Mises Wire

Por qué empoderar trabajadores organizados definitivamente no ayudará a la economía

Mises Wire William L. Anderson

Paul Krugman tiene una posición muy prominente en la página editorial del New York Times y ha utilizado su influencia, entre otras cosas, para defender dos cosas que son anatema para una economía fuerte: la inflación y los sindicatos. Mi análisis examina lo que Krugman dice sobre los sindicatos y explica por qué, una vez más, sus pronósticos económicos están equivocados.

En una columna reciente, Krugman declara que el actual clima político puede invertir la larga tendencia del sindicalismo en el sector privado, y eso es algo bueno:

El entorno político que dio carta blanca a los empresarios antisindicales puede estar cambiando: el declive de la sindicalización fue, sobre todo, político, no una consecuencia necesaria de una economía cambiante. Y Estados Unidos necesita un renacimiento sindical si queremos tener alguna esperanza de revertir la espiral de desigualdad.

Como suele hacer, Krugman presenta un escenario de una América próspera en la que el trabajo organizado ayudó a crear una sociedad productiva y feliz, aunque uno podría cuestionar su conocimiento de la historia. Escribe:

Estados Unidos solía tener un poderoso movimiento obrero. La afiliación sindical se disparó entre 1934 y el final de la Segunda Guerra Mundial. En la década de los cincuenta, aproximadamente un tercio de los trabajadores no agrícolas estaban sindicados. En 1980, los sindicatos seguían representando una cuarta parte de la población activa. Y los sindicatos fuertes tuvieron un gran impacto incluso en los trabajadores no sindicados, estableciendo normas salariales y avisando a los empresarios no sindicados de que tenían que tratar a sus trabajadores relativamente bien para no enfrentarse a una campaña de organización.

Aunque su afirmación es en parte correcta, Krugman pinta a continuación una imagen alternativa de la historia, afirmando, en efecto, que la fuente del crecimiento económico son los altos precios de los factores.

Y este declive de la sindicalización ha tenido consecuencias nefastas. En su época de esplendor, los sindicatos fueron una poderosa fuerza de igualdad; su influencia redujo la desigualdad general de los salarios y también las disparidades salariales asociadas a los diferentes niveles de educación e incluso a la raza. El aumento de la afiliación sindical parece haber sido un factor clave en la «Gran Compresión», la rápida reducción de la desigualdad que tuvo lugar entre mediados de la década de los treinta y 1945, convirtiendo a Estados Unidos en una nación de clase media.

En primer lugar, y lo más importante (y quizá lo más chocante), la década de los treinta constituyó la Gran Depresión, cuando el desempleo era de dos dígitos y el nivel de vida de muchos americanos se redujo con respecto a los niveles de la década anterior. La idea de que la administración Roosevelt «creó» una clase media dejando a la gente sin trabajo es absurda.

En segundo lugar, Robert Higgs destruyó contundentemente la mentira de que la economía americana durante la Segunda Guerra Mundial trajo prosperidad y ayudó a convertir el país en una «nación de clase media». Tal pensamiento sólo puede reflejar una mentalidad que considera que la economía americana está «gestionada» por el Estado, y que los ingresos de la clase media son únicamente una función del poder del Estado para confiscar los ingresos de algunos y entregarlos a otros. Tomar un momento en el que la nación se encontraba en una crisis económica y más tarde se vio envuelta en la guerra más destructiva de la historia y luego presentarlo como un modelo permanente para la sociedad es perverso más allá de las palabras.

Para entender mejor por qué Krugman escribe estas cosas, tenemos que entender su visión de la economía, una visión compartida, aparentemente, por la mayoría de las élites políticas, académicas y sociales de este país. Desde el punto de vista de Krugman -y trataré de no desviarme hacia la presentación de una caricatura de sus creencias- la empresa privada descansa sobre una base tenue. Al igual que J.M. Keynes, cree que la economía es de naturaleza circular.

