Hans Hoppe no es un revolucionario
Hoppe es un analista exigente de lo que funciona, no un arquitecto de la agitación.
Hoppe es un analista exigente de lo que funciona, no un arquitecto de la agitación.
Cuando el difunto jurista R. Posner calificó la Teoría Crítica de la Raza (CRT) de tener un «núcleo lunático», se hacía eco de lo que Ludwig von Mises había escrito años antes sobre el polilogismo. Lamentablemente, la CRT domina ahora el plan de estudios de las facultades de leyes del país.
Tras haber advertido del auge del nacionalsocialismo y haber huido de la marcha del ejército alemán hacia Austria, Ludwig von Mises se encontraba en una posición excelente para analizar la doctrina económica nazi.
Muchos defensores de la «justicia social» afirman apelar a una «ley superior», pero suelen negarse a reconocer las leyes económicas porque estas se interponen en su camino hacia la creación de una sociedad «justa».
Gordon repasa las opiniones éticas del difunto Alasdair MacIntyre. Aunque elogia la obra de MacIntyre, el Dr. Gordon señala que este nunca abandonó sus opiniones marxistas sobre economía, lo que hace que gran parte de su pensamiento filosófico sea fundamentalmente deficiente.
Parte de la educación de los niños consiste en contarles historias y relatos sobre personas que hicieron lo correcto y mejoraron su vida y la de los demás. Podemos hacer lo mismo con la descripción de conceptos económicos, que no tienen por qué ser áridos y aburridos.
Mientras los progresistas marxistas afirman que el «conflicto de clases» es el origen de los males sociales, el verdadero conflicto consiste en que la casta consumidora de impuestos utiliza el poder del Estado para saquear a la casta productiva que paga impuestos.
Esta semana, David Gordon nos guía a través de las reflexiones de Kai Draper en su libro La guerra y los derechos individuales. El Dr. Gordon elogia gran parte de la argumentación de Draper, pero tiene algunas críticas.
En este episodio de Radio Rothbard, Ryan McMaken y Tho Bishop están acompañados por Aaron Sobczak del Quincy Institute for Responsible Statecraft.
La Escuela de Salamanca es conocida por sus importantes contribuciones a la economía de libre mercado y a la Escuela Austriaca. Los juristas boloñeses también hicieron aportaciones clave.