Economistas austriacos y empirismo
La economía austriaca se define por su adhesión a la metodología a priori, no al empirismo. Esto la sitúa en desacuerdo con la corriente económica dominante, que hace hincapié en la metodología del positivismo.
La economía austriaca se define por su adhesión a la metodología a priori, no al empirismo. Esto la sitúa en desacuerdo con la corriente económica dominante, que hace hincapié en la metodología del positivismo.
Las actuales crisis bancarias tienen profundas raíces en la historia financiera de los EEUU. Las autoridades monetarias han mantenido un comportamiento inflacionista durante más de cien años.
Si los estados con cannabis legal se unieran para formar su propio país, éste sería —en términos de población— el noveno país más grande del mundo, mayor que Rusia.
Tanto los artistas como los deportistas actúan para otros. Cuando los gobiernos intervienen, lo hacen para subvencionar o censurar. Ninguna de las dos cosas es satisfactoria.
After years of inflationary intervention, the Federal Reserve has no more rabbits to pull out of the hat.
Hoy es el aniversario 30 de la masacre de Waco, en la que los medios y el gobierno se felicitaron mutuamente al absolver al FBI de cualquier delito. Nada ha cambiado desde entonces.
Las élites de Washington y especialmente sus medios de comunicación han denunciado lo que antes alababan: la filtración de documentos oficiales que demuestran que el gobierno ha estado mintiendo.
Walter Bagehot, como escribe Jim Grant, creía que los banqueros y los banqueros centrales debían mostrar disciplina financiera. Él no reconocería el mundo bancario actual.
El Washington oficial y los Medios de la Corte están en pie de guerra porque alguien ha dicho la verdad a través de la filtración de documentos gubernamentales. No descansarán hasta que sea castigado severamente.
Mientras los mercados se tranquilizan tras la última serie de quiebras bancarias, las élites políticas afirman que la crisis ha quedado atrás. Pero no ha terminado, ni mucho menos.