Hace más de una década, escribí que Krugman y otros consideran que la economía es como una «máquina de movimiento perpetuo» en la que el ahorro individual va en realidad en contra de la prosperidad económica:

Si pudiera resumir todo el conjunto de falacias keynesianas en una sola afirmación, sería ésta: los keynesianos modernos creen que la economía funciona como una máquina de movimiento perpetuo, siendo el gasto público la «grasa» que impide que se ralentice. La «fricción» en esta máquina económica, según los expertos, es el ahorro privado. Si se elimina, la economía seguirá funcionando para siempre, añadiendo energía y expandiéndose indefinidamente.

Continúo:

Si los consumidores ahorran o «atesoran» parte de su dinero, se producirá una «fuga» del sistema, lo que significa que los hogares no pueden «volver a comprar» los productos que han producido. Los bienes no comprados se acumulan entonces en los inventarios, por lo que las empresas deben reducir la producción y despedir a los trabajadores. Esto desencadena aún más la incertidumbre de los consumidores, que ahorran aún más dinero, y nos lanzamos a la carrera hacia abajo.

Krugman ha utilizado este análisis para explicar todas las recesiones económicas, incluida la Gran Depresión, y desde que dejó la facultad de la Universidad de Princeton para dedicar su trabajo académico a examinar lo que él llama desigualdad de ingresos, ha redoblado su retórica. Desde su punto de vista, las empresas crean bienes que la gente compra, y los ingresos vuelven a fluir en última instancia a los propietarios de las empresas, haciéndolos ricos.

Mientras estos ricos empresarios sigan gastando todos sus ingresos en bienes de consumo o en nuevo capital, la economía puede avanzar. Sin embargo, la probabilidad de que se produzca esa cadena de acontecimientos es casi nula y, en su lugar, los ricos suelen ahorrar (léase atesorar) gran parte de sus ingresos. En lugar de comprar coches, yates, joyas y cualquier otra cosa que les guste comprar a los ricos, y en lugar de destinar el resto de sus ingresos a la compra de nuevo capital o a la reposición del existente, meten el dinero en cuentas no productivas y no gastan en absoluto.

Además, Krugman se aferra al tema de Thomas Piketty de que, con el tiempo, las personas ricas reciben rendimientos crecientes del capital que poseen, de modo que vemos el proverbial escenario de «los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres». Una vez que eso se convierte en una narrativa guía, por supuesto, todo lo que sucede parece cumplir con el tema Krugman-Piketty.

Con el tiempo, el acaparamiento por parte de los ricos echa arena en los engranajes de la máquina de movimiento perpetuo, haciendo que la economía se detenga y entre en recesión. Aunque expertos como Karl Marx, Keynes y Krugman difieren entre sí en cuanto a las causas de las recesiones económicas, en general están de acuerdo en que el sistema implosiona desde dentro y sólo puede ser revertido mediante una intervención gubernamental masiva.

La «solución» de Keynes-Krugman a este evidente problema es que el gobierno cree un sistema de transferencias masivas de riqueza de los ricos a todos los demás. Los altos salarios generados a través del activismo sindical, los elevados tipos impositivos marginales y un enorme sistema de bienestar sirven para quitar ingresos a los ricos, dárselos a otros que seguirán gastando y mantener la máquina de movimiento perpetuo bien engrasada y en movimiento. Por lo tanto, los altos impuestos y los altos salarios obtenidos a través de actividades coercitivas por parte del trabajo organizado en realidad ayudan a todos, desde los más pobres hasta los ricos propietarios de negocios. Las personas con menos ingresos reciben dinero, bienes y servicios, mientras que los ricos descubren que sus empresas florecen cuando la gente tiene más dinero para gastar. Todos salimos ganando.

Dada su tendencia a tergiversar la historia económica, no es de extrañar que Krugman culpe falsamente a Ronald Reagan del declive de los sindicatos, al igual que afirma falsamente que el trabajo organizado creó la prosperidad. Escribe:

¿Por qué son tan débiles los sindicatos en Estados Unidos? Aunque los detalles son controvertidos, la política americana dio un fuerte giro antisindical bajo el mandato de Ronald Reagan, animando a los empresarios a jugar duro contra los organizadores de sindicatos. Esto significó que, a medida que el centro de gravedad de la economía americana se desplazaba de la industria a los servicios, los trabajadores de los sectores en crecimiento quedaron en gran medida sin sindicalizar.

En primer lugar, y lo más importante, la afiliación a los sindicatos como porcentaje de la población había disminuido desde su pico en la economía posterior a la Segunda Guerra Mundial. A principios de la década de los cincuenta, alrededor de un tercio de los trabajadores americanos estaban afiliados a los sindicatos, pero en 1980, esa cifra había disminuido a alrededor del 20%. La afiliación sindical disminuyó durante los años de Reagan, pero ese descenso continuó incluso después de los ocho años de Bill Clinton, que contaba con el apoyo entusiasta de los sindicatos. El siguiente gráfico muestra el patrón.

Image
unions
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU

Como se puede ver, la afiliación a los sindicatos disminuyó drásticamente desde finales de la década de los sesenta hasta mediados de la década de los setenta, época en la que la economía americana atravesó dos recesiones, lo que en aquel momento supuso la pérdida de puestos de trabajo manufactureros sindicalizados.

El mito de que Reagan mató a los sindicatos surgió a raíz de la respuesta de Reagan a la huelga de controladores aéreos de 1981. El sindicato, que tenía las siglas PATCO (Organización Profesional de Controladores de Tráfico Aéreo), en realidad apoyó a Reagan en 1980 (junto con los Teamsters, porque Reagan aceptó retrasar la desregulación del transporte por carretera durante dos años, algo que Krugman ignora). En agosto de 1981, el sindicato se declaró en huelga, provocando una confusión masiva en el tráfico aéreo. (Volé de Nueva York a Atlanta el primer fin de semana de la huelga, y definitivamente fue un momento caótico).

Reagan respondió despidiendo a los trabajadores en huelga y ordenando la contratación de nuevos controladores. La huelga se rompió rápidamente, junto con la PATCO, y el transporte aéreo volvió pronto a la normalidad. Los demócratas acusaron a Reagan de «reventar sindicatos» y cosas peores. Es difícil situar el incidente de PATCO en un contexto más amplio, ya que PATCO era un sindicato relativamente pequeño y representaba a empleados del gobierno cuyas acciones ilegales (era ilegal que los empleados federales se pusieran en huelga) tuvieron graves consecuencias en los viajes aéreos y pusieron en peligro los puestos de trabajo y la seguridad de los empleados de las aerolíneas, muchos de ellos también sindicados. No obstante, entidades como el New York Times optaron por considerar que se trataba de un punto de inflexión en la historia del trabajo, un acontecimiento que cambiaba permanentemente el panorama del trabajo organizado.

Sin embargo, hay otra explicación que no requiere la invocación de símbolos. A finales de 1981 y durante gran parte de 1982, la economía americano sufrió una enorme recesión que alteró gran parte del panorama económico de este país. Por ejemplo, gran parte de la industria siderúrgica que una vez definió ciudades como Pittsburgh y Allentown en Pensilvania y Youngstown, Ohio, cerró sus puertas y no volvió a abrir. Esta recesión golpeó duramente a los sectores sindicalizados y tuvo un efecto significativo en los puestos de trabajo sindicalizados en la siderurgia nacional, el automóvil y el textil. Esto no fue por diseño (en otras palabras, la recesión no fue una conspiración organizada por Reagan) sino más bien el resultado de los excesos que se habían acumulado a lo largo de los años y que lentamente hicieron que estas industrias dejaran de ser competitivas.

Según las estadísticas del Departamento de trabajo de EEUU, las mayores tasas de desempleo durante la recesión de 1982 se dieron en la construcción (20%), la industria manufacturera (12,3%) y la minería (13,4%), junto con la agricultura (14,5%). Todas estas líneas de producción están vinculadas a los bienes de capital y están muy sindicalizadas. Aunque todos estos sectores repuntaron durante la recuperación, que comenzó en 1983, el ámbito de la fabricación cambió en EEUU, especialmente en la industria del automóvil. Durante la recesión de 1982, no sólo cayó drásticamente la venta de automóviles nacionales, sino que las ventas de Toyota, Honda y Nissan, de propiedad japonesa, aumentaron casi un 30% desde finales de los años setenta hasta principios de los ochenta. Sólo el empleo de Ford Motor Company se redujo en un 46% debido a la recesión.

La recesión por sí sola habría tenido un efecto devastador en el empleo sindical, un efecto mucho más importante que la fallida huelga de PATCO. Para acelerar aún más la caída del empleo sindical, los esfuerzos de desregulación masiva del presidente Jimmy Carter en los últimos años de su mandato acabarían por cambiar el alcance de la competencia en las aerolíneas de pasajeros, los camiones, los ferrocarriles y las telecomunicaciones, todas ellas industrias altamente sindicalizadas.

Es mucho más difícil para los sindicatos organizar a los trabajadores en industrias competitivas que en industrias convertidas en monopolios legales, que es lo que los sistemas reguladores que rigen estas industrias hicieron en realidad. Tomemos el ejemplo del transporte por carretera. Antes de la aprobación de la Ley de Transportistas de 1980, había alrededor de 1,3 millones de camioneros, y el sector estaba dominado por el sindicato Teamsters. Después de que la desregulación eliminara muchas barreras de entrada, el número de camioneros había aumentado a 3,5 millones en 2018. No es de extrañar que el salario medio real de los camioneros no sea tan alto como cuando estaban mayoritariamente sindicados y el sector se mantenía artificialmente pequeño. Sin embargo, contra Krugman, la actual escasez de conductores sindicalizados no se debe a las recién descubiertas tácticas de mano dura de los empresarios, sino a las realidades de la competencia, y uno de los resultados ha sido que los costes unitarios del transporte ferroviario y de superficie han caído en términos reales en los últimos cuarenta años, lo que ha contribuido en gran medida a un mayor nivel de vida.

Todos estos ejemplos presentan una imagen mucho más clara del declive del trabajo organizado en las industrias privadas que la narrativa de Krugman de «el malvado Ronald Reagan lo hizo». Se puede disculpar a un partidario de los sindicatos por tal ignorancia, pero cuando un economista ganador del Nobel hace una declaración tan errónea, la única respuesta adecuada es el desprecio y la burla.

De hecho, deberíamos agradecer que, al menos en la industria privada, el trabajo organizado haya perdido el dominio que alguna vez tuvo en este país. Los sindicatos ganaron drásticamente después de 1935 debido a la aprobación de la Ley de Normas Laborales Justas y el apoyo de la administración Roosevelt al trabajo organizado. Además, los sindicatos ganaron su cuota de mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se hizo casi necesario que las empresas aceptaran a los sindicatos para poder optar a los contratos federales, que a menudo eran el único juego de producción en la ciudad.

En contra de lo que podría argumentar Krugman, el crecimiento mercurial del trabajo organizado en la mano de obra de EEUU fue mucho más obra del gobierno y de la coerción directa que una progresión natural del lugar de trabajo americano. Teniendo en cuenta esto, quizás no debería sorprendernos saber que menos de una década después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, los sindicatos como porcentaje del empleo privado en este país comenzaron a disminuir, y esa trayectoria descendente ha continuado durante más de seis décadas.

Aunque el gobierno de Joe Biden sin duda quiere impulsar las fortunas de los sindicatos -Biden incluso pide una versión federal de la desastrosa AB 5 en California, que dejó a mucha gente sin trabajo- uno duda de que el presidente pueda cambiar mucho las cosas. La razón del declive de los sindicatos en este país no ha desaparecido, y no es Ronald Reagan.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows