de los EEUU (o potencialmente otras monedas fiduciarias), respaldadas por depósitos bancarios o bonos del Estado a corto plazo. Algunos ejemplos son Tether, USDCoin y TrueUSD.

Las stablecoins respaldadas por criptomonedas están garantizadas por criptomonedas como Ethereum o Bitcoin, a menudo sobrecolateralizadas para compensar la mayor volatilidad de los precios. Un ejemplo es DAI.

Las stablecoins algorítmicas utilizan programas informáticos para equilibrar la oferta y la demanda, con el objetivo de mantener un precio estable (por ejemplo, en dólares de EEUU). Algunos ejemplos son TerraUSD (antes de su colapso) y Ampleforth.

Las stablecoins respaldadas por materias primas están vinculadas a activos como el oro o la plata, como Tether Gold o Pax Gold. Las stablecoins son emitidas por empresas privadas y se almacenan o negocian en blockchains públicas o privadas. La demanda de las mismas proviene de usos como el procesamiento de pagos, la ejecución de contratos inteligentes o el comercio de criptomonedas.

Sin embargo, quienes creen que las stablecoins respaldadas por dinero fiat son «mejor dinero» están equivocados. Su poder adquisitivo depende totalmente de la moneda fiat subyacente: si los bancos centrales inflan el dólar de los EEUU, el euro, etc., las stablecoins correspondientes también pierden valor.

Además, las stablecoins respaldadas por dinero fiat estabilizan eficazmente el sistema monetario fiat, al menos inicialmente. Cuando los particulares compran stablecoins (al perder la confianza en el sistema monetario), su demanda de dinero fiat disminuye, pero los emisores de stablecoins aumentan su demanda de dinero fiduciario en la misma cantidad.

Sin embargo, quizás lo más importante es que las stablecoins respaldadas por dinero fiat conllevan un importante «potencial inflacionario autónomo». La razón es la siguiente: en los EEUU, los emisores pueden respaldar las stablecoins con bonos del Estado a corto plazo. Y así es como funciona en la práctica:

Las personas deciden cambiar sus depósitos a la vista en dólares de los EEUU por stablecoins —ya que estas últimas se consideran un medio de pago nuevo y conveniente.

El emisor de monedas estables vende monedas estables por dólares de EEUU y utiliza esos dólares para comprar letras del Tesoro emitidas por el gobierno de los EEUU. Este, a su vez, gasta los billetes verdes en salarios, transferencias sociales, pago de equipo militar, etc. Tanto los dólares originales como las nuevas monedas estables están ahora disponibles para gastar, lo que aumenta efectivamente la cantidad de medios de pago, lo que supone un aumento de la velocidad de circulación de la masa monetaria en dólares de los EEUU, lo que hace subir los precios de los bienes.

La magnitud de este efecto potencial es enorme. El mercado de las stablecoins ya tiene un valor de 280 000 millones de dólares. En los EEUU, hasta 16,5 billones de dólares (aproximadamente el 75 % de la oferta monetaria M2) podrían convertirse en stablecoins, lo que equivale a la mitad de la deuda nacional de EEUU de 37 billones de dólares.

Como regla general, duplicar la oferta monetaria reduce a la mitad el poder adquisitivo de la unidad monetaria, lo que de hecho podría poner de relieve el enorme potencial inflacionista de las monedas estables en los EEUU. Sin embargo, las monedas estables respaldadas por oro, plata o bitcoines son otra historia. En el caso de las monedas estables respaldadas por oro, estas representan una determinada cantidad de oro físico, como, por ejemplo, 1 onza o 1 gramo de oro.

Una stablecoin respaldada por oro podría competir directamente con las monedas fiat, siempre y cuando las stablecoins respaldadas por oro se aceptaran ampliamente como medio de pago en, por ejemplo, restaurantes, tiendas, Internet, etc. Sin embargo, la aceptación por parte del mercado de las stablecoins respaldadas por oro también daría lugar, al igual que ocurre con las stablecoins respaldadas por monedas fiat, a una importante devaluación del poder adquisitivo de las monedas fiat. Y he aquí el motivo.

Las personas cambian sus dólares de EEUU por monedas estables respaldadas por oro. El emisor de monedas estables respaldadas por oro gasta sus billetes verdes en oro, lo que hace subir su precio, y el poder adquisitivo de las monedas estables respaldadas por oro, en términos de precios de bienes y servicios en dólares de EEUU, aumenta.

De este modo, los titulares de monedas estables respaldadas por oro se hacen más ricos. Sin embargo, si posteriormente gastan sus monedas estables respaldadas por oro en bienes y servicios, los precios de estos artículos vendibles, en términos de dólares de EEUU y oro, suben.

Esto, a su vez, reduce el poder adquisitivo del dólar de EEUU —y también erosiona (en parte) el poder adquisitivo de las stablecoins respaldadas por oro derivado del anterior aumento del precio del oro medido en dólares en EEUU.

En resumen, las monedas estables, —cuando se aceptan ampliamente como medio de pago junto a los saldos en dólares de EEUU—, reducen el poder adquisitivo del dólar, actuando efectivamente como una especie de fuerza inflacionaria. El resultado es una devaluación de la deuda pendiente en términos reales, especialmente la deuda gubernamental y bancaria —a expensas de los tenedores de dólares de EEUU y bonos. Sin duda, se trata de una idea muy importante y quizás incluso sorprendente que los ahorradores e inversores no deben pasar por alto.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute