Power & Market

Señal de recesión: los empleos temporales caen rápidamente

08/09/2023Ryan McMaken

La ortodoxia predominante entre muchos observadores de la economía en estos momentos es que el mercado laboral sigue siendo tenso y, por tanto, la economía está en plena forma. A primera vista, la situación del empleo parece estable y, tras la reunión del FOMC de finales del mes pasado, el comité concluyó que «el aumento del empleo ha sido sólido en los últimos meses». De hecho, tras predecir una inminente recesión en junio de este año, el personal de la Reserva Federal dio marcha atrás y declaró que no se avecinaba una recesión. La Reserva Federal, por supuesto, es notoriamente despistada cuando se trata de detectar recesiones en el horizonte. El entonces presidente Bernanke predijo en febrero de 2008 que no habría recesión en 2008. Eso fue sólo unos meses antes de la crisis financiera de 2008, y meses después de que la Gran Recesión hubiera comenzado realmente.

A pesar de las numerosas señales de alarma en 2007 y 2008 que mostraban que se avecinaba una recesión o que ésta estaba en curso, los «expertos» y los medios de comunicación se lanzaban a predecir un «aterrizaje suave». El estribillo es siempre el siguiente: «esta vez es diferente. Sí, la curva de rendimiento y los precios de la vivienda y media docena de otros indicadores apuntan a la recesión. Pero nada de eso se aplica ya».

Muchas de esas mismas banderas rojas están presentes en este momento, y estamos escuchando exactamente la misma línea sobre cómo «esta vez es diferente».

Tal vez.

Pero las señales de alarma de la recesión siguen acumulándose, y aquí hay otra: los empleos temporales están cayendo, y eso ha sido una señal de recesión durante al menos las últimas cuatro recesiones.

Tampoco tienes que creerme. Aquí está la Oficina de Estadísticas Laborales explicando en 2021 por qué la caída de los empleos temporales avisa con antelación de las recesiones:

Observamos [en el período previo a la Gran Recesión] que los movimientos del empleo en el sector de los servicios de ayuda temporal precedieron a los movimientos del empleo en la economía en general. Aunque los trabajadores temporales representan sólo el 2% del empleo total no agrícola en los Estados Unidos, las empresas han confiado cada vez más en los trabajadores temporales, normalmente suministrados por empresas de trabajo temporal, para disponer de mayor flexibilidad a la hora de satisfacer sus necesidades de personal. Cuando la economía se expande, las empresas pueden aumentar rápidamente su plantilla recurriendo a trabajadores temporales hasta que se contrate a personal fijo. Además, las empresas de trabajo temporal ofrecen flexibilidad en la contratación de personal, selección de candidatos y la oportunidad de probar a posibles contratados antes de comprometerse a un contrato de empleo permanente. A la inversa, cuando la economía se contrae, los acuerdos laborales flexibles que ofrecen las empresas de trabajo temporal permiten a las empresas reducir sus operaciones fácilmente y sin el gasto añadido de la indemnización por despido o tener que despedir a sus mejores trabajadores. Por estas y otras razones, los empleos de ayuda temporal se consideran un importante puerto de entrada al empleo permanente desde la perspectiva del candidato y una herramienta flexible de dotación de personal para los empresarios.

Por estas razones, concluye el BLS, la caída del empleo temporal ha estado estrechamente relacionada con las tendencias del ciclo económico y,

Los descensos en el empleo de los servicios de empleo temporal precedieron a los del mercado laboral general entre 6 y 12 meses en las tres recesiones mencionadas antes de la pandemia de 2020. Los servicios temporales también añadieron puestos de trabajo varios meses antes de que el mercado laboral general comenzara a recuperarse tras estos recientes periodos recesivos.

Podemos ver esto visualmente si observamos los cambios intermensuales en los empleos THS. El crecimiento de THS se volvió negativo en diciembre de 2022 y a partir de julio ha sido negativo durante siete meses consecutivos. De hecho, los empleos THS en julio cayeron un 4,7%, que es el más bajo desde 2020 y es comparable a lo que vimos en los meses anteriores a los inicios de las recesiones en 1990, 2001 y 2007. El crecimiento de los empleos temporales también cayó por debajo de cero en 2019, lo que nos recuerda que la economía de EEUU se dirigía a una recesión en 2020, incluso sin el Pánico Covid.

ths
Tampoco se trata sólo de una medida interanual. Los puestos de trabajo de las ETT han disminuido, mes a mes, durante siete meses consecutivos. Hay buenas razones para creer que los empresarios están en esa parte del ciclo en la que, como dice el BLS, «los acuerdos laborales flexibles proporcionados por las agencias de trabajo temporal permiten a las empresas reducir sus operaciones fácilmente y sin el gasto añadido de la paga de separación o tener que despedir a sus mejores trabajadores». Ya no es necesario recurrir a los trabajadores de las ETT como medio de selección de posibles nuevos trabajadores o de añadir horas de trabajo para complementar la mano de obra a tiempo completo. La necesidad de nuevos trabajadores está desapareciendo rápidamente y prescindir de los trabajadores temporales es una forma barata de reducir costes.
temp

De hecho, en este último punto, podemos observar que la media de horas semanales de todos los empleados también ha disminuido. Esto nos da aún más razones para creer que los empresarios intentan encontrar formas de reducir el empleo sin deshacerse realmente de ningún empleado formado. Al fin y al cabo, la formación de los empleados es costosa, al igual que las indemnizaciones por despido. Hay buenas razones para creer que, al menos a corto plazo, los empresarios realmente están «acaparando trabajadores», incluso cuando el número total de horas de trabajo está disminuyendo. Como informó Reuters la semana pasada:

Después de pasar apuros para cubrir puestos de trabajo durante el auge provocado por la pandemia del COVID-19, esta vez no fue así. «Sabía que sería difícil encontrar personal cuando volviera la actividad, y mucho más formarlo», afirma Kelly, director general de Emerald Packaging. Así que se aferró a sus empleados y encontró formas de reducir sus horarios, incluso recortando las horas extraordinarias.

Sin embargo, cuando los empresarios intentan ahorrar de esta forma, los trabajadores temporales son los primeros en desaparecer, y eso es aparentemente lo que estamos viendo ahora.

Por supuesto, siempre existe la posibilidad de que nos estemos olvidando de algo y de que todo esté perfectamente bien. Sí, la oferta monetaria se ha desplomado a un ritmo no visto desde la Gran Depresión. Eso suele ser un signo seguro de crisis económica. Pero puede que ahora esté equivocado. La curva de rendimiento profundamente invertida de la que ahora somos testigos podría estar equivocada esta vez a pesar de haber predicho al menos las últimas cinco recesiones. Claro, el índice de indicadores adelantados podría de alguna manera no aplicarse esta vez. El índice manufacturero a nivel de recesión podría esta vez —por alguna razón no ser relevante.

Sin embargo, parece poco probable que todos esos indicadores estén equivocados esta vez. Sin embargo, innumerables «expertos» alcistas ignoran cuidadosamente todo esto para elaborar teorías sobre cómo la economía es realmente muy fuerte en este momento, rechazando los datos y la experiencia del mundo real de los últimos cuarenta años.

Por otra parte, aquí en mises.org, hemos explicado por qué estos indicadores reflejan un giro a la baja en el ciclo económico. Vea aquí, por ejemplo, por qué una curva de rendimiento invertida significa problemas. O vea aquí por qué la caída de la oferta monetaria indica recesión. Y luego está el hecho de que incluso los datos «buenos» no son tan buenos como nos quieren hacer creer.  La caída de los empleos temporales es sólo la última prueba que sugiere que la Fed y sus animadores en los medios de comunicación se equivocan una vez más. 

Image source:
Adobe

Sin inflación, el statu quo colapsa; con inflación caliente, también colapsa

Muchos otros han explicado por qué la inflación es parte integrante del statu quo.

En términos sencillos, por eso es esencial la inflación:

1. Nuestra economía y nuestro sistema financiero dependen totalmente de la expansión del crédito/deuda: Los bancos ganan dinero emitiendo nuevos préstamos, y los financieros ganan dinero comprando y vendiendo deuda e instrumentos que apalancan la deuda. Los consumidores sólo pueden comprar artículos caros a crédito.

Como experimento mental, pensemos en lo que le ocurriría a la economía y al sistema financiero de EEUU si se prohibiera el crédito y la economía se convirtiera en un mercado de sólo efectivo. El gobierno no podría incurrir en déficit tomando dinero prestado, nadie podría comprar un vehículo si no es en efectivo, los bancos ya no podrían emitir 19 dólares en nuevos préstamos por cada dólar en efectivo que tuvieran.

Todos sabemos lo que pasaría: la economía y el sistema financiero se vendrían abajo. Imagínate el horror de vivir únicamente de los ingresos y tener que ahorrar trabajosamente para comprar un coche o una casa.

2. El problema del crédito/deuda es que devenga intereses:  Cuanto más pedimos prestado, más intereses debemos. Si nuestros ingresos no aumentan, llega un momento en que todos nuestros ingresos discrecionales —lo que nos queda después de pagar impuestos y lo esencial— se dedican al servicio de la deuda, y no podemos pedir más prestado. En ese momento, la economía entra en recesión.

3. Hay algunas formas políticas de evitar este límite incorporado a la expansión del crédito/deuda:

A. El gobierno puede pedir prestados billones de dólares y dar a cada hogar del 80% inferior dinero en efectivo para gastar. El problema es que la deuda pública también devenga intereses, lo que a la larga reduce el endeudamiento y el gasto públicos.

B. El banco central puede suprimir los tipos de interés hasta casi cero para que los consumidores puedan liberar ingresos refinanciando deudas antiguas a tipos de interés significativamente más bajos.

C. El banco central puede aumentar enormemente la emisión de moneda y crédito (también conocida como «liquidez») para generar inflación ampliando la cantidad de moneda y crédito que persigue bienes y servicios.

La inflación reduce lentamente la carga de la deuda al aumentar los salarios sin modificar la deuda. Por ejemplo, cuando 2.000 dólares al mes era un salario decente, una hipoteca de 600 dólares al mes ponía un límite estricto al gasto familiar.

Dos décadas de «modesta» inflación y el salario medio a tiempo completo se ha duplicado hasta superar los 4.000 dólares al mes. Voilà, el pago de la hipoteca se ha mantenido igual (o quizás se ha reducido mediante refinanciación) y ahora los 600 dólares mensuales no son una gran carga. De hecho, la cuota mensual de la nueva camioneta es mayor que la de la hipoteca.

En una economía verdaderamente estable, los salarios sólo aumentarían con el incremento de la productividad. Con un aumento de la productividad de alrededor del 1% anual, se trata de un aumento modesto y desigualmente distribuido de los ingresos. La inflación sistémica es una forma mucho más fiable y generalizada de reducir la carga de la deuda existente.

Un cálculo aproximado basado en la inflación oficial es que 2/3 de los aumentos salariales se deben a la inflación y quizás 1/3 o menos al aumento de la productividad.

Ahora vemos por qué la inflación es absolutamente esencial para una economía y un sistema financiero dependientes del crédito. Sin inflación, los consumidores y el Estado llegan pronto al límite de sus ingresos y son incapaces de pedir prestado y gastar más.

¿Y los ahorradores? Son sacrificados para apoyar la erosión del valor de la moneda provocada por la inflación. Una vez que se han suprimido los tipos de interés para permitir más préstamos y gastos (lo que se conoce como represión financiera), los ahorradores son incapaces de mantenerse a la par de la inflación a menos que asuman los riesgos de especular con acciones, viviendas, objetos de colección, etc.

La represión financiera al servicio del mantenimiento de la inflación alimenta inevitablemente la especulación. El goteo constante de inflación en una época de bajos tipos de interés obliga a todos a asumir riesgos que pocos están dispuestos a gestionar.

La inflación castiga a los plebeyos de dos maneras: erosiona el valor de su trabajo, la principal fuente de sus ingresos, y les obliga a apostar en burbujas especulativas en las que los superricos tienen todas las cartas de alto valor.

Pero sin inflación, la economía y el sistema financiero se hunden. Así que la lenta erosión del 80% inferior es un coste sistémico de mantener la economía y el sistema financiero dependientes del crédito. La dependencia de la inflación para mantener la expansión del crédito genera ganadores y perdedores, pero oye, quizá ganes a lo grande en la ruleta de la bolsa.

Esta dependencia de la especulación para mantener el ritmo de la inflación tiene otra consecuencia perniciosa: incentiva el desvío de capital y talento hacia la especulación en lugar de hacia inversiones que aumenten la productividad. Así, mientras el capital persigue la quimera bursátil de la inteligencia artificial, la chirriante y anticuada red eléctrica del país, que es la base de cualquier economía de fantasía por la que apuesten los especuladores, sigue su camino hacia la quiebra.

Pero nada en el ámbito financiero es permanente, por lo que los riesgos globales aumentan y el capital exige una rentabilidad superior a cero. Esto eleva los rendimientos de los bonos y los costes del crédito, lo que reduce los préstamos. La expansión despilfarradora de la moneda y el crédito también acaba generando inflación en el mundo real a medida que la escasez se enfrenta a la expansión monetaria: demasiado «dinero» persigue una cantidad limitada de bienes y servicios.

Una vez que la inflación se calienta, el sistema empieza a quebrarse, ya que los tipos de interés disparados ahogan el endeudamiento. Los bancos centrales y privados pueden emitir nuevos créditos, pero si pocos pueden permitirse pedir más prestado, la economía entra en una espiral de recesión.

Con la subida de los tipos, se cierra la bomba de ingresos de la refinanciación.

La economía de «Ricitos de Oro» de los últimos 30 años fue posible gracias a las fuerzas deflacionistas de la globalización y la gran expansión del crédito, también conocida como financiarización. Ambas han tocado techo y se están invirtiendo. La globalización ya no reduce los costes y todo bajo el sol se ha mercantilizado y financiarizado. Ya no hay «dinero gratis» (ni nada gratis) esperando a ser explotado.

La inflación del mundo real está reduciendo el gasto discrecional, lo que deja menos dinero para pagar préstamos adicionales. El derroche de la «venganza» pospandémica ha agotado los ahorros y, dado que todas las burbujas especulativas acaban por explotar, el inevitable colapso de la burbuja de «Todo» pondrá en marcha el efecto riqueza inverso.

En resumen, éste es el problema: el sistema sólo funciona con una inflación moderada Ricitos de Oro, pero eso ya no es posible dadas las cambiantes mareas de la globalización, la financiarización, la inflación en el mundo real y los crecientes riesgos mundiales. Esto deja a los responsables del sistema del statu quo que beneficia a unos pocos a expensas de la mayoría sin otra opción sostenible que hacer más de lo que ha fracasado hasta que fracase estrepitosamente.

Dicho de otro modo, la distorsión de toda la economía y el sistema financiero con la represión financiera ha generado décadas de falsas señales: el sistema es permanente y sostenible, las políticas siguen siendo eficaces para siempre, podemos «salir de cualquier problema mediante el crecimiento», etcétera.

Al final, los responsables políticos ponen los diales al 11 y no pasa nada.

Sus supuestos poderes divinos se revelan como meras artimañas una vez que el mundo real se inmiscuye. Lo que se consideraban señales fuertes resultan ser ruido.

[Reimpreso  con  permiso.]

Seguir haciendo las preguntas equivocadas

02/25/2023Robert Aro

El problema de la banca central puede articularse con una sola frase, según declaró recientemente la Gobernadora de la Reserva Federal, Lisa D. Cook:

Como hacedores de políticas, mis colegas y yo tomamos decisiones que afectan a todo el país.

A diferencia de la panadería local, que se mantiene en activo mientras presta un servicio valioso, a los responsables políticos les ocurre lo contrario. Lo que ofrece la Reserva Federal va decididamente en contra del interés público, pero el público difícilmente puede sustraerse a los servicios de la Reserva Federal.

Con esta concentración de poder surgen más preguntas, como «¿y si los responsables políticos toman las decisiones equivocadas o, por su propia naturaleza, son incapaces de tomar las correctas?». Considérense otras observaciones del Gobernador que hablan de una preocupante falta de fundamentos básicos de economía.

La diversidad es esencial en todas las profesiones. Esto es especialmente cierto en profesiones que prosperan y evolucionan respondiendo a preguntas, como la economía.

Conmovedor. Los medios de comunicación nos dicen que la diversidad es buena. Seguramente, cuando un banquero central habla de ella, ¡debe ser extra buena! Pero al hablar de economía, que aparentemente «evolucionará respondiendo preguntas», deberíamos referirnos a la diversidad intelectual, no a la física.

Existe una grabación de audio de 1971 de Mises en una sesión de preguntas y respuestas. Casi al principio enuncia las preguntas que considera «las más importantes y urgentes», en relación con la inflación. La sinopsis pregunta:

¿Qué es la inflación? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuáles son sus efectos?

Estas preguntas hacen avanzar la economía. El papel de los economistas debería ser hacer avanzar el campo de estudio buscando respuestas que representen la economía del mundo real, no planificar el mundo de forma centralizada.

Medio siglo después, en un extracto del último libro del Dr. Per Bylund, escribe:

Para comprender cómo funciona la economía, debemos ser humildes ante el hecho de que existe y de que hay un orden en ella: tiene una naturaleza. La tarea del economista no es predecir los detalles del futuro, sino descubrir los procesos subyacentes que producen los resultados económicos que podemos observar.

El Gobernador es honesto, ya que la economía evoluciona a través de la investigación. Pero la Reserva Federal y los economistas convencionales dejaron de hacer preguntas legítimas hace mucho tiempo. Ambos se han convertido en agentes de mensajería social encargados de esculpir el futuro. No se guían por pensamientos diferentes a su narrativa. Más bien, la única diversidad que acoge la Junta de Gobernadores son los atributos físicos.

Preguntas como qué es la inflación han sido purgadas del léxico de la mayoría de los doctores, sustituidas por asuntos no económicos como cómo lograr más diversidad. En cuanto al uso de datos para «influir en toda la economía», el austriaco podría explicar cómo la intervención en el mercado, por ejemplo ampliando la oferta monetaria, tiene consecuencias devastadoras para el conjunto de la nación, y citar la historia de ello; es la Teoría Austriaca del Ciclo Económico.

Contrasta esto con el gobernante, que cree:

Nos mueven los datos, que recopilamos en abundancia.

La ideología de la Fed crea más respuestas que preguntas resuelve. Se ignoran la investigación, la autorreflexión, el reconocimiento de la historia y la realidad. En su lugar, la Fed funciona como un robot preprogramado, donde sólo es capaz de ceñirse al guión. Ya sea defendiendo la diversidad física a expensas de la diversidad intelectual, o pregonando la capacidad predictiva de los datos, sin importar las devastadoras consecuencias para las masas, nunca se detendrá.

La Reserva Federal juega un juego de suma cero. No puede dar a una persona sin quitarle a otra. La historia demuestra que dan más generosamente a los que ya son ricos y poderosos. Los economistas convencionales han demostrado ser igual de impotentes. Pero cuando más y más gente empieza a hacer preguntas serias: «¿Qué es la inflación; cuáles son sus causas y efectos?» Eso debería llevarles primero a escudriñar el sistema y luego a cambiarlo. Una vez comprendida, la naturaleza fraudulenta del sistema de banca central no puede ser ignorada.

Si promovemos la libertad, será a nivel local

12/06/2022James Anthony

El 83% de todos los empleados públicos trabajan en administraciones estaduales y locales.

Los gobiernos estaduales y locales, aumentados por las corporaciones, tienen la masa para ser los hombres fuertes del progresismo. La Coordinadora de Respuesta al Coronavirus de la Casa Blanca, Deborah Birx, utilizó a los confederados estaduales y locales para, según sus propias palabras, «subvertir» los consejos dados a Trump por su asesor principal Scott Atlas. Todo lo que Birx «no pudo colar a los guardianes en sus informes» lo «dijo en persona» «en conversaciones muy contundentes con los gobernadores».

Los gobiernos estaduales y locales, respaldados por la Constitución, deberían, en cambio, promover la libertad.

En todas las jurisdicciones gubernamentales de los EEUU, cada legislador, funcionario ejecutivo y funcionario judicial debe prestar juramento de apoyar o proteger la Constitución. Cada individuo sólo puede mantener su juramento si interpreta de forma independiente la constitucionalidad de cada una de sus posibles acciones y lleva a cabo sólo aquellas acciones que él mismo considera constitucionales. Esto no es una receta para la anarquía, es el estándar más alto para la acción legal. Estos juramentos no confieren poder para acciones inconstitucionales, pero confieren pleno poder para acciones constitucionales.

Hagamos balance de nuestra posición en cuanto al uso de este poder constitucional para acciones prioritarias.

Las acciones que necesitamos de los legisladores y de los ejecutivos (que no sean fiscales generales) nunca son tan impotentes como presentar nuevas demandas. Los políticos utilizan las demandas para afirmar que están tomando medidas decisivas, mientras que en realidad están dejando de utilizar sus propios poderes, que son mucho más fuertes y rápidos.

Las acciones necesarias en materia de integridad electoral no se tratan directamente a continuación, pero no tienen por qué. Los gobernantes que adopten las medidas que se exponen a continuación también mejorarán la integridad electoral. En las elecciones de 2020 y 2022, muchas normas electorales constitucionales ya estaban en los libros; el problema clave fue que cuando estas normas fueron impugnadas en opiniones judiciales o violadas por los ejecutivos, las mayorías de los legisladores estaduales no intervinieron. Usando sus poderes todo el tiempo, empezando en las áreas prioritarias que se indican a continuación, los legisladores estaduales se prepararán para usar sus poderes también en el área prioritaria de las elecciones.

Las máximas prioridades son los ámbitos políticos que más afectan a la vida, la libertad y la propiedad, por este orden, ya sea directa o indirectamente.

El buen dinero evita la inflación, las recesiones, las guerras prolongadas y el colapso social. La Constitución afirma que el oro con un 100% de reservas es de curso legal para el pago de deudas. Tres gobiernos estaduales han reafirmado por ley el carácter de moneda de curso legal del oro. Los gobiernos estaduales deberían ir más allá y penalizar el cobro de impuestos sobre las plusvalías del oro y la aplicación de leyes que consideren los dólares fiduciarios como moneda de curso legal.

La no delegación limita constitucionalmente los poderes al separar las competencias y exigir a los representantes elegidos que promulguen todas las normas y sanciones. Pero durante la covid, ningún gobierno estadual y pocos o ningún gobierno local se abstuvieron de delegar poderes de emergencia. Los gobiernos estaduales y locales deberían derogar sus leyes de poderes de emergencia y penalizar el uso de poderes de emergencia por parte de otras jurisdicciones.

La prescripción off-label permite que los medicamentos existentes satisfagan necesidades adicionales. Durante el covid, la FDA, los CDC, las juntas estaduales y las corporaciones privaron ampliamente a las personas de la prescripción fuera de etiqueta. El fiscal general de Luisiana, Jeff Landry, supervisó las juntas médicas y farmacéuticas de Luisiana y las amonestó cuando fue necesario. Los legisladores de New Hampshire aprobaron un proyecto de ley que habría legalizado la ivermectina de venta libre, y el gobierno de Tennessee legalizó la ivermectina de venta libre. Los gobiernos estaduales y locales realmente deberían penalizar cualquier restricción de la prescripción fuera de etiqueta.

La protección de la vida frente al aborto vela por los más dependientes de entre nosotros, cuya vida comienza en la fecundación. Diez gobiernos estaduales y algunos gobiernos locales prohíben el aborto excepto cuando la vida o la salud física de la madre están amenazadas o el feto presenta una anomalía mortal. Todos los gobiernos deberían penalizar la privación de la vida después de la fecundación, y los jueces deberían agilizar los raros casos en los que la privación de una vida puede salvar otra.

La naturalización por méritos protege de los extranjeros que no apoyan un gobierno limitado por la Constitución. Ningún gobierno estadual ha promulgado la naturalización basada en los méritos. Los gobiernos estaduales deberían penalizar la naturalización que no apoye un gobierno limitado por la Constitución, y deberían limitar la inmigración ilegal enviando sus milicias a las zonas fronterizas.

Ningún ejército interior protege la libertad en la Constitución. Ningún gobierno estadual o local protege a los residentes contra la persecución política del FBI y el DOJ. Los gobiernos estaduales y locales deben penalizar las acciones del FBI y el DOJ que no sean contra la traición y la falsificación.

Ninguna guerra no declarada es un límite constitucional que limita las privaciones debidas a la guerra, tanto para nosotros como para otros en el extranjero. Ningún gobierno estadual ha actuado contra acciones militares inconstitucionales o arriesgadas, preparativos militares, tratados u otro tipo de ayuda exterior. Mientras dure el apoyo militar y civil del gobierno nacional al gobierno de Ucrania, los gobernadores deberían retirar sus milicias del mando del gobierno nacional en cualquier lugar. Asimismo, los gobiernos estaduales deben hacerse cargo de la recaudación de los impuestos nacionales sobre la renta, reducir la recaudación en la cantidad que se destina a Ucrania y penalizar cualquier intento del gobierno nacional o de los empresarios de recaudar los impuestos nacionales sobre la renta.

La Constitución defiende los derechos naturales creando una estructura en la que las violaciones de las normas por parte de un poder determinado se ven contrarrestadas y limitadas por otros poderes. Esto exige que se utilicen estos poderes compensatorios.

La Declaración de Independencia y la Constitución se elaboraron en tiempos en que los políticos que apoyaban la libertad triunfaban, porque el público en general apoyaba firmemente la libertad. Hoy en día, los políticos estaduales y locales no utilizarán sus poderes para limitar a los gobiernos hasta que les obliguemos a hacerlo.

En épocas de elecciones, los activistas tendrán que reclutar a gente mejor para que se presente a estas contiendas poco vigiladas, y tendrán que conseguir el voto para estos nuevos candidatos. Durante las sesiones legislativas, los activistas y los medios de comunicación tendrán que conseguir que la mayoría de los políticos utilicen sus poderes en nuestro favor.

Los gobiernos estaduales y locales tienen la mano de obra y los poderes reservados para hacer avanzar la libertad. Pero necesitan una estrecha supervisión.

Segunda reflexión sobre el diagrama de flujo circular

10/17/2022John Foster

El diagrama de flujo circular ha dominado el pensamiento económico durante más de un siglo.

Sin embargo, todo el tiempo hemos conocido sus defectos: sobreagregación, capital estático, producción instantánea y factores homogéneos. Antepone el consumo a la producción y apoya un mundo macro de fantasía en el que el ahorro es destructivo, los déficits no importan y la TMM tiene sentido.

Pero la economía es demasiado compleja para entenderla sin algún tipo de modelo simple y realista. Los intentos de construir tales modelos han fracasado. Los triángulos de Hayek, los círculos concéntricos de Böhm-Bawerk y el cuadro fisiocrático dejan a los usuarios perplejos. El obtuso diagrama de flujo circular ha ganado por defecto.

Y ¡qué victoria! Todos los textos de economía de la escuela secundaria y de la universidad lo ponen en primer plano. Así, innumerables millones de personas tienen un modelo mental caricaturesco de la economía y caen presas de las tonterías más flagrantes. ¡No es de extrañar que ahora todos seamos keynesianos!

Pero utilizando gráficos en 3D, hemos construido un modelo basado en Austria que es sencillo, riguroso y completo. Lo llamamos LinKē.

El modelo LinKē ilustra la conversión gradual de los recursos naturales en productos a través de una red de empresas.

Si ampliamos la imagen, vemos que cada empresa cuenta con capital y trabajadores especializados para llevar a cabo su tarea particular.

Hemos desagregado la «mano de obra» intercambiable del diagrama de flujo circular en trabajadores especializados que operan un capital específico.

Si volvemos a alejarnos, vemos una economía con capital heterogéneo, trabajadores especializados y organización empresarial, que convierte los recursos naturales en productos según los deseos del consumidor.

LinKē representa visualmente los factores tradicionales de producción, pero de forma más granular y realista. También demuestra el elemento del tiempo a medida que el material avanza en el proceso de producción.

Entonces, quitando todo el capital, vemos la estructura de capital con sus diferentes etapas de capital heterogéneo.

¿Quién podría mirar a LinKē e imaginar que desplazar arbitrariamente el capital puede ser una buena idea?

En cambio, uno se pregunta: «¿Cómo surge esta increíble estructura y qué la mantiene sana?».

LinKē tiene muchos más trucos. Al igual que ilustramos la estructura de capital, también mostramos claramente la estructura de precios, así como el modo en que la estructura de precios impulsa la estructura de capital a lo largo del tiempo.

¿Quieres ver el ciclo económico? No hay problema. Los vídeos de LinKē muestran de forma dinámica la mala asignación de capital a un sector determinado, junto con la migración de trabajadores a ese sector, sólo para quedar desempleados cuando el ciclo económico da un giro y las empresas se reducen durante la recesión.

¿Y qué hay de ese «flujo circular» de dinero?

Se trata de un flujo de dinero que va a contracorriente de los productos, y vemos la formación de los precios, así como la estructura de los mismos.

Luego pasamos el dinero por el sistema bancario. LinKē ilustra la banca tradicional, la banca de reserva fraccionaria y la banca central. En cada caso activamos y desactivamos varias capas para destacar las características de interés.

También mostramos que la formación de precios se produce a nivel del consumidor y se propaga a los recursos naturales a través de la estructura de precios. Esto nos permite contrastar claramente la correspondiente falta de formación de precios al consumidor en los servicios gubernamentales.

¿Quieres ver una economía socialista con una estructura de capital marchita y distorsionada que ofrece productos escasos y de baja calidad a los consumidores? Muy fácil.

LinKē es tan claro e intuitivo que podemos enseñar la estructura del capital, la estructura de los precios y la teoría del ciclo económico a niños de apenas diez años.

LinKē proporciona el marco integrado, permitiendo a los jóvenes estudiantes comprender todos los aspectos de la empresa y la economía.

LinKē es el núcleo del plan de estudios NextGen de Middle School MBA.

Pero las imágenes estáticas simplemente no hacen justicia a LinKē. Para apreciar realmente a LinKē hay que verlo en acción. Haz clic aquí para ver una demostración rápida de LinKē.

O haz clic aquí para ver a LinKē como parte de nuestro nuevo vídeo, De cero a austriaco en veinte minutos, que explica la teoría austriaca del ciclo económico a cualquiera en menos de veinte minutos. Lo consideramos como «Economía en un solo vídeo».

Es hora de acabar con el reinado del diagrama de flujo circular y meter la perspectiva austriaca en la cabeza de todos, no sólo de los académicos o de los universitarios, sino de todos los humanos pensantes del planeta. 

Sí, los criminales responden a incentivos, también

«¿Podemos filmar la operación/está ya muerto el jefe/traigan a la viuda al plató/necesitamos trapos sucios?», cantaba Don Henley en 1982. Los relatos de crímenes atraen la atención de la gente más que casi cualquier otra cosa. ¿Qué dicen las estadísticas de San Antonio?

Como continúa «Dirty Laundry» del Sr. Henley, «patada cuando están arriba/patada cuando están abajo»: están por todas partes en los últimos doce años. Un par de puntos aislados sobresalen.

Los delitos violentos se dispararon un 28% y un 26% en 2013 y 2016, respectivamente. Luego tuvo un descenso del 17% en 2018, acompañado de una caída del 9% en los delitos contra la propiedad. Es notable que la economía empezó a crecer más el año anterior, tanto aquí como en el conjunto de los EEUU.

Cuando más personas prosperan, menos delinquen.

Pero luego la delincuencia volvió a aumentar en 2019: 13 por ciento para los delitos violentos, 10 por ciento para los delitos contra la propiedad. Por cierto, a partir de 2018 fue el programa de citación y liberación (CR) del condado de Bexar.

Quizás sea una coincidencia, quizás no. Sin embargo, el crecimiento económico.

No se adoptaron medidas o acciones a gran escala que tuvieran tiempo de abrirse paso positivamente en el sistema. Pero un tono más amable había tomado el poder.

Se enviaron señales, y éstas son importantes, sobre todo para la inversión. La inversión conduce a la contratación. Y si se contrata a más gente, menos personas cometen delitos.

La RC envió una señal diferente... más o menos. La parte que se refiere a la marihuana podría ser aumentada por otras actividades voluntarias y/o consentidas.

¿Cuál es la base lógica para despojar a alguien de su libertad o propiedad cuando lo que hace no perjudica a nadie más? Si no hay daños colaterales, ¿dónde está el delito?

Esto es diferente a cuando una parte agrede a otra, incluyendo agresiones menores como la destrucción de la propiedad.

No sólo deberían eliminarse estas infracciones de cualquier RC, sino que debería suprimirse el castigo mediante multa. De lo contrario, no es más que un delito de ricos. La restitución a la víctima debería ser un factor, pero el tiempo entre rejas debería ser obligatorio.

¿Existe un mayor desincentivo al mal comportamiento que una noche en la cárcel? Tal como están las cosas, la mitad defectuosa de la RC está causando estragos sutilmente.

Los que confían en la capacidad del gobierno para hacer el bien ponen una fe desmesurada en los malos actores que claramente carecen de buenas intenciones. Esto no sólo incluye un punto ciego ante los defraudadores que se aprovechan del gasto gubernamental, sino también a los que ven un sistema de justicia criminal con puntos débiles.

Cuando se disculpan los actos criminales menores, se invita a cometer más, a menudo a mayor escala.

Los ciudadanos están empezando a lamentar este enfoque. Nada menos que San Francisco destituyó a su fiscal a principios de este año. El movimiento más amplio de estos enfoques indulgentes está mostrando signos de debilitamiento también.

Los informes preliminares de este año muestran un aumento de los homicidios y de las agresiones con agravantes del 27% cada uno. ¿También los residentes del condado de Bexar sienten remordimientos de comprador? ¿Podría un nuevo fiscal de distrito renovar la CR para que sea más respetuosa con la libertad y la propiedad?

Sólo los candidatos y los votantes lo saben. 

Sobre la interoperabilidad de la ideología

07/05/2022Jason Morgan

Muchos están consternados por el hecho de que el complejo militar y de inteligencia americano se haya hecho woke.

El lavado de cerebro de la «supremacía blanca» en West Point, la «rabia blanca» del Jefe del Estado Mayor Conjunto, los agentes de la CIA «milenarios cisgénero» con trastornos de ansiedad y un anuncio de reclutamiento de «balas de arco iris» del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

¿Qué pasó con las viejas libertad y democracia? ¿Cuándo cambió la ideología americana del Tío Sam a las horas de la historia de Drag Queen?

No hay necesidad de consternación. Nada ha cambiado realmente. Al final, toda ideología es interoperable. Tarta de manzana, «Allá», Rolling Thunder, conmoción y temor —no hay diferencia entre estos eslóganes estatistas y los setenta y dos géneros de Facebook. La ideología es la ideología es la ideología. El Estado cooptará lo que convenza al mayor número de personas para que sigan pagando impuestos y, cuando sea necesario, mueran para proteger a los estatistas en sus «lugares no revelados».

Al fin y al cabo, no existe una ideología especialmente americana. El Estado toma todo lo que está disponible y lo retuerce para justificar su existencia. Las banderas del arco iris no sustituyen al rojo, blanco y azul. Para el Estado, todos los emblemas son, fundamentalmente, lo mismo. Toda la ideología puede cambiarse por cualquier otra ideología. La ideología es interoperable.

Los austriacos saben perfectamente que el Estado es parasitario de la economía. La misma lógica se aplica en todos los demás ámbitos de la existencia humana. El Estado se apropia de todo lo que toca. El Estado transforma los diversos aspectos de una sociedad en formas que maximizan el poder del Estado. Incluso lo que no es ideología —la familia, la religión, la dignidad humana, la vida desnuda-, el Estado se apropia y regula como si tuviera posición en los ámbitos más íntimos de la existencia humana.

El Partido Comunista Chino, oficialmente ateo, por ejemplo, se arroga el derecho de nombrar obispos católicos y de aprobar (o negar) la transmigración del alma del Dalai Lama. Esto no es nada extraño. El Estado lo ideologiza todo. Toma todo lo que existe bajo su dominio y construye una jaula de Faraday burocrática a su alrededor. Ninguna fuerza exterior puede afectar a lo que el Estado ha tomado. El Estado utiliza todas las cosas para el estatismo, incluso la metempsicosis y la sucesión apostólica.

El Partido Comunista Chino persigue a los creyentes religiosos, pero irá a la guerra para evitar que Estados ajenos atenúen sus prerrogativas budistas y cristianas. La ideología es su propia justificación. El poder no conoce contradicciones, sólo amenazas y sometimiento.

Los Estados no siempre han tenido este poder, aunque siempre han tenido esta tendencia. En un pasado lejano, la cultura era anterior al Estado. Hace mil años, sólo un tirano loco habría soñado con imponer el «matrimonio gay» por decreto. E incluso entonces, nadie le habría hecho caso.

En los Estados Unidos, también, las normas culturales y las expectativas de la civilización (incluido el respeto por el trabajo duro y la propiedad privada, la responsabilidad cívica y el retraso de la gratificación) quedaban fuera del alcance del Estado. La libertad personal era la norma. Thomas Jefferson habría quemado su pase de la vacuna con alegría.

Fue el surgimiento del Estado-nación y la «jaula de hierro» de la burocracia absolutista lo que convirtió a los seres humanos en sujetos de pura ideología. En la América de hoy, la ideología manda. Los empresarios están al servicio del Leviatán: Los contratos de Google con el gobierno federal son el Panóptico multiplicado por la República de Platón. Los artistas también están cooptados: Kim Kardashian y Lady Gaga tuitean información sobre el tráfico para el Departamento de Policía de Los Ángeles.

Los periódicos se ofrecen como prostitutas a los políticos: un «periodista» llamado Franklin Foer envió un borrador de su «noticia» a Fusion GPS para que el equipo de Clinton lo editara antes de su publicación. El Estado también ha captado a una miríada de otros «periodistas».

Las antiguas civilizaciones también pertenecen ahora a los estatistas. El Tribunal Supremo ha ampliado recientemente el control del gobierno sobre las tribus nativas americanas. No hay nada, después de todo, fuera del Estado. La ideología y el Estado van juntos. Son, de hecho, la misma cosa.

Cuando era joven, aprendí que George Washington no podía decir una mentira. Ahora soy viejo, y estoy aprendiendo que Anthony Fauci tampoco puede decir una mentira. Derribando las estatuas de Washington es como el estado americano sobrevive hoy. Los héroes de ayer son los chivos expiatorios de mañana. Hay una Plaza de las Vidas Negras en la capital de la nación, donde una vez desfiló el Ku Klux Klan. Todas las ideologías que el Estado ingiere. In-Q-Tel, Mockingbird.

Espero que al final de mi vida haya una guardia militar vigilando frente a la Tumba del Alborotador Desconocido de Stonewall. El jefe del Departamento de Asuntos de Drag Queen depositará allí una corona de flores absolutamente fabulosa. El Estado se alimenta de todos los movimientos culturales, sin excepción.

Incluso el movimiento provida, lamento decirlo, ha sido tomado por el Estado en gran medida. Roe vs. Wade fue la forma en que el Estado captó el zeitgeist emergente y se convirtió en el centro de las cuestiones sobre los niños en el vientre materno (convirtiendo así incluso la gestación en parte de la obra estatista).

Dobbs v. Jackson fue la forma en que el Estado recuperó el control de un debate que amenazaba con sobrepasar los límites de la supervisión estatista. Nada cambia sustancialmente después de Dobbs. Al igual que antes, los americanos van a luchar por el aborto como un problema político. Ahora «votaremos» sobre la legalidad de quitar una vida inocente.

Así será para siempre. Los estadistas condenan a la horca. Los estadistas agitan sus manos en señal de perdón magnánimo. Los presos piden clemencia a los gobernantes. Todo el mundo sabe quién dirige el espectáculo.

Sólo Cristo no halagó a Pilato. Pilato, desconcertado, se lavó las manos. 'El que no quiere implorar mi misericordia no es de mi incumbencia'. Todo lo demás es ideología. El Estado ha tomado todo y lo ha hecho suyo.

Incluso Antifa refleja el poder del Estado hacia sí mismo. Los «anarquistas» con banderas negras y pelo rosa bombardean los edificios de los tribunales federales y toman las comisarías de policía. ¿Qué mejor recordatorio podría haber de quién tiene realmente el control de las cosas? Como los peregrinos alrededor de la Kaaba, Antifa rodea la fuente y el foco de su existencia.

El Estado se alimenta de Antifa, en verdad. Hace que incluso los llamados revolucionarios sean instrumentos de su supervivencia. Las campañas de «Desfinanciación de la policía» parecen más que una tontería a la sombra de un sistema de bases que se extiende por todo el mundo y de un ejército que fomenta y financia guerras de forma continua y planetaria.

Esto es lo que hace y es el Estado. La bandera del arco iris, la bandera negra, la Vieja Gloria —el Estado se viste con todos los símbolos, lleva todas las insignias, posee todas las medidas de resistencia. Esto es lo que quieren decir con «Sé todo lo que puedas ser».

En diez años, apuesto a que la mitad de la actual cosecha de Antifa estará trabajando para la CIA. Ahí es donde se hace el verdadero trabajo anticivilización. ¿Por qué jugar con cócteles molotov cuando puedes atacar con drones a los campesinos de Yemen?

Los hippies se convirtieron en yuppies. Roma se volvió cristiana. Ramzan Kadyrov es ahora el hessiano de Putin. Muchas cosas más extrañas han sucedido. Y lo harán en el futuro. Porque toda ideología es interoperable. El Estado toma toda la vida humana y la convierte en materia prima para una expansión estatista sin fin.

Se pasa la hora para un divorcio nacional

06/14/2022

Han pasado unos seis años desde que Michael Malice escribió su artículo «The Case for American Secession», para el Observer. Enlace aquí: https://observer.com/2016/06/the-case-for-american-secession/.

Desde entonces, se ha hablado de la desunión del Imperio americano por parte de personas de la derecha, la izquierda y el centro. Siempre ha habido una multitud de culturas en los EEUU, sin embargo, recientemente las culturas de la derecha y de la izquierda se han trasladado a la esfera política. Todo, desde las protestas de BLM que se volvieron violentas, hasta las protestas del 6 de enero que entraron en el Capitolio, muestra que el discurso político está en un punto de inflexión.

Cada cuatro años, una parte de los ciudadanos americanos sale a votar para elegir quién se sentará en la Casa Blanca y dictará muchos aspectos de sus vidas. La derecha llama comunista a quien se presenta por la izquierda, y la izquierda llama fascista a quien se presenta por la derecha. La división política es cada vez más profunda, se puede ver en la mesa de la cena de Acción de Gracias, en los medios de comunicación y en las encuestas de investigación nacionales. La pregunta que me hago, y que hizo Michael Malice hace seis años, es ¿por qué deberíamos seguir siendo un solo país?

¿Qué nos mantiene unidos ya? Para los de izquierdas, ¿por qué no queréis separaros de los racistas, fascistas y paletos que tanto despreciáis? Podríais tener un país mucho más de izquierdas, donde podríais tener RBU, sanidad universal, etc. Podrías adoptar un modelo como el de los estados nórdicos en Europa. Para la derecha, ¿por qué no querríais separaros de los malvados asesinos de bebés, comunistas y yanquis arrogantes que odiáis, y que no quieren que podáis llevar un arma de fuego para proteger a vuestra familia? Podrían tener un país donde puedan tener el porte constitucional, la Biblia enseñada en las escuelas, y el aborto proscrito.

Cuando hablo con mi familia y mis amigos del lado derecho de la cultura, su reacción adversa a un divorcio nacional suele ser sobre lo que harían algunas potencias extranjeras o sobre la idea de América. Bueno, en primer lugar, la idea de América está muerta. Ahora somos una economía deudora, con un imperio global que está enormemente sobredimensionado y lo estamos pagando aquí en casa. La inflación, causada no sólo por Biden, sino por todos aquellos en el congreso que han votado durante décadas para mantener la impresora de dinero burr. ¿Y sobre la potencia extranjera, como China? La economía de tigre de papel de ese estado cuasi comunista está rodeada de enemigos, y tendría problemas para montar el mayor asalto anfibio de la historia de la tierra sobre Taiwán, por no hablar de América.

Todos los amigos de la izquierda con los que hablo que están en contra de la idea de un divorcio nacional pacífico, sólo dirán cosas como: «Bueno, ¿qué pasaría con todas esas minorías en el nuevo país o países conservadores?». No sé, probablemente seguirían con su vida cotidiana, con más posibilidades de afectar a su gobierno al ser éste más pequeño. Los argumentos que generalmente recibo de la izquierda son todos sobre lo que la izquierda generalmente quiere, el poder. Quieren que te sometas a su hora de cuentos de drag queen para niños pequeños, y si lo rechazas, hay que ponerte en tu sitio.

Hay muchas preguntas válidas que hacer cuando se discute el divorcio nacional, qué pasaría con las armas nucleares, la propiedad del gobierno federal, la deuda nacional, etc. Todo esto puede hacerse pacíficamente y sin derramamiento de sangre. Miren la disolución de la Unión Soviética no hace mucho. Un par de meses después de cumplir un año, la Unión Soviética cayó, y si hubieras preguntado a los expertos en las décadas anteriores a eso, la mayoría nunca lo vio venir. La mayor parte de las veces se hizo de forma pacífica, y las armas nucleares no se extendieron por todo el mundo ni se utilizaron en bombas sucias como las que se ven en las películas de Hollywood. La propiedad federal, la deuda nacional y otras cuestiones son algo que tendrán que negociar los abogados y los políticos, pero me repito, si y ojalá los estados empiecen a separarse.

Recientemente, el Partido Libertario, el tercer partido más grande de los EEUU, tuvo victorias arrolladoras para el Caucus Mises, que luego procedió a añadir la secesión a los planes del partido. Es hora de que los partidos Republicanos de cada estado hagan lo mismo. Añadan la secesión a los planes de su partido estadual y luchen como locos por ella. No veo que los partidos Demócratas estatales añadan esto a sus planes, pero si estás involucrado en tu partido Demócrata estadual, realmente deberías considerar la oportunidad que esto te daría.

He examinado innumerables escenarios de divorcio nacional, desde dos países diferentes hasta diez países diferentes. Cuando el polvo se asiente de la ruptura del imperio más grande de la historia del mundo, veríamos una América pacífica y más próspera, o Américas debería decir. Usted se preguntará, ¿qué pasa con mis equipos deportivos favoritos? Sí, pueden jugar contra otros equipos de otros países, ya sucede en la mayoría de los deportes importantes con equipos en Canadá, o en toda Europa. Usted puede preguntar, ¿qué pasa con la defensa? Bueno, es probable que veamos la formación de pactos de defensa mutua para los nuevos países, de modo que si alguna potencia extranjera, por muy improbable y desastroso que sea para ellos, decidiera invadir las antiguas fronteras de los Estados Unidos, entonces tendrían un pacto defensivo.

Si necesitas alguna otra motivación para considerar la idea de un divorcio nacional, sólo tienes que mirar la deuda nacional, los precios disparados de todo, desde los alimentos hasta las casas. Yo tengo treinta y pocos años, con un trabajo estable y bien pagado, y todavía me cuesta comprar una casa. Múltiples burbujas de deuda están a punto de estallar, la seguridad social se acaba en los próximos quince años. El gobierno americano tiene tropas en más de setenta países en todo el mundo, ¡con unas ochocientas bases! El imperio global no es sostenible, nunca lo fue, y nuestros políticos en DC lo utilizaron para enriquecerse a sí mismos y a sus amigos. Es hora de que nos separemos del corrupto imperio pantanoso de DC, que no ha hecho más que destruir nuestra economía y nuestra cultura.

El divorcio nacional es una propuesta que da miedo. Al igual que cualquier cosa que hagas en la vida que te mejore a ti o a tu familia será probablemente una decisión que dé miedo. ¿Podemos permitirnos una casa con este tipo de hipoteca, otro coche, una escuela, etc.? Al igual que a nivel individual tomamos la decisión de ser mejores a largo o corto plazo, debemos tomar esa decisión también a nivel nacional. Me temo que si no tenemos votaciones pacíficas a nivel estadual para separarnos y unirnos a nuevas naciones en formación, nos dirigimos por el camino de la mayoría de los otros imperios que caen. La ruina y la muerte.

Subida de tipos entrante

06/10/2022Robert Aro

La casi certeza de una nueva subida de tipos de 50 puntos básicos en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la semana que viene nos obliga a considerar el sistema monetario en el que nos encontramos; según el cual el debilitamiento de la moneda es una herramienta económica útil, esto es, hasta que se convierte en perjudicial, lo que, según la Fed, sólo puede curarse con subidas de tipos.

Veamos qué han dicho los planificadores respecto al anuncio del próximo miércoles. La CNBC informa que la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, afirma:

...no ve pruebas suficientes de que la inflación haya tocado techo y, por tanto, está de acuerdo en apoyar una serie de subidas agresivas de los tipos de interés.

 Está claro que hay más dolor por delante. En este sentido, nos ofrece la siguiente cita:

No quiero declarar la victoria sobre la inflación antes de ver pruebas realmente convincentes de que nuestras acciones están empezando a hacer el trabajo de reducir la demanda en un mejor equilibrio con la oferta agregada.

Según ella, en las reuniones de junio, julio y septiembre podría producirse una subida de tipos de 50 puntos básicos y es poco probable que se produzca una pausa en las subidas.

No es la única que piensa así, ya que la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, es partidaria de subir los tipos con diligencia hasta que «la inflación baje a un nivel razonable»:

Tenemos que hacerlo rápidamente, y veo un par de subidas de 50 puntos básicos inmediatamente en las próximas reuniones para conseguirlo... Luego tenemos que mirar a nuestro alrededor y ver qué más está pasando.

No está claro a qué se refiere con «qué más está pasando», pero podría ser una recesión, una caída de la bolsa o un colapso del mercado inmobiliario...

La segunda al mando de la Fed también dio su opinión sobre lo que nos depara el futuro. Lael Brainard, vicepresidenta de la Fed, dijo que es poco probable que la Fed rompa su ciclo de subida de tipos «en breve». Extrañamente confiada sobre el estado de la economía, fue citada:

Sin duda vamos a hacer lo necesario para que la inflación vuelva a bajar... Ese es nuestro reto número 1 en estos momentos. Partimos de una posición de fuerza. La economía tiene un gran impulso.

Entre los tres y las últimas actas del FOMC, que se hicieron eco de un sentimiento similar, el mundo espera más subidas de tipos en el futuro inmediato. Por supuesto, esto no está exento de desafíos. Las conversaciones sobre una recesión han ocupado los titulares de forma agresiva. Como explica la CNBC, los datos de la Fed de Atlanta mostraron que éste podría ser «el segundo trimestre de crecimiento negativo», el marcador oficial de una recesión. Reiterando:

...la economía no tiene mucho más recorrido antes de entrar en lo que muchos consideran una recesión.

Sin embargo, la CNBC se apresuró a explicarlo:

Sin duda, aunque la noción de dos trimestres consecutivos de PIB negativo suele considerarse una recesión, no es necesariamente cierto... Sin embargo, nunca ha habido un periodo con trimestres consecutivos de crecimiento negativo que no haya supuesto una recesión, según los datos que se remontan a 1947.

Donde los miembros de la Fed ven fuerza, otros ven gran debilidad. Con la subida de los tipos la semana que viene y la reducción definitiva del balance este mes, será interesante ver cómo se comportan los mercados y las cifras del PIB en los próximos meses.

Con el índice de precios al consumo (IPC) de hoy, que alcanza el 8,6% para el mes de mayo, debemos preguntarnos también hasta dónde subirán los tipos para luchar contra las lecturas de la inflación, y cuántas subidas de tipos puede soportar esta supuesta economía fuerte antes de que implosione.

Sobornando ancianos para ser voluntarios

Donar tiempo y/o recursos es una actividad virtuosa. Los feligreses son voluntarios en la iglesia. Los padres ayudan en las funciones escolares de sus hijos. Los ciudadanos limpian los parques.

Algunos gobiernos estatales y/o locales lo han monetizado ofreciendo a los ancianos voluntarios una rebaja en sus impuestos sobre la propiedad. Si bien la eliminación total de este odioso impuesto es el objetivo final, cualquier reducción del mismo en el ínterin será suficiente.

Sin embargo, hay algunos problemas con estos recortes.

Una cosa que nos permite ser voluntarios es nuestra prosperidad. A pesar de las declaraciones de algunos políticos, la situación actual es inestable. Además del precio de la gasolina, el hundimiento de los mercados bursátiles y otros efectos residuales de los cierres del gobierno, estamos experimentando una continua escasez de mano de obra.

Estos descuentos agravan ese problema.

En una entrevista reciente, una concejala de San Antonio afirmó que su plan está dirigido a quienes «ya» son voluntarios. «También pueden obtener crédito», dijo. La propuesta política oficial implica lo contrario.

Citando estudios sobre «aislamiento y soledad», señala los beneficios de sacar a los mayores de casa, cómo puede frenar el deterioro cognitivo, entre otros efectos negativos asociados al envejecimiento.

Como consecuencia, se ven atraídos por el sector privado, donde los ancianos como mi padre sienten que «aún tienen más que dar».

Independientemente de la cuantía de los créditos del impuesto sobre la propiedad, las personas mayores podrían perder su casa, al igual que el resto de nosotros, si no pueden pagar el saldo. Miles de personas llevan ya más de dos años de retraso en el pago del impuesto.

Es muy posible que los municipios que pretenden ser un «empleador de elección» no vean este vínculo. Señala una preocupación subyacente: la desconexión que existe entre los gobiernos y los ciudadanos.

Cuando la gran mayoría del personal y de los representantes elegidos está a favor de un gobierno más activo, no es de extrañar que los documentos oficiales pregonen que los «ingresos fiscales han sido buenos», aunque no se hayan obtenido. El respeto a los individuos y a los creadores de riqueza independientes pasa a un segundo plano.

Pueden dictar «el número máximo de participantes y... la reducción (que pueden recibir)», protegiendo a los suyos «para no afectar negativamente a... las operaciones».

Los medios de comunicación se suman a este coro caracterizando el ahorro de exenciones a los contribuyentes como lo que «pierde la ciudad».

Los sistemas de impuestos sobre la propiedad no son más que herramientas de ingeniería social. Si programas como estos «funcionan bien», los gobiernos se reservan el poder de determinar «otras poblaciones que puedan ser vulnerables».

Como señalan los propios tasadores públicos, los impuestos sobre la propiedad son también un instrumento para el amiguismo, dado el desigual favoritismo mostrado hacia la propiedad comercial.

La única vez que los políticos conceden este favor a los propietarios de viviendas es cuando sus respectivos estados les obligan a ello. Irónicamente, a veces es el propio Estado el que permite imponer este impuesto en primer lugar.

Romper esa nuez es una tarea totalmente distinta.

De momento, parafraseando a Chris Rock, sólo porque un municipio pueda hacerlo, no significa que deba hacerlo. Por desgracia, seguimos recibiendo la paliza de Will Smith. Sin embargo, de vez en cuando se presentan oportunidades políticas.

A los políticos les gusta decir que su «voto se basa en las necesidades de (sus) electores». Con demasiada frecuencia eso se utiliza para justificar que se quite a unos para dar a otros. Me vienen a la mente las leyes de baja por enfermedad pagada.

Cuando extiendan esta «creencia en el gobierno representativo» a las súplicas que están escuchando para «aliviar el impuesto sobre la propiedad», los votantes deberían abalanzarse.

Estos principios flexibles, y cualquier nueva religión (desde el ahorro «sin sentido» de una exención del 5%, hasta el deseo de «(ir) a lo grande»), deberían ser aprovechados para abolir definitivamente este anticuado esquema fiscal.

La gente es más generosa cuando es más próspera. Los sobornos del gobierno no necesitan aplicarse.