Power & Market

QJAE: Actividad de publicación en revistas austriacas, 2011-20

Resumen: Los recuentos de publicaciones en las revistas académicas de la escuela austriaca de economía se utilizan para clasificar a los académicos y las instituciones según la productividad de la investigación en economía austriaca durante la década anterior. Las revistas analizadas son, por orden alfabético, Advances in Austrian Economics, Cosmos + Taxis, Journal des économistes et des études humaines, Quarterly Journal of Austrian Economics y Review of Austrian Economics. La metodología de la clasificación sigue la corriente principal establecida, pero se centra en las publicaciones en revistas especializadas en la escuela austriaca. Se ofrece una valoración del progreso de la escuela austriaca en la última década y se sugieren implicaciones para el futuro.

QJAE: Una visión austriaca del riesgo y su cuantificación: Respuesta a Hering, Olbrich y Rapp

09/05/2023Joanna Turowska

Resumen: Hering, Olbrich y Rapp (2021) señalaron las limitaciones del método ajustado al riesgo propuesto en Kruk (2020) y aconsejaron utilizar el análisis de escenarios como alternativa. Basándose en su respuesta, se pueden proponer algunas mejoras adicionales del método, como el uso de la tasa de descuento dependiente del tiempo. Los profesionales de la empresa valoran la simplicidad del método del valor actual neto ajustado al riesgo. En consecuencia, el análisis de escenarios no es una solución viable al problema del cálculo de la rentabilidad de las inversiones, ya que los empresarios valoran la sencillez de otros métodos de cálculo.

Qué hacer (y qué NO hacer) después que golpean los desastres

08/22/2023James Anthony
En el siguiente diagrama, Jesús Huerta de Soto ha resumido las acciones que realiza la gente para recuperarse de una catástrofe cuando las personas son libres.

Datos de Jesús Huerta de Soto.
Interpretación gráfica del autor.

Figura. Etapas estilizadas en las que las personas libres ahorran e invierten.

El punto de partida de una recuperación sostenible es cuando dejan de añadirse privaciones. Un huracán termina. Una guerra termina. Un ciclo gobierno-dinero-error alcanza un punto bajo y, por una vez, la gente del gobierno no infla la cantidad de dinero, lo que iniciaría un nuevo ciclo gobierno-dinero-inflación/recesión.

Fase 1

Como consecuencia de las privaciones, la gente produce y compra menos bienes de consumo.

Los fabricantes de productos de consumo necesitan aplicar sus costes fijos a tanta producción como puedan y necesitan mantener a tanta gente empleada como puedan, por lo que necesitan limitar cuánto disminuyen sus cantidades de producción. Para ello, reducen los precios de sus productos.

Fase 2

Con los precios reducidos, los trabajadores pagan menos por comprar una cantidad determinada de productos. Su trabajo se ha vuelto más valioso; sus salarios reales han aumentado.

Los trabajadores ahorran más. Los banqueros tienen más dinero ahorrado para prestar a los productores para proyectos o a los clientes para compras. Para prestar este dinero adicional, los banqueros bajan el precio de los préstamos: reducen los tipos de interés.

La reducción de los tipos de interés hace que los trabajadores obtengan menos intereses por su dinero ahorrado en los bancos, por lo que invierten más dinero en acciones, inversiones más arriesgadas pero más rentables. El aumento de las inversiones de los trabajadores incrementa los precios de las acciones. A su vez, el aumento de los precios de las acciones lleva a los trabajadores a invertir aún más de su dinero ahorrado en acciones.

Mientras tanto, las menores cantidades de producción y los precios más bajos hacen que los beneficios nominales de los productores sean menores. Los productores responden reduciendo el número de trabajadores. Con el tiempo, los precios nominales generalmente más bajos hacen que los beneficios reales de los productores no hayan disminuido tanto.

Fase 3

Los productores de bienes de capital invierten, contratan trabajadores y aumentan las cantidades de producción. Los trabajadores se desplazan hacia los productores de bienes de capital y se alejan de los productores de productos intermedios y de consumo.

Fase 4

Los productores de productos intermedios idean nuevos productos que hacen que la producción sea más eficiente en general, ahorrando dinero a los clientes, al hacer más compleja la estructura de producción añadiendo pasos de producción. Estos productores invierten en productos de capital, contratan trabajadores y fabrican nuevos productos.

Etapa 5

Los productores de bienes de consumo invierten en productos de capital, producen más y bajan los precios de sus productos.

En general, una catástrofe hace que los productores produzcan menores cantidades y bajen sus precios. Los trabajadores ahorran primero más, los productores invierten después más en bienes de capital y en nuevas fases de producción, y los trabajadores producen más, ganan más y, por último, compran más.

Por el camino, las inversiones insostenibles fracasan, cuanto antes mejor. La gente rescata materiales y habilidades reutilizables.

Las personas libres trabajan, ahorran y compran de la mejor manera que conocen para producir valor en cada momento. Las personas libres se recuperan de las catástrofes de forma realmente sostenible —es decir, de la forma en que se sostendrán con las ganancias ahorradas— y tan rápido como pueden.

En este caso, el PIB centrado en el gobierno aumenta no porque aumente la «demanda», sino porque aumenta la oferta, es decir, los trabajadores ganan y ahorran más; los productores invierten más, aumentando la productividad; y los trabajadores ganan más, los productores producen más y los trabajadores compran más.

Cuando se repiten las catástrofes provocadas por el hombre, cuando la recuperación se siente atada de pies y manos, pregúntese: ¿Qué impide a la gente adaptarse y recuperarse libremente? ¿Qué frena a la gente?

En su lugar, pregúntate: ¿Qué hacen los gobernantes que no nos frena?

QJAE: Choques de oferta keynesianos y deflaciones secundarias hayekianas

Resumen: En respuesta a las políticas de bloqueo COVID-19, Guerrieri et al. (2020) desarrollaron un nuevo concepto: el choque keynesiano de oferta. Un shock keynesiano de oferta es un shock de oferta agregada que conduce a un shock de demanda agregada aún mayor. Este trabajo sugiere que los choques keynesianos de oferta son muy similares a las deflaciones secundarias sugeridas por Hayek (1931), y los datos de EEUU de la crisis financiera de 2007-09 muestran que estos conceptos pueden ayudar a explicar la dinámica del empleo en medio de una crisis. Este hecho implica que los antiguos consejos políticos basados en la teoría austriaca del ciclo económico serían útiles para responder a las perturbaciones keynesianas de la oferta.

Lee el artículo completo en el Quarterly Journal of Austrian Economics. 

 

QJAE: Breve nota sobre la indiferencia

Autores como Robert Nozick (1977) y Bryan Caplan (1999) han criticado el tratamiento de la indiferencia dentro de la tradición austriaca de la teoría económica. Sus intentos de tachar de irrealista y contradictoria la posición austriaca en esta materia son insatisfactorios, ya que no describen adecuadamente las diferencias fundamentales entre los conceptos austriaco y neoclásico de bien, utilidad y preferencia, lo que hace que su análisis sea inexacto.

La subjetividad es el punto de partida de todos los conceptos de la teoría austriaca. A diferencia de los conceptos neoclásicos, los conceptos de la teoría austriaca no hacen referencia a una objetividad material o física. Dado que el objetivo primordial de la economía es la acción, que es ante todo un fenómeno metafísico, tiene sentido que la lente primaria a través de la cual se definen los conceptos sea universalmente aplicable a todo individuo actuante, y no a través de una perspectiva omnisciente artificial. La subestimación de esta distinción es el núcleo de la inexactitud.

Así pues, un bien no es una sustancia física definida, sino que deriva su esencia de sus servicios de fines percibidos subjetivamente.1 En sentido estricto, la certeza de la existencia de sustancias físicas definidas no es posible ni pertinente a este nivel. A efectos prácticos, dado que existen sustancias físicas definidas, una misma sustancia física puede ser un bien para un individuo y no para otro. Esto puede deberse a que no comparten el mismo fin o, si comparten el mismo fin, a que ambos no perciben la cosa como capaz de servir al fin.

Así pues, la utilidad no es una sustancia (mensurable o no), sino la capacidad subjetiva de los bienes para servir a fines.2 La preferencia no es, pues, una relación entre cantidades físicas definidas, sino el resultado necesario de la escasez y de múltiples fines simultáneos que impulsan la acción de un individuo determinado. La intención de toda acción humana es servir a fines subjetivos a través de medios subjetivos.

Lee el artículo completo en el Quarterly Journal of Austrian Economics. 

 

Quiebra bancaria en la tierra central

08/09/2023Doug French

El límite sur de Elkhart, Kansas (1.884 habitantes) es la frontera estadual entre Kansas y Oklahoma, y la ciudad está a sólo 8,5 millas de la frontera entre Kansas y Colorado. Tan alejada como está Elkhart, la Oficina del Comisionado Estadual de Bancos de Kansas se presentó el viernes (28 de julio) junto con la FDIC para cerrar el Heartland Tri-State Bank.

La aseguradora de depósitos estima que el Fondo de Seguro de Depósitos perderá 54,2 millones de dólares si Dream First Bank, National Association, de Syracuse, Kansas, asume todos los depósitos y suscribe un acuerdo comercial de pérdidas compartidas con la FDIC sobre los préstamos que adquirió del antiguo Heartland Tri-State Bank.

El banco sólo tenía 49 millones de dólares en préstamos en su informe Call del 31 de marzo. Al mismo tiempo, tenía 55,6 millones de dólares en valores mantenidos para la venta. La gran mayoría de los 93 millones de dólares de depósitos del banco devengaban intereses. Los fondos propios del banco ascendían a sólo el 6%. El Heartland Tri-State tenía un déficit de 6 millones de dólares en su cartera de valores, lo que eliminaría todo su capital excepto 2 millones de dólares. Como era de esperar, 36 millones de dólares de los préstamos del banco estaban relacionados con la agricultura.

Heartland Tri-State es el primer banco comunitario que quiebra este año. La pérdida estimada mencionada anteriormente no parece mucho, pero los activos del banco de Elkhart sólo ascendían a 139 millones de dólares a 31 de marzo y sus depósitos a 130 millones. Una pérdida del 39% de los activos es considerable. El analista bancario Chris Whalen tuiteó: «Observemos la tasa de pérdidas de estas quiebras bancarias a medida que avance el año». Otra razón por la que la Fed NO vende MBS...».

Durante las turbulencias bancarias de marzo, Shan Hanes, que era consejero delegado de Heartland Tri-State Bank, publicó en Linkedin una carta emitida por la Asociación de Banqueros de Kansas en la que afirmaba que los bancos de su estado eran financieramente sólidos en todos los aspectos.

Qué diferencia hacen cuatro meses.

douglas
Image source:
Adobe Stock

QT o QE: revisitados

06/05/2023Robert Aro

Han pasado casi tres meses desde que la Reserva Federal proporcionó un modesto rescate multimillonario a unos cuantos bancos en apuros. A pesar del proceso en curso de reducción de la deuda gubernamental y de los títulos hipotecarios en su cartera, el balance de la Fed aumentó en 400.000 millones de dólares en marzo, hasta un total de 8,7 billones el 22 de marzo.

En el artículo titulado QT o QE: ¿Qué es esto? planteé la cuestión de cómo se caracterizaría este periodo. Desde entonces, hemos sido testigos de un descenso gradual del balance y ahora se está acercando a niveles que se asemejan a los anteriores a marzo, como se ilustra a continuación:

En cuanto a si esto puede calificarse de endurecimiento cuantitativo o de relajación cuantitativa temporal, la retrospectiva tendrá que ser nuestra guía. Sin embargo, si examinamos las tenencias de bonos del Tesoro de EEUU (UST) y valores respaldados por hipotecas (MBS) de la Fed, queda claro que redujeron constantemente sus tenencias de ambos durante los últimos meses.

Desde el máximo alcanzado el 22 de marzo, el saldo de UST se redujo en aproximadamente 165.000 millones de dólares:

Durante el mismo periodo, el saldo de los valores respaldados por hipotecas (MBS) disminuyó en aproximadamente 89.000 millones de dólares:

Donde la Fed redujo sus tenencias en ciertas áreas, las aumentó en otras, particularmente en el Programa de Financiación Bancaria a Plazo y en Otras Ampliaciones de Crédito. Ambos programas se pusieron en marcha para ayudar a los bancos con problemas.

El Programa de Financiación a Plazo de los Bancos cuenta actualmente con casi 94.000 millones de dólares y se espera que permanezca en vigor durante todo el año, según se indica en la hoja de condiciones del programa.

Del mismo modo, se espera que otras ampliaciones de crédito, con un saldo vivo de 188.000 millones de dólares, sean reembolsadas en su totalidad. Pero el calendario de reembolso sigue siendo incierto.

Debajo del gráfico figura la siguiente nota:

El valor de los préstamos concedidos por los Bancos de la Reserva Federal que no se clasifican en otra partida de este balance. Recientemente, esta línea incluía el crédito de emergencia a Bear Stearns que se anunció el 16 de marzo de 2008 y, antes de que la ampliación del crédito figurara por separado, el crédito concedido a AIG.

Rara vez se ha visto la concesión de esta ampliación de crédito específica por parte de la Fed, pero de alguna manera la Fed siempre se las arregla para encontrar la manera de proporcionar crédito a los bancos con problemas.

A pesar de que marzo fue hace sólo unos meses, ya parece un capítulo olvidado de la historia. Con los debates en diversos medios de comunicación, como el New York Times de hoy, centrados en que el S&P ha alcanzado la categoría de mercado alcista, es fácil pasar por alto las acciones de la Reserva Federal. Aunque no hace mucho se produjo un minirrescate de 400.000 millones de dólares, el crédito concedido a estos bancos en apuros tendrá que devolverse en algún momento; hay que identificar la fuente de este dinero.

Y recuerden: la Fed sigue reduciendo sus tenencias de UST y MBS. Tal vez debido a la naturaleza gradual de este proceso o porque la corriente dominante se niega a comprender la totalidad de la situación, apenas se menciona la importancia de estas acciones. También es importante recordar que la mera contracción del crédito basta para provocar la inevitable quiebra, por lo que la reducción del crédito no hace sino empeorar la situación. En medio de la euforia de los días verdes en el mercado de valores, es fácil perder de vista el hecho de que cualquier tendencia alcista puede ser sólo de naturaleza transitoria.

Image source:
Pixabay

QT o QE: ¿qué es esto?

03/27/2023Robert Aro

La Reserva Federal lanza una bola de nudillos cuando el bateador espera una bola rápida. Estas últimas semanas han sido precisamente eso, con la Fed sin decir nada de abandonar su posición de endurecimiento cuantitativo (QT) mientras se involucra en lo que parece ser una posición de relajación cuantitativa (QE).

Puede que el público en general esté familiarizado con el término QE, pero no es más que inflacionismo como política pública, con perjuicios conocidos tan antiguos como el propio dinero. Pero inflacionismo o envilecimiento de la moneda no suenan tan atractivos como relajación cuantitativa, por lo que vender la destrucción económica como una panacea es más una exitosa iniciativa de marca que otra cosa.

En las dos últimas semanas, la Reserva Federal ha deshecho casi por completo un año de reducción del balance, con 400.000 millones de dólares hasta la publicación de los datos del pasado jueves.

El problema es que QE o QT no es «economía» per se. No hay ninguna teoría creíble detrás de la impresión de dinero ni existen directrices que determinen qué constituyen exactamente estos términos.

Si los términos QE/QT se dan a grandes rasgos a la dirección del balance de la Fed, entonces podríamos decir que en las últimas dos semanas han estado haciendo QE, ya que el cambio neto en el balance fue positivo.

Sin embargo, si los términos se definen de forma más estricta para referirse únicamente al cambio en las tenencias del Tesoro de EE.UU. y las tenencias de valores respaldados por hipotecas, entonces podríamos decir que la Fed todavía está participando en la QT, ya que todavía está refinanciando estos valores. El aumento neto del balance sólo se ha debido a los programas de préstamos que ayudan temporalmente a los bancos a salir de la crisis actual.

Pero también hay que tener en cuenta la magnitud y la duración.

La CNBC anunció el lunes que First Citizens Bank comprará «alrededor de 72.000 millones de dólares de activos de Silicon Valley Bank con un descuento de 16.500 millones». El papel de la Fed y la FDIC es decisivo en esta fusión bancaria, en la que aún se desconoce el coste final del rescate.

El regulador [FDIC] añadió que el coste estimado de la quiebra de SVB para su Fondo de Seguro de Depósitos (DIF) rondará los 20.000 millones de dólares, y que el coste exacto se determinará una vez finalizada la administración judicial.

Simplemente poniendo a disposición nuevos programas de financiación para los bancos y la FDIC, parece que la amenaza de corridas bancarias ha disminuido, por ahora. Y si tenemos mucha suerte, los planes de préstamo de la Fed están llegando a su fin, deteniéndose en sólo unos cientos de miles de millones y no en varios billones de dólares.

De nuevo, «si» el dinero que la Fed prestó se devuelve con prontitud, y «si» la crisis bancaria remite, el balance debería reanudar su trayectoria descendente. Entonces la historia consideraría que esto sigue formando parte de la fase QT. Por el contrario, si este programa de préstamos es sólo el comienzo de programas mucho más largos y más grandes por venir, la historia mostrará que la QE comenzó hace dos semanas.

Independientemente de si se trata de QT o QE, seguimos en aguas desconocidas con nada más que la promesa de una tormenta más grande por delante. En caso de que estos planes de préstamo sean aclamados como un éxito, entonces es lógico pensar que cuando el próximo banco quiebre, la Fed volverá al mismo libro de jugadas, una y otra vez...

En cuanto a lo que nos deparará el mañana, nadie lo sabe. Pero a Neel Kashkari, del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, no le faltan previsiones para los problemas que ayuda a crear, según declaró a la CBS el fin de semana:

Dijo que los bancos que poseen activos inmobiliarios comerciales también podrían sufrir pérdidas en el futuro.

Y en sus propias palabras diciendo:

Pero ahora mismo no está claro qué impacto van a tener estas tensiones bancarias en la economía.

Señalando que era demasiado pronto para determinar el impacto sobre la inflación.

Es evidente que la Reserva Federal sigue a la espera, lista y dispuesta a crear dinero para apuntalar a los bancos en quiebra, al tiempo que mantiene su compromiso de reducir sus tenencias de deuda pública e hipotecaria de EEUU. Y así, la Fed es realmente el prestamista de última instancia, funcionando sólo en términos de «necesidad» para los grandes bancos. Mientras ningún banco pida dinero a la Fed, ésta no se lo dará. Pero en el momento en que un banco necesite a la Fed, la Fed estará allí como cualquier otra compañía de seguros... con una cantidad infinita de efectivo a mano, preparada para inflar dólares a bajo coste para ellos, pero a un gran coste para la sociedad.

Querido Zimbabue

07/06/2022Robert Aro

Los problemas de hiperinflación de Zimbabue son materia de leyenda económica. No importa lo malo que sea nuestro problema de inflación aquí, se puede apostar que el suyo será mucho peor. La semana pasada, la CNBC publicó un titular que sigue siendo incomprensible para la mayoría de los americanos:

Zimbabue sube el tipo de interés al 200% desde el 80% en medio de una inflación galopante

Para aclarar, no dice 200 puntos básicos (es decir, el 2%), sino el 200%.

Esto es la destrucción de una moneda y el abandono de los principios del libre mercado. Es robo, socialismo y destrucción de capital. Teniendo en cuenta todo lo que los economistas austriacos han ofrecido al escribir sobre la inflación, es absolutamente innecesario que cualquier país soporte este estado keynesiano de auge perpetuo.

¿Y qué lleva a un banco central a subir los tipos de interés hasta el 200%? Naturalmente, el del país:

La tasa de inflación anual lleva dos meses consecutivos en tres dígitos, y en junio subió al 191,6%, frente al 131,7% del mes anterior.

El dólar de Zimbabue también está en caída libre:

...ha caído un 69%, hasta los 361 dólares por dólar.

En contra del mito económico popular, un dólar débil no hace necesariamente más atractivas las exportaciones. Si así fuera, Zimbabue sería uno de los mayores exportadores del mundo. Hay que considerar otros problemas, como lo poco atractiva que resulta la devaluación de la moneda para cualquiera que quiera realizar un proyecto a largo plazo, la inviabilidad de los tipos de interés por las nubes y la incertidumbre general para las empresas multinacionales, los inversores extranjeros o los empresarios que deseen hacer negocios en Zimbabue...

Para empeorar las cosas, la narrativa rusa/COVID asoma su fea cabeza:

El aumento de los precios de las materias primas, derivado de la interrupción de las cadenas de suministro a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania, y los efectos persistentes de los bloqueos de la COVID-19 han agravado la presión sobre la moneda local de Zimbabue.

Incluso se nos ofrece un vistazo a las anteriores intervenciones del gobierno/banco de reserva:

Los intentos anteriores para evitar el colapso de la moneda zimbabuense han incluido una prohibición de 10 días a los préstamos bancarios, restricciones a las operaciones en la Bolsa de Valores de Zimbabue, permitir a las empresas pagar los impuestos en la unidad local y la introducción de una nueva tasa interbancaria.

El ministro de Finanzas, Mthuli Ncube, anunció entonces que iban a «legalizar» el uso de dólares estadounidenses durante los próximos cinco años para «estabilizar» la moneda de Zimbabue. Lo que debería ser evidente a estas alturas es que realmente hay poca diferencia entre el Banco de Reserva de Zimbabue y la Reserva Federal de América. Ambos parecen sacar de los mismos libros de texto, subiendo los tipos para luchar contra la inflación, ignorando la oferta monetaria y a los economistas austriacos. Las cosas están funcionando mejor en América no por las políticas monetarias, sino a pesar de las políticas monetarias.

Si esto todavía no le suena, eche un vistazo a su oferta monetaria M2:

La denominación no es tan importante como tratar de entender el crecimiento exponencial de 2020 a 2022 que tuvo la masa monetaria durante ese período.

Su creencia de que subir los tipos curará la inflación, o la hiperinflación, es análoga a echar un vaso de agua en un granero en llamas para apagar un incendio. Los tipos son importantes en muchos sentidos, pero el secreto de la destrucción de la moneda de Zimbabue radica en su capacidad para ampliar su oferta monetaria de forma inimaginable, no como el banco central de América, que creó 5 billones de dólares (duplicación del balance) en el mismo periodo de dos años.

Desde hace más de un siglo, numerosos autores han escrito sobre este tema. Desde la antigüedad hemos visto el problema de la expansión de la oferta monetaria. El Instituto Mises cuenta con innumerables recursos y libros para leer gratuitamente en línea, como What You Should Know About Inflation, The Mystery of Banking y, por supuesto, Teoría del crédito y del dinero. Se podría elaborar fácilmente una lista de 100 libros, pero estos son algunos de mis favoritos. Uno solo de ellos debería bastar para curar el persistente problema de la hiperinflación en Zimbabue.

Las consecuencias que se derivan de detener el proceso de creación de dinero palidecen en comparación con el colapso de la moneda que se produce al continuar el proceso de creación de dinero. En el primer escenario, hay dolor a corto plazo, pero el país podrá eventualmente salir adelante gracias a tener una moneda honesta; mientras que en el segundo, el país nunca podrá hacerlo.

Voy a enviar este artículo por correo electrónico al Banco de Reserva de Zimbabue en info@rbz.co.zw. Esperemos que alguien allí busque el libre mercado para resolver su problema en lugar de confiar en más intervención y más creación de dinero.

Qué representa realmente el renacimiento paleo fuera de los Estados Unidos

Javier Milei lidera las encuestas como precandidato a las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina.

Dejemos que lo asimiles: Javier Milei, economista libertario, cuyos puntos de vista en los últimos 10 años han virado hacia la economía austriaca y el anarcocapitalismo, una sensación viral en las redes sociales, y desde hace un año, diputado en la Cámara de Diputados de Argentina, elegido como parte de una coalición conservadora-libertaria, lidera las encuestas como precandidato para las elecciones presidenciales del próximo año en su país, lo que significa que podría convertirse en su próximo presidente.

Para cualquier persona de las esferas conservadora y libertaria, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero, esto debería ser una enorme sorpresa y un motivo aún mayor de alegría y esperanza para nuestro futuro político.

Significa que nuestras ideas se han difundido con éxito y que su influencia se ha expandido fuera de lo que podríamos haber pensado que era su entorno natural en América del Norte.

Mucha gente y de las instituciones quisieran reivindicar la victoria de Milei y su creciente apoyo popular en su país, así como su popularidad en otros países de la región latinoamericana, como resultado de su trabajo, sus recursos y su afortunada apuesta por un intelectual ruidoso con el pelo alocado.

Pero lo cierto es que el caso de Milei no es más que el resultado de años y años de trabajo, de inmensas redes de personas que trabajan para promover diferentes ideas, de una tradición local sobre la que construir una plataforma, de los oponentes adecuados en las circunstancias adecuadas y, por supuesto, de Internet.

Hace unos años, para la gente de fuera de los Estados Unidos, Milei no habría sido más que otro político extranjero de derecha, tal vez alineado con las élites neoconservadoras de Washington DC, tal vez otro caso de preparación exitosa de las élites extranjeras como prefectos imperiales del gobierno de EEUU en sus provincias latinoamericanas.

Pero Milei no forma parte de las élites tradicionales argentinas. No proviene de las mismas viejas familias que han participado en la política argentina durante décadas. No pertenece al peronismo gobernante (en cualquier forma que adopte, desde la izquierda hasta la derecha, pasando por el woke), y además, en realidad se ha opuesto a los peronistas socialistas en el gobierno, así como a su ineficaz oposición, representada por el derechista moderado Mauricio Macri (con quien se ha acercado recientemente) durante casi toda su bastante reciente vida pública.

Milei no tuvo las oportunidades de muchos otros políticos extranjeros de estudiar en los Estados Unidos y beneficiarse de los fondos y las redes de que disponen las élites clientes de los Estados Unidos en sus países aliados.

Obtuvo todos sus títulos en economía en universidades argentinas locales, y sin embargo, el Washington Post tiene artículos sobre él publicados por sus corresponsales de prensa en el extranjero, y para muchos argentinos, Milei podría ser su última esperanza política para un cambio serio, ya que su índice de pobreza, y su rabia, sigue creciendo bajo las políticas inflacionistas y de control de precios impuestas por el gobierno socialista y woke del presidente peronista Alberto Fernández.

Teniendo en cuenta todo esto, el éxito de Milei es probablemente el comienzo del renacimiento paleo fuera de los Estados Unidos, y para los conservadores y libertarios americanos, esto debería ser una verdadera revelación de lo que realmente significó una buena estrategia política para ambos movimientos en su día y lo que podría significar en la actualidad.

Lo que pasa con Milei es que puede ser austríaco y libertario anarcocapitalista, pero su plataforma y sus principales apoyos provienen de todos los ámbitos de la derecha argentina, desde católicos tradicionalistas y nacionalistas, como Juan José Gómez Centurión un veterano de la Guerra de las Malvinas y candidato a las elecciones presidenciales argentinas de 2019, que lo apoyó en su campaña legislativa de 2021, hasta conservadores liberales antiwoke, como Agustín Laje y Nicolás Márquez, un dúo de compañeros influencers de las redes sociales, conocidos por sus desplantes provida Ben Shapiro-escos contra activistas proaborto y feministas radicales.

Durante todos estos años, hasta llegar al momento político actual, en el que Milei cuenta con el apoyo de aproximadamente el 20% de la población argentina para su candidatura presidencial, 'El Peluca', como se le conoce cariñosamente por su pelo despeinado, ha adoptado lo que sólo podría considerarse como la estrategia paleo de Rothbard & Rockwell de los años 90, incorporando el populismo de derechas a una plataforma dual conservadora y libertaria, hablando abiertamente contra las élites argentinas gobernantes en sus apariciones en programas de entrevistas, y promoviendo su desprecio general como parte de la misma casta, aunque pertenezcan a partidos diferentes.

El caso de Milei contrasta con el del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, que casualmente, también proviene de un entorno libertario, y que sólo fue elegido en un esfuerzo de la población para impedir que el protegido del ex presidente Rafael Correa, Andrés Arauz, un economista keynesiano con afinidades de la TMM que en realidad propuso desdolarizar la economía ecuatoriana y volver a imprimir dinero para ser elegido, ya que su elección probablemente habría significado el fin de las pocas instituciones de mercado presentes en Ecuador.

En su primer año de gobierno, el estilo libertario de Lasso ha demostrado ser ineficaz para gobernar eficazmente, dado que Ecuador se encuentra actualmente bajo una crisis de seguridad nacional, representada por constantes motines y masacres en las cárceles con un número creciente de víctimas, la violencia relacionada con las drogas que afecta a las estructuras sociales del país, y una crisis política, con una bancada minoritaria en la Asamblea Nacional, y líderes de compromiso, como la ex presidenta del Legislativo Guadalupe Llori, desbancada y bajo amenazas de destitución por parte de los miembros de una coalición de partidos que incluye al conservador Partido Social Cristiano (que fue expulsado de la coalición que consiguió que Lasso fuera elegido justo después de las elecciones) y, por supuesto, la mayoría restante de leales a Rafael Correa.

Además, algunos de sus asesores y altos funcionarios de confianza, como Aparicio Caicedo, un académico afiliado al Instituto Cato convertido en intelectual público, o Bernarda Ordoñez, una conocida activista feminista, han sido duramente criticados en los medios locales por su falta de contacto con la situación social y política real de Ecuador: el primero, por su aparente falta de empatía hacia las clases más pobres, y la segunda por su insistente promoción de una agenda progresista apenas innecesaria, que recientemente renunció a su cargo de secretaria de Derechos Humanos del gabinete por los puntos de vista opuestos de ella y Guillermo Lasso sobre la actual crisis de seguridad nacional.

Aunque los medios de comunicación anglosajones han caracterizado a Lasso como un conservador en numerosas ocasiones, especialmente por su postura personal a favor de la vida en el tema de la legalización del aborto, sus políticas han demostrado hasta ahora no ser ni conservadoras, con su apoyo a las sentencias estatales nacionales sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo e incluso el propio aborto, ni libertarias, con el gasto público y el aumento de los impuestos, en lo que muchos piensan que son sus puntos de vista económicos contradictorios, por un lado promoviendo el libre mercado, y por otro negociando acuerdos para los préstamos del FMI.

Lasso también fue elegido con una plataforma explícitamente antipopulista, pintando a la izquierda ecuatoriana como invariablemente populista, en lo que muchos otros libertarios del cinturón en América Latina, como Gloria Álvarez o Axel Kaiser, han hecho en el pasado.

Sin embargo, lo que diferencia a Lasso de Milei es que el primero, al adoptar una estrategia libertaria y liberal de derecha, no populista, se ha alejado de los problemas de su país e incluso de sus aparentes creencias políticas personales, mientras que el segundo, al adoptar los aspectos culturalmente conservadores de la sociedad argentina, ha conseguido que su popularidad y su apoyo, así como el de las ideas libertarias que promueve, se disparen, para sorpresa y temor de las élites en Argentina y en Estados Unidos.

El declive de Lasso es un ejemplo de libro de texto del retroceso de los libertarios del Beltway: una vez que llegas al poder, olvidas el ideal de libertad que te metió en la lucha, pero el éxito de Milei es un recordatorio de lo que dijo Lew Rockell en su manifiesto titulado The Case for Paleo-Libertarianism:

Si el pueblo americano sigue relacionando el libertarismo con normas culturales repelentes, fracasaremos. [...] ¿Queremos seguir siendo un club social pequeño e irrelevante como el PL? ¿O queremos cumplir la promesa de la libertad y hacer que nuestro movimiento vuelva a ser masivo como lo fue en el siglo XIX? El libertarismo culturalmente significativo ha llegado durante la mayor agitación de la derecha desde la década de 1940. Los libertarios pueden y deben volver a hablar con los resurgidos paleoconservadores. Incluso podemos formar una alianza con ellos. [...] Juntos, tenemos la oportunidad de alcanzar la victoria.

Si Milei es elegido para la presidencia argentina el año que viene, demostrará una vez más que el populismo de derechas era la estrategia correcta para el movimiento Paleo desde el principio, y si eso ocurre de verdad, significará finalmente que Rothbard tenía razón cuando escribió en su ensayo Right-Wing Populism: A Strategy for the Paleo Movement que:

Para la gente sensata y los paleolibertarios, ha llegado el momento de volver a entrar en el mundo real, y de ayudar a forjar una coalición que cree un movimiento populista de derecha exitoso que, por necesidad, será en gran parte libertario.

Para pasar por encima de los medios de comunicación y las élites políticas, para llegar directamente a la clase media y trabajadora, para difundir las ideas de libertad y el conocimiento de cómo han sido oprimidos, se requiere un liderazgo político inspirador y carismático. Requiere, además de cuadros intelectuales, líderes políticos que sean conocedores, valientes, dinámicos, emocionantes y eficaces a la hora de movilizar y construir un movimiento.

Se requiere un liderazgo capaz de aprovechar el momento para actuar, un liderazgo con la valentía y la fortaleza para superar las calumnias y las difamaciones que inevitablemente se dirigirán contra él.

Se necesitan «emprendedores» ideológicos y políticos en el mejor sentido, un liderazgo que esté dispuesto y sea capaz de forjar una coalición paleoconservadora para separar a los conservadores del corazón y a los paleoconservadores oficiales y neoconservadores, para levantar la bandera y construir un movimiento del mundo real en el que, como en los días de la Vieja Derecha, los libertarios puedan desempeñar un valioso papel.

Y si el paleolibertarismo puede renacer fuera de los Estados Unidos, significa que también puede renacer en los Estados Unidos.