Power & Market

Las solicitudes continuas de desempleo alcanzan un máximo pos-COVID

El mercado laboral se está congelando. Aunque todavía no vemos una tendencia hacia despidos generalizados, cada vez es más difícil que te contraten. Como vimos la semana pasada aquí en Poder & Mercado, las contrataciones son cada vez más escasas. Y, mientras que los nuevos despidos pueden estar moviéndose lateralmente —y no aumentando rápidamente—, el número de personas que permanecen desempleadas durante un período significativo después de un despido está aumentando. 

Por ejemplo, según las nuevas cifras de desempleo publicadas hoy, las «solicitudes continuas» del seguro de desempleo alcanzaron otro nuevo máximo del ciclo durante la semana del 21 de junio. 

La media móvil de cuatro semanas muestra la misma tendencia:

Con 1,95 millones de trabajadores que continúan en las listas del paro, el total es el más alto desde el pánico del covid. Si excluimos el periodo del covid, estamos ante el más alto desde marzo de 2018:

Alicia Wallace ofrece un resumen en CNN: 

Los despidos pueden no estar aumentando, pero se está volviendo más difícil encontrar un trabajo en un mercado laboral donde la contratación es «anémica», ya que la incertidumbre económica impulsada por los aranceles ha enfriado a algunos empleadores.

Los nuevos datos publicados el jueves mostraron que las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo —consideradas un indicador indirecto de los despidos— cayeron la semana pasada. Sin embargo, el número de solicitudes recurrentes realizadas por personas que ya habían solicitado el subsidio de desempleo aumentó hasta su nivel más alto desde noviembre de 2021.

Se estima que se presentaron 227.000 solicitudes por primera vez durante la semana que terminó el 5 de julio, lo que supone un descenso de 5.000 solicitudes con respecto a la semana anterior.

...

El mercado laboral de los EEUU se ha enfriado significativamente durante el último año, y el retroceso en el crecimiento del empleo se ha atribuido en gran medida a que los empresarios han frenado la contratación en lugar de llevar a cabo despidos masivos.

Sin embargo, esta tendencia ha hecho que los desempleados tarden más en encontrar trabajo. Las solicitudes continuas, que son las presentadas por personas que han recibido prestaciones por desempleo durante al menos una semana, han vuelto a registrar máximos de tres años y medio.

...

«Es difícil encontrar un nuevo empleo en estos momentos. Los jóvenes están luchando para conseguir su primer empleo y cualquiera que haya sido despedido está teniendo dificultades para conseguir su próximo trabajo», escribió el jueves Heather Long, economista jefe de en Navy Federal Credit Union. «El mercado laboral está congelado fuera de los sectores de la sanidad, la educación y las fuerzas del orden. La contratación es anémica en otros sectores ya que las empresas siguen siendo cautelosas en este entorno.»

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute