Power & Market

El hoax de la «acción afirmativa»

La mayoría de los debates sobre la acción afirmativa se centran en su legalidad. ¿Pueden las universidades conceder ventajas especiales a grupos supuestamente «desfavorecidos», especialmente los negros? Desde un punto de vista libertario, las instituciones privadas deberían ser libres de establecer los requisitos de admisión que deseen. Las universidades estatales plantean cuestiones más complicadas, pero no es esto lo que quiero discutir. Debemos preguntarnos si la acción afirmativa es una buena idea.

Thomas Sowell nos dice por qué no lo es. «La tragedia humana, en medio de todas las evasivas y fraudes legales, es que, mientras muchas leyes y políticas sacrifican a algunas personas en beneficio de otras, la acción afirmativa consigue perjudicar a negros, blancos, asiáticos y otros, aunque sea de formas diferentes.

Los estudiantes que se quedan fuera de una universidad porque en su lugar se admite a otros estudiantes, en virtud de cuotas raciales, obviamente pierden oportunidades que de otro modo habrían tenido.

Pero los estudiantes de minorías admitidos en instituciones cuyas normas académicas no cumplen son con demasiada frecuencia innecesariamente convertidos en fracasados, incluso cuando tienen los requisitos previos para el éxito en alguna otra institución cuyas normas normales sí cumplen.When the Church Was Yo...D’Ambrosio Ph.D., Marc...Mejor Precio: $8.90Comprar Nuevo $13.95(as of 09:32 UTC - Detalles)

Cuando se admitió en el MIT a estudiantes negros que obtenían un percentil 90 en matemáticas, donde los demás estudiantes obtenían un percentil 99, un número significativo de estudiantes negros no consiguieron graduarse allí, a pesar de que podrían haberse graduado con honores en la mayoría de las demás instituciones académicas.

No tenemos tantos estudiantes con esa capacidad como para permitirnos sacrificarlos en el altar de lo políticamente correcto.

Estas consecuencias negativas de la inadecuación de los estudiantes pertenecientes a minorías con las instituciones, en aras del recuento racial, se han documentado en diversos estudios, entre los que destaca «Mismatch», un libro de Richard Sander y Stuart Taylor, Jr. cuyo subtítulo es: «How Affirmative Action Hurts Students It’s Intended to Help, and Why Universities Won’t Admit It» («Cómo la acción afirmativa perjudica a los estudiantes a los que pretende ayudar y por qué las universidades no lo admiten»).

Cuando se prohibieron las preferencias raciales en la admisión de estudiantes en el sistema de la Universidad de California, el número de estudiantes negros e hispanos en el sistema disminuyó ligeramente, pero el número de los que se graduaron aumentó sustancialmente. También lo hizo el número de licenciados en asignaturas difíciles como matemáticas, ciencias e ingeniería.

Pero los hechos concretos no tienen tanto peso entre los políticos como palabras mágicas como «diversidad», una palabra que se repite sin cesar, sin una pizca de evidencia que respalde sus arrolladoras afirmaciones de beneficios. También forma parte del fraude del Tribunal Supremo, que se remonta a una decisión de 1978 que parecía prohibir las cuotas raciales, a menos que se utilizara la palabra «diversidad» en lugar de «cuotas».

Aparentar que se prohíben las preferencias raciales, mientras se permite que continúen bajo otro nombre, fue políticamente inteligente. Pero lo último que necesitamos en Washington son nueve políticos más, vistiendo togas judiciales. Vea esto.

Michelle Obama ilustra el argumento de Sowell de que la acción afirmativa conduce a la admisión de estudiantes no cualificados. «En 1985, Michelle Obama presentó su tesis de fin de carrera en el departamento de sociología de la Universidad de Princeton. Aunque Michelle no llegó a tal conclusión, la tesis es una asombrosa acusación contra la acción afirmativa. Los que se beneficiaron de ella, sobre todo Michelle, puede que nunca se recuperen de su escozor.

Su tesis parece un grito de ayuda. He descubierto que en Princeton, por muy liberales y abiertos de mente que intenten ser conmigo algunos de mis profesores y compañeros blancos», escribe, «a veces me siento como una visitante en el campus; como si realmente no perteneciera a él».

No lo hizo. Michelle nunca debería haber sido admitida en Princeton. Sin embargo, gracias a las «numerosas oportunidades» ofrecidas por la acción afirmativa, fue admitida en Princeton. Christopher Andersen, biógrafo de Michelle, escribe: «Los consejeros le dijeron que sus notas en la selectividad no eran lo bastante buenas para entrar en una escuela de la Ivy League, pero Michelle solicitó plaza en Princeton y Harvard». Su comprensiva biógrafa, Liza Mundy, escribe: «Michelle deplora a menudo la dependencia moderna de los resultados de los exámenes, describiéndose a sí misma como una persona que no se examinaba bien».

Tampoco escribía bien. Incluso escribía mal a máquina. Mundy describe caritativamente la tesis como ‘densa y turgente’. El menos caritativo Christopher Hitchens observó: ‘Describir [la tesis] como difícil de leer sería un error; la tesis no puede «leerse» en absoluto, en el sentido estricto del verbo. Esto se debe a que no fue escrita en ningún idioma conocido’.

Hitchens exagera sólo un poco. La siguiente declaración resumida de Michelle capta su desconocimiento de muchas de las reglas de la gramática y de la mayor parte de la lógica:

Lee el artículo completo en LewRockwell.com.

 

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute