Mises Wire

Los planificadores centrales no saben qué es lo mejor para ti

A pesar de todo el valor del nuevo libro de Heather Heying y Bret Weinstein, A Hunter-Gatherer's Guide to the 21st Century, encontramos mucha enemistad hacia los mercados y las fuerzas del mercado. La avaricia y el voraz deseo de crecimiento del mercado son malos para el planeta y cada vez más malos para nosotros; distorsionan los incentivos en la salud, en la medicina, en la educación e incluso en la selección de pareja; no saben lo que «realmente» queremos y nos inducen a tomar malas decisiones: «Lo que 'queremos', y lo que el mercado se complace en ofrecernos, es una gratificación a corto plazo que rara vez tiene en cuenta lo que es mejor para nosotros a largo plazo. Un mercado no regulado tenderá a encarnar la falacia naturalista: la idea errónea de que «lo que es» en la naturaleza es «lo que debería ser». Cuando dejamos que esos mercados no regulados nos guíen, nos alimentamos directamente de la falacia naturalista. Sólo porque se pueda no significa que se deba» (capítulo final).

Como argumento de elección pública de primer orden, deberíamos ser muy escépticos sobre tales proposiciones y lo que implican en la práctica. Individualmente, defectuosos como somos y con un conocimiento limitado del mundo y de nosotros mismos, puede que no sepamos qué es objetivamente «lo mejor para nosotros a largo plazo». Pero la comparación relevante que se imagina es que otra persona sí lo sabe, y que esa persona puede identificarlo, compararlo correctamente con otros valores y objetivos que podamos tener y, en última instancia, imponerlo. Es la creencia errónea de pensar que los gobiernos —esa agencia ilustrada que realiza la parte «reguladora»— pueden blandir varitas mágicas, saber lo que es desconocido para el resto de nosotros, y obligarnos (o empujarnos...) a comportarnos mejor. Ah, y que una vez que ese sistema correctivo prístino esté en marcha, no se deteriore en juegos de poder, paternalismo o se corrompa por ideologías o intereses especiales de un tipo u otro.

El contrafactual contra el que se enfrentan los «malos resultados en los mercados no regulados» es, por decirlo suavemente, ridículamente irreal.

A un nivel más profundo, no está claro qué identifica este argumento. En el mejor de los casos, significa que existe un conflicto entre lo que pensamos que es mejor para nosotros mismos en el futuro próximo y la perspectiva a largo plazo. Puedo saber que, subjetivamente, mi mayor deseo es mantenerme en forma a largo plazo yendo al gimnasio; este deseo se ve socavado por lo cómodo que me siento en el sofá ahora mismo y lo deliciosa que está la pizza del reparto. Este conflicto entre los fines a largo y a corto plazo en diferentes ámbitos es, en todo caso, un universal humano: independientemente de la organización social o la estructura del mercado, este conflicto surge. No está claro que los mercados, la codicia y el capitalismo despiadado lo creen o lo empeoren.

Para empeorar las cosas, es de suponer que la cadena de comida rápida y el fabricante de sofás compiten igualmente con el minorista de gimnasios o equipos de entrenamiento por los dólares que marcan mi decisión final de gasto. ¿Por qué *el mercado* sólo opera en un lado de esa ecuación (el corto plazo)? Pensar que es lo único que nos incita a alejarnos de lo que hoy pensamos que es beneficioso a largo plazo en favor de cosas que son satisfactorias a corto plazo es una visión extraña de la condición humana.

La lógica del mercado empuja los patrones de producción y consumo hacia la satisfacción de nuestros objetivos de forma mejor, más barata o más rápida. En el peor de los casos, es agnóstica sobre si las cosas que queremos son buenas o malas, saludables o no, beneficiosas o no, y si son buenas, saludables o beneficiosas a corto, medio o largo plazo.

Lo fascinante es que proviene de dos eminentes biólogos evolutivos. Esta pareja de poder, por lo demás perspicaz, está ridículamente cerca de comprender lo poco que separa a la economía del tema de sus propios estudios: la ecología. Ya he hecho explícita esa conexión en mises.org, señalando incluso las raíces compartidas de las palabras. Aquí están los principales puntos de similitud:

  • Las intervenciones no suelen funcionar, y a menudo hacen muchas más cosas de las que sus proponentes preveían inicialmente.
  • Los sistemas complejos son demasiado complejos como para hacer mucho al respecto: la conclusión política correcta es dejarlos en paz, o al menos no entrometerse en ellos más de lo que se considere absolutamente necesario. La microgestión de sistemas complejos y adaptativos es una mala idea.
  • Todo implica compromisos: obtener más de una cosa significa obtener menos de otra o requiere ampliar la frontera de posibilidades de producción.

Sobre esto último, curiosamente, Heying y Weinstein observan correctamente en el libro que deberíamos inclinarnos contra la posibilidad de tales explicaciones/intervenciones siempre que se propongan: «Podemos intuir fácilmente que, si eres un ciervo, para fabricar una cornamenta más grande, algo más tiene que ceder. Tienes que pedir prestado de otra parte para conseguir una cornamenta más grande: tal vez pierdas algo de densidad ósea o gastes otras reservas. En algunas condiciones, tal vez se podría empezar a comer más y hacer crecer la cornamenta, pero esto plantea la pregunta: si fuera tan sencillo y comer más te beneficiara de esta manera tan fácil, ¿qué te impedía hacerlo antes?»

Si hay alguna razón epistémica o institucional por la que los mercados no pueden resolver (o mejorar) un problema imaginado, hay pocas razones para pensar que un gobierno del mundo real pueda hacerlo también. Un gobierno ideal, no corrupto y con conocimientos perfectos podría hacerlo —recuerde la frase de Madison «Si los hombres fueran ángeles»—, pero ¿está eso realmente sobre la mesa?

Esa es la posición en la que se encuentran la mayoría de los gobiernos de diseño inteligente: ver un defecto y decidir «arreglarlo». La pregunta correcta, tanto desde una perspectiva evolutiva como económica, es la que plantean Heying y Weinstein: Si fuera tan fácil, «¿qué les impidió hacerlo antes?». La prueba del mercado, al igual que la prueba evolutiva de la ecología, tiende a la optimización; si no se hacía algo, probablemente había buenas razones para no hacerlo u obstáculos insalvables en el camino.

La evolución en la ecología, al igual que la competencia despiadada en la economía, deja muy pocas sobras sobre la mesa. Si fuera posible ampliar ya la frontera de posibilidades de producción ecológica, la naturaleza está dotada de los dos ingredientes necesarios para haberla encontrado ya: la adaptación y el tiempo. Si crees que has encontrado algo superfluo en la naturaleza, como el intestino grueso de los humanos o el apéndice que parece no dar más que problemas a los humanos modernos, es mucho más creíble que tu análisis haya pasado por alto algo crucial.

Los mercados se expanden, las economías crecen y nada caracteriza más a nuestros tiempos modernos que más cosas nuevas y diferentes. La cuestión es que la prueba y el error que implica su generación —como la mutación genética, el flujo de genes y la deriva en la evolución— sientan las bases para la selección adaptativa.

Esta visión de los mercados como moralmente corruptos está muy extendida, es antigua y en gran medida inexacta. En gran medida, no culpo a Heying y Weinstein por estas creencias erróneas sobre los mercados, ya que su experiencia se encuentra en un campo adyacente. Sin embargo, tienen las herramientas para ver a través de su propio error, y puesto que manejan con pericia esa herramienta en su propio campo de evolución, tengo muchas esperanzas de que también recapaciten sobre este punto antimercado.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows