Power & Market

Una resolución de Año Nuevo que merece mantenerse

En los últimos días de 2023, la administración Biden anunció una vez más un gran paquete de ayuda militar para Ucrania, esta vez un «mero» cuarto de billón de dólares. Sin una nueva autorización de fondos por parte del Congreso, se dice que es lo último que queda de los más de 100.000 millones de dólares ya autorizados por el Congreso para la guerra por poderes con Rusia a través de Ucrania.

La petición del presidente Biden de 100.000 millones de dólares adicionales para repartir entre Ucrania, Israel y Taiwán fue rechazada por un Congreso ansioso por sus vacaciones de invierno, y cada día que pasa parece que va a ser más difícil sacarla adelante. Encuesta tras encuesta muestran que los americanos se oponen cada vez más a que se gaste más de su dinero en la guerra de causa perdida de los neoconservadores para derrocar a Putin en Rusia.

Por ejemplo, una encuesta reciente de Fox News reveló que más del 60% de los votantes Republicanos no quieren que se envíe más dinero a Ucrania. A medida que nos adentramos en un año electoral, probablemente sea seguro predecir que los candidatos Republicanos serán cautelosos a la hora de cruzar los deseos de la clara mayoría de los votantes.

Por eso la administración Biden ha estado intentando desesperadamente reformular su petición de más dinero para la guerra de Ucrania como cualquier cosa menos una petición de más dinero para la guerra de Ucrania. Por ejemplo, incluso recuperaron la vieja y desacreditada «teoría del dominó» utilizada para justificar las acciones de EEUU en la guerra de Vietnam. Si no detenemos a Putin en Ucrania, dijo Biden en diciembre, entonces seguirá yendo a Europa occidental, donde nos veremos obligados a luchar contra él allí.

Por un lado, los partidarios de la guerra de Ucrania advierten de que Rusia está a punto de reconstituir el imperio soviético en Europa, mientras que, al mismo tiempo, las mismas personas nos dicen que Rusia se ha quedado sin misiles y está en las últimas. Una inyección más de dinero de EEUU acabará con la «amenaza rusa» de una vez por todas. Ambas cosas no pueden ser ciertas a la vez. De hecho, ninguna de ellas es cierta.

Pero la administración, gran parte del Congreso y un insaciable complejo militar-industrial siguen vendiendo mentiras.

El mes pasado, el Secretario de Estado Antony Blinken reveló inadvertidamente en qué consiste exactamente todo el gasto para la guerra cuando declaró que hasta el 90 por ciento de la ayuda para Ucrania se gasta en realidad en los Estados Unidos. El dinero se utiliza «en beneficio de los negocios americanos, las comunidades locales y el fortalecimiento de la base industrial de defensa de EEUU», dijo en una entrevista. En otras palabras, el dinero «para Ucrania» es en realidad un programa de beneficencia masivo para contratistas militares bien conectados en su país.

Al comenzar el año 2024, debemos centrarnos en la verdadera amenaza para los Estados Unidos. No es Rusia, ni China, ni Irán. La verdadera amenaza está más cerca de casa: es un sistema corrupto que desangra al país para luchar contra enemigos imaginarios mientras enriquece al complejo militar-industrial.

Para el Año Nuevo, el Congreso debería decidirse a poner fin al dominio del complejo militar-industrial frenando el gasto militar fuera de control. Los diputados deberían simplemente votar «no» a los proyectos de ley de gasto militar hasta que se redacten para beneficiar al pueblo americano y no a la élite de la Circunvalación. No tengo muchas esperanzas de que esto ocurra a corto plazo, pero sólo hacen falta unos pocos diputados dedicados para marcar una verdadera diferencia.

Publicado originalmente por el Instituto Ron Paul.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute