TMM, chartalismo y la experiencia colonial
La multitud MMT ahora afirma que la historia monetaria de los EEUU es un ejemplo de chartalismo. La historia de EEUU es en realidad un ejemplo de lo contrario.
La multitud MMT ahora afirma que la historia monetaria de los EEUU es un ejemplo de chartalismo. La historia de EEUU es en realidad un ejemplo de lo contrario.
William Nordhaus acuñó el término «ciclo económico político» hace medio siglo. La idea era que las autoridades gubernamentales, en particular el banco central, manipulaban la economía para hacerla coincidir con los ciclos electorales, una práctica que continúa hasta nuestros días.
Los economistas convencionales definen la inflación como el aumento de un «nivel de precios» imaginario cuyos efectos son relativamente neutros. Los economistas austriacos, sin embargo son conscientes de que los efectos de inflar la masa monetaria son cualquier cosa menos neutros.
La Casa Blanca de Trump ha promulgado aranceles en la creencia de que otros países están «haciendo trampas» al promulgar aranceles contra productos de EEUU y «manipular» sus divisas. Sin embargo, dado que el dólar de EEUU es la moneda de reserva mundial, EEUU lo ha manipulado.
Trump ha intentado afirmar que favorece a «Main Street sobre Wall Street». Por desgracia, al impulsar una agresiva política monetaria de tasas de interés bajas, Trump se ha colocado directamente en el bando de «Wall Street por encima de Main Street.»
El Dr. Gordon reseña el último libro de Quinn Slobodian, que ataca a los austriacos, especialmente a Murray Rothbard. Como era de esperar, Slobodian demuestra escasa comprensión de la escuela austriaca y de la historia económica.
Los keynesianos afirman que a través del «multiplicador», un país puede gastar hasta alcanzar la prosperidad. Todo lo que se necesita es que el gobierno grave, pida prestado, imprima dinero y gaste, y la prosperidad vendrá sola.
Las clases dirigentes y sus medios culparon de la crisis financiera de 2008 al libre mercado y a la escasa regulación gubernamental. Sin embargo, como la Reserva Federal prometió ayudar a cubrir las pérdidas en los mercados financieros, prácticamente invitó a un comportamiento imprudente.
Los enredos monetarios de los bancos centrales, tanto en Europa como en los EEUU, ya no pueden ignorarse ni encubrirse. Desgraciadamente, a medida que sus economías se tambaleen, la Fed y el BCE recurrirán a aún más artimañas financieras para encubrir las tonterías monetarias anteriores.
Según la «economía» keynesiana, los recortes de los tasas de interés de los bancos centrales fortalecerán la economía —a menos que ésta se encuentre en una «trampa de liquidez». La verdad es que este tipo de trucos monetarios en realidad debilitan la economía.