Power & Market

Los precios al por mayor suben en septiembre un 8,5%, lo que apunta a que seguirán subiendo

La Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU ha publicado hoy los nuevos datos del Índice de Precios al Productor (IPP), y son más malas noticias tanto para los empresarios como para los consumidores.

El IPP es una medida de los precios en la fase de producción de bienes y servicios, y suele ser un indicador de hacia dónde se dirigen los precios al consumo. Antes de 1978, el índice se conocía como Índice de Precios al por Mayor.

En septiembre, el crecimiento interanual del IPP superó el 8% por decimocuarto mes consecutivo, alcanzando el 8,5%. Se trata de un pequeño descenso con respecto a la tasa interanual de agosto, que fue del 8,6%, pero sigue sugiriendo que los precios siguen presionando al alza. La variación intermensual de septiembre fue del 0,4%, superior a la de agosto, que fue del -0,2%. El movimiento sigue siendo al alza, y desde una base muy elevada.

Image
ppi

Una vez más, el crecimiento de los precios al por mayor fue mayor de lo «esperado», ya que ahora prácticamente siempre se puede esperar que los economistas pinten una imagen más halagüeña de la economía de lo que los datos acaban apoyando. En cambio, los datos apuntan a una inflación del IPC incómodamente alta. Según Kiplinger:

La lectura de la inflación a nivel mayorista sorprendió al alza el miércoles, avivando los temores de que el informe de mañana sobre los precios al consumo muestre igualmente que la inflación sigue estando fuera del control de la Reserva Federal.

El índice de precios al productor (IPP) aumentó un 0,4% en septiembre, muy por encima de la estimación de los economistas de un aumento del 0,2%. En términos interanuales, el IPP aumentó un 8,5%, es decir, una ligera desaceleración respecto al aumento del 8,7% de agosto.

Excluyendo los alimentos, la energía y los servicios comerciales, el IPP aumentó un 0,4% intermensual, la mayor subida desde mayo, según la Oficina de Estadísticas Laborales. En términos interanuales, el índice aumentó un 5,6%.

Al igual que con el índice de precios al consumo, la narrativa entre los analistas optimistas era que las medidas del IPP se moderarían en septiembre y señalarían un giro a la baja. De momento, no parece que sea así. De hecho, los precios de consumo mostraron pocos indicios de moderación significativa en agosto, ya que la inflación del IPC siguió aumentando hasta alcanzar los máximos de los últimos cuarenta años. El crecimiento continuado del IPP apunta a que los precios de consumo seguirán creciendo también en septiembre.

Esencialmente, este informe del IPP sugiere que todavía hay poco alivio a la vista en lo que respecta al aumento de los precios. Esto es una mala noticia más para Wall Street, que ahora está desesperado por un giro de la Fed hacia la flexibilización cuantitativa activa y la supresión de los tipos de interés. En las últimas décadas, Wall Street se ha vuelto adicto al Greenspan Put y a la QE, y el alcance de la expansión monetaria se ha convertido en uno de los mayores impulsores de los precios de las acciones.

El S&P cerró hoy a la baja por sexto día consecutivo, ya que el crecimiento continuado del empleo —informado la semana pasada— , unido a este informe del IPP, envía la señal de que es poco probable que la Fed dé marcha atrás en la subida de tipos a corto plazo.

Las nuevas cifras del IPC llegarán el jueves por la mañana.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